cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Noticias Unisimón

Desde Barranquilla mapearán la migración científica venezolana en Latinoamérica

Mayo 07, 2025

Compartir redes-25 redes-27
Desde Barranquilla mapearán la migración científica venezolana en Latinoamérica

Luisa Echeverría, directora de Diplomacia y Cooperación Científica Internacional, y Luis Ortiz Ospino, vicerrector de Investigación, Extensión e Innovación.

Con apoyo de una agencia canadiense, Unisimón investigará la relación entre la diáspora de esta comunidad y su país de origen, a fin de proponer estrategias que fortalezcan el vínculo y promuevan su participación en el desarrollo del continente.


Durante 18 meses, la Universidad Simón Bolívar liderará una investigación financiada por el International Development Research Center (IDRC), agencia del Gobierno de Canadá, para comprender las formas en que la migración científica venezolana mantiene lazos, colabora o desea contribuir desde el exterior, y cuáles condiciones facilitarían una mayor articulación con instituciones nacionales y ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) de Latinoamérica. 

“Vamos a realizar un estudio que identifique y analice las dinámicas de interacción entre la diáspora científica venezolana y su país de origen, con el fin de proponer estrategias que fortalezcan su vinculación y su contribución al desarrollo científico y tecnológico”, señala Luisa Fernanda Echeverría, directora de Diplomacia y Cooperación Científica Internacional de Unisimón.

El proyecto se enfocará en conocer a los profesionales venezolanos que han migrado, establecer sus principales áreas de trabajo y analizar cómo se insertan en los ecosistemas de CTeI de los países de acogida. Además, documentará las redes de colaboración existentes y las oportunidades para fortalecer vínculos con instituciones del continente. 

En la primera fase se revisarán experiencias comparadas y se distinguirán casos clave en pro de formular recomendaciones útiles para actores públicos y privados, una información clave para diseñar políticas de cooperación regional más efectivas. También se revisarán modelos y metodologías de vinculación de migración especializada, a partir de la literatura existente y experiencias de países del sur global. “Se estudiarán cuatro casos: Argentina, México, Brasil y Colombia, este último con foco en la diáspora científica colombiana en Estados Unidos, lo que permitirá generar aprendizajes cruzados”, agrega Echeverría. 

La investigación contempla identificar actividades y necesidades, a través de una encuesta abierta y grupos focales dirigidos a científicos venezolanos en el exterior. “Esta alianza con el IDRC permite fortalecer el papel de la universidad en el estudio de temas regionales como la migración calificada, y reafirma nuestro interés en producir conocimiento útil para la toma de decisiones”, afirma Luis Ortiz Ospino, vicerrector de Investigación, Extensión e Innovación (e). 

Al final del proyecto se presentarán a agencias financiadoras recomendaciones que faciliten la integración de la diáspora científica venezolana y aprovechar su potencial en los ecosistemas científicos de Latinoamérica y el Caribe. En un contexto de movilidad académica creciente resulta beneficioso evidenciar cómo los flujos migratorios inciden en los campos de CTeI de esta región del mundo. 

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web