Noticias Unisimón
Mayo 15, 2024
Se desempeñó como decana de la facultad de Ingenierías de Unisimón del 2017 al 2023.
La Sala General, el rector José Consuegra Bolívar, los vicerrectores, directivos y demás miembros de la Universidad Simón Bolívar lamentan el sensible fallecimiento de la ingeniera Graciela Forero de López, quien hasta diciembre de 2023 se desempeñó como decana de la facultad de Ingenierías de la institución.
El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, manifestó su pesar por la partida de esta gran profesional y colaboradora durante los 6 años en los que estuvo vinculada a la institución.
Sus estudios y trayectoria
Forero de López era ingeniera química con una amplia experiencia en gestión, asesoría, investigación, formación integral, proyección social e innovación en el ámbito de la educación superior, y de manera específica en el campo curricular del área de ingenierías.
Era magister en Desarrollo Social y tenía estudios avanzados de doctorado en Ciencias de la Educación, adelantados a través del convenio RUDECOLOMBIA - Universidad del Atlántico.
De igual forma fue coordinadora del Comité de Educación de la Cátedra Abierta Latinoamericana “Matilda y las mujeres en la ingeniería”, que es una iniciativa conjunta de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería - LACCEI y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería CONFEDI.
Graciela Forero de López tenía una amplia experiencia en el ámbito de la docencia, la investigación y la administración educativa en instituciones de educación superior de carácter público y privado. Tuvo varias publicaciones en el área de creatividad e innovación, educación en ingeniería, además estaba vinculada a programas y proyectos relacionados con inequidades y brechas de género en el ámbito académico y profesional.
A la Universidad Simón Bolívar, en Barranquilla, llegó en el 2017 asumiendo el cargo de decana de la facultad de Ingenierías, retirándose en diciembre de 2023, tiempo durante el cual logró posicionar a los 8 programas académicos de la facultad.
Dentro de su liderazgo como decana de la Facultad de Ingenierías, se destacan los siguientes logros:
· Creación y consolidación de 2 nuevos pregrados: Ingeniería Civil y Diseño Industrial.
· Consolidación de 4 nuevos programas de pregrado: Ing. Biomédica, Ing. Mecatrónica, Ing. Mecánica e Ing. Multimedia.
· Renovaciones de registros calificados de posgrados: Esp.en Gerencia de Proyectos, Esp. en Multimedia Interactiva, Esp. en Ingeniería del Software y Especialización en Gestión de T.I.
· Reacreaditación por segunda vez del programa Ing. de Sistemas y la Acreditación Internacional ARCUSUR.
· Primera Reacreditación del programa Ingeniería Industrial.
· Modernización y Consolidación de los Laboratorios de la Facultad de Ingenierías bloque C.
· Creación del nuevo bloque de laboratorios de la Facultad de Ingenierías bloque L.
· Procesos de Modificación Curricular de pregrado y posgrados.
· Creación del Posgrado: Maestría en Sistemas de Gestión y Esp. en Redes Telemáticas.
· Consolidación de los Eventos Internacionales de la Facultad: Encuentro Internacional de Tendencias y Avances en Ingenierías y el Seminario Internacional de Ingeniería Crítica, Creativa y Transformadora.
Más noticias
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta