cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Portal de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Noticias Unisimón

Hacia una educación de posgrado más inclusiva, innovadora y sostenible: I Encuentro Inter-Nodos de Red Colombiana de Posgrados

Noviembre 29, 2024

Compartir redes-25 redes-27
Hacia una educación de posgrado más inclusiva, innovadora y sostenible: I Encuentro Inter-Nodos de Red Colombiana de Posgrados

Los participantes en el I Encuentro Inter-Nodos: Innovando con Inclusión y Sostenibilidad, de la Red Colombiana de Posgrados (RCP), cumplido en la Casa de la Cultura ‘La Perla’ de la Universidad Simón Bolívar, coincidieron en que se debe construir juntos un camino hacia una educación de posgrado más inclusiva, innovadora y sostenible.

Los representantes de diferentes universidades del país, reunidos en Barranquilla, aseguraron que se debe seguir trabajando para que la educación posgradual en Colombia sea accesible a todas las personas sin importar su origen, género, condición económica o lugar de residencia.

Al dar la bienvenida a los participantes, la presidenta de la Red Colombiana de Posgrados (RCP) y directora de Posgrados de la Universidad Simón Bolívar, Yarelis Lara Rodríguez, aseguró que la educación debe ser un puente nunca una barrera y que “debemos ser agentes de cambio comprometidos en abordar los desafíos que enfrenta nuestro país y el mundo. Nuestro compromiso debe ser doble al preparar profesionales con una consciencia ambiental sólida y desarrollar instituciones académicas que lideren con el ejemplo, implementando prácticas responsables y sostenibles en su gestión”.

Por su parte la vicerrectora Académica de Unisimón, Sonia Falla Barrantes, aseguró que desde la institución “estamos dispuestos a acompañar a la Red y seguir trabajando por el desarrollo de los posgrados, mucho más ahora que tenemos el honor de presidirla”.

La jornada académica tuvo como conferencista inaugural al director de Fomento a la Educación Superior del ministerio de Educación, Luis Álvaro Gallardo Eraso, con su charla “Inclusión en la Educación Posgradual”, quien aseguró que la educación inclusiva e intercultural debe ser entendida como una estrategia central para luchar contra la exclusión social.

En el panel Hacia una educación posgradual inclusiva: Realidades y perspectivas en Colombia expusieron sus conceptos Remberto De la Hoz de Unisimón, Lewis Alexandra Baños de la Universidad de Cartagena y Ariel Drotes Bermúdez de la universidad de Pamplona, Norte de Santander. La moderación estuvo a cargo de Diana Granobles Gálvez, secretaria general del Comité Ejecutivo de la Red.

Jennifer Umaña Gómez de Uniminuto, Nodo Centro, participó en el segmento de buenas prácticas con Diseño Universal para el Aprendizaje Accesible (DUA-A).

En el panel Educación de Posgrados en la era de la innovación, los investigadores Henry Osorio Ospina, de la Universidadde Envigado, Antioquia; Diana María Garzón, maestrante en Gerencia Educativa e Innovación tecnológica y licenciada en lenguas extranjeras; Yini Paola Cárdenas investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional y Lizeth Villada Arango de Ceipa, con la moderación de Paola Mouthon Ramos de la Universidad de Cartagena.

Nelson Fernando Gaona, de la Universidad San Francisco de Paula de Ocaña, Norte de Santander, intervino con el tema “Del aula a la innovación: Posgrados y la protección de la propiedad intelectual en la era digital”.

La secretaria de Educación Distrital de Barranquilla, Paola Amar Sepúlveda, se refirió a la Innovación en los Posgrados y las nuevas tendencias en las que sobresalen los programas interdisciplinarios, las microcredenciales y certificaciones, enfoque en habilidades digitales y tecnología avanzada y educación basada en competencias.

La jornada continuó en el marco de la sostenibilidad en los posgrados con Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social de Unisimón, Nodo Norte y su conferencia “Integrando prácticas responsables en la educación de Posgrado”.

Posteriormente se desarrolló el panel “Implementación de iniciativas sostenibles en Instituciones de Educación Superior”, con la moderación de Claudia Serna Giraldo de la Institución Educativa Pascual Bravo Giraldo de Medellín y la participación de Yeison Alberto Garcés de la Universidad Católica de Manizales Nodo Eje Cafetero, Ivón Angulo De Castro de la Universidad América Nodo Centro y Tania Jiménez Castilla de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Nodo Norte.

Al cierre de la jornada en la sección de Buenas Prácticas, Elver Guerrero Espitia de la Universidad Gran Colombia, expuso sobre los laboratorios campesinos comunitarios sistematización de una experiencia desde la educación popular en la región de Sumapaz.

Al finalizar el encuentro se entregaron reconocimientos a los organizadores de la jornada en representación de los cinco nodos de la Red Colombiana de Posgrados.

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web