Duración: 120 horas
Modalidad: presencial
:::::
Hoy en día las organizaciones viven en un cambio continuo, estos cambios buscan la generación de valor agregado a todas las partes interesadas del negocio. El contar con herramientas que faciliten esta gestión es de gran utilidad en el logro de los objetivos estratégicos de la organización. Es por esto que metodologías como Lean Six Sigma, han cobrado una especial importancia, dado que es una estrategia de mejora de los negocios que integra el enfoque Lean Manufacturing en la metodología Six Sigma.
El enfoque Lean Manufacturing busca aumentar la velocidad de los procesos eliminando las ineficiencias y optimizando la creación de valor. Las herramientas Lean (SMED, JIT, Kanban, 5S, TPM, Hoshin, Standardized Work, entre otras) permiten aumentar la flexibilidad, la fiabilidad, la productividad y la calidad de los procesos, productos y servicios de empresas y organizaciones de diferentes sectores.
Objetivo general
Presentar de forma integrada los diferentes conceptos, herramientas y metodologías para que los participantes desarrollen las habilidades necesarias para liderar, implementar y controlar proyectos de optimización y mejoramiento basados en la metodología Six Sigma.
Esta metodología se centra en es la detección y eliminación de las causas responsables de los fallos o defectos en los procesos que afectan a las características críticas de los productos o servicios que son de importancia vital para los clientes. Su motor es el potente ciclo de mejora DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
Objetivos específicos
- Identificar área de mejora
- Preparar proyectos para mejora de la productividad, la calidad y los costos
- Cuantificar la magnitud de problema a solucionar Identificar la(s) causa(s) raíz del problema.
- Implementar soluciones que atiendan las causas raíces
- Diseñar un sistema que mantenga las mejoras
- Fundamentos de la Metodología Lean Six Sigma
- Medir
- Analizar Sipoc
- Mejorar
- Controlar
Perfiles
El curso está dirigido a profesionales del sector industrial y de servicios, gerente, jefe o líder de procesos, calidad, jefe una línea de producción, inspector de calidad, o profesional de las áreas de gestión, mejoramiento de procesos, entre otras que deseen mejorar su capacidad para incorporarse en equipos de mejora de procesos.
Conferencista:
Profesional responsable, dinámico, analítico, con sólidos conocimientos y experiencia académica, investigativa y administrativa en las áreas de logística, Producción, y formulación de proyectos, con competencias para mejorar el comportamiento de sistemas logísticos y productivos, a través del análisis sistémico de los mismos, identificando fortalezas y debilidades, realizando pronósticos y planificando las operaciones, diseñando alternativas de solución de problemas y tomando decisiones de impacto global en la organización. Además poseo competencias y experiencia en el desarrollo de investigaciones para determinar soluciones a problemas o necesidades de una organización o de una población objetivo.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613