cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Noticias Unisimón

La vergonzosa y criminal desnutrición infantil

Julio 15, 2024

Compartir redes-25 redes-27
La vergonzosa y criminal desnutrición infantil

Lea aquí la columna publicada el 15 de julio de 2024 en El Heraldo 

Por norma constitucional, los niños en Colombia tienen el derecho fundamental a recibir una alimentación adecuada y a estar protegidos contra el hambre y la desnutrición, para su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus otros derechos como la vida misma, la integridad física, la salud y la seguridad social, entre otros. A pesar de ello, nuestra triste realidad nacional es la reiterada violación de este derecho, que está bajo la responsabilidad de los padres, la familia y el Estado. 

La inasistencia alimentaria muestra un claro comportamiento ascendente, especialmente en las regiones Caribe, Pacífica y Amazonía, con ritmos de crecimiento que superan el promedio del mundo e, incluso, el África Subsahariana. 

En un estudio sobre esta problemática, presentado el mes pasado, la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia corroboraron el ascenso de casos de niños menores de 5 años con desnutrición moderada y severa y los decesos por esta causa.  

Un total de 1748 menores de 5 años perecieron por desnutrición y causas asociadas entre 2017 y 2023, mientras que entre enero y el 15 de junio del presente año 123 niños fallecieron por esta situación. 

Según el informe, la población indígena presenta la mayor vulneración, en especial, la etnia wayuu. En 2023, las comunidades indígenas representaron el 20,8 % y el 5,2 %, las comunidades afrocolombianas. Preocupa también la población migrante, con 211 afectados ese año. 

El informe analiza la conexión directa entre los derechos a la alimentación, a los servicios de salud y al acceso al agua potable y, al respecto, indica: “La situación de pobreza expresada en diferentes formas en los pueblos indígenas, las múltiples vulnerabilidades como la falta de acceso a agua potable, la dificultad en el acceso a alimentos ricos de nutrientes o proteicos, entre otros, son posiblemente los grandes factores que determinan la problemática de desnutrición que enfrentan niños y niñas menores de 5 años en el país”.

Hoy, los entes gubernamentales focalizan la atención en departamentos con altas tasas como La Guajira, Chocó y Guaviare, pero, al ser una problemática de carácter nacional, es deber del Estado velar por la nutrición de los niños, en especial los más vulnerables, fortaleciendo la política pública y los programas gubernamentales contra el hambre, la pobreza, el desempleo, la carencia de servicios públicos y la falta de acceso a servicios de salud. 

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web