Noticias Unisimón
Noviembre 29, 2022
Aparecen de izquierda a derecha: Alexander Salcedo Doria, R3; Paula Lorena Herrera, R1; Stacey Fragozo Mesino, R2; María Yépez Padilla, R3; Johana Penagos Ruiz, R3, y el dr. Carlos Tache Zambrano, director de la Especialización en Pediatría de Unisimón.
En el evento también fueron reconocidos Alexander Salcedo Doria, residente destacado - año 2022, y el dr. Adolfo Álvarez, docente destacado - año 2022.
La ponencia de Johana Penagos Ruiz, residente de tercer año de la Especialización en Pediatría de la Universidad Simón Bolívar, tuvo una destacada participación en el XII Congreso Nacional y X Concurso Académico de Residentes de Pediatría.
El evento fue organizado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá la semana pasada, del 24 al 26 de noviembre. Las 29 facultades de Pediatría del país participaron en el encuentro, que contó con la intervención académica del doctor Carlos Tache Zambrano, director de la especialización de Unisimón.
Penagos obtuvo el tercer lugar en la categoría Presentación Oral con el trabajo “Abuso de sustancias: vapping, cigarrillo, alcohol y marihuana”, de acuerdo con la determinación del jurado compuesto por María Isabel Uscher Miranda, presidente de la SCP regional Bogotá; Natalia Restrepo Centeno, decana de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria Sánitas; y María Belén Tovar, jefe del programa de Pediatría de la Universidad de la Sabana.
Por Unisimón también fueron reconocidos Alexander Salcedo Doria, residente destacado - año 2022, y el dr. Adolfo Álvarez, neurólogo pediatra, docente destacado - año 2022.
La ponencia de la residente Johana Penagos Ruiz estuvo enfocada en cómo el abordaje del abuso de sustancias para la población pediátrica debe ser integral. No solo tomando al paciente como actor, sino integrando a su familia, el entorno escolar, la sociedad y el Estado, reconociendo que el fortalecimiento de estas redes permite afianzar la seguridad de los niños.
“El afrontamiento a las situaciones adversas, enseñando desde el hogar, permitirá a nuestros niños decidirse por el no uso de las sustancias, teniendo las herramientas para hacerlo, enseñando los factores que pueden vulnerarlos y fortaleciendo aquellos que los protegen”, explicó.
“La epidemia del abuso de sustancias se encontró con la pandemia por covid-19 y vivimos un contraste de la familia, la sociedad y la pediatría versus la moda, los vacíos y la herencia como determinantes en el uso y abuso de las sustancias”, expuso la residente de Unisimón.
“No debemos admitir el uso social de sustancias denominadas lícitas, aun siendo que muchos hayamos crecido como actores pasivos a su uso”, finalizó Penagos. “Recordemos que lo que mueve al mundo son los sueños, que serán la base de motivación para nuestros pacientes y su camino a lograrlos sabiendo que, en definitiva, el uso de sustancias nubla el camino de su consecución”.
Más noticias
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta