Duración: 364 horas
Modalidad: Sincrónico - virtual
Horario: Viernes y sábado (5:00 p.m. a 9:00 p.m.) y (8:00 a.m. a 12:00 m.)
:::::
Promesa de valor:
Teniendo en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo y que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante para mortalidad mundial, que conlleva a la obesidad, a la diabetes mellitus, a la hipertensión arterial, al cáncer de colón, accidente cerebrovascular, etc. es primordial el diseño de programas basados en el aprendizaje de la prescripción de los estilos de vida, la dosificación del ejercicio físico y recomendaciones de alimentación que permitan a las personas considerar modificar comportamientos y adoptar el cuidado como estilo de vida.
Este diplomado homóloga, créditos a los fisioterapeutas que realicen la especialización en rehabilitación cardiopulmonar y vascular, en el curso de fisiología y prescripción del ejercicio, de 1 semestre, en el componente de fisiología y prescripción del ejercicio con 2 créditos; en la Maestría de Actividad física y Salud se homologa para fisioterapeutas y educadores físicos en el curso de Determinantes de la Actividad física 1 crédito.
Justificación
Los constantes cambios de la dinámica social y de la relación de las personas con su entorno han venido promoviendo estilos de vida con más comportamientos sedentarios, desbalance en alimentación, abuso del cigarrillo y el alcohol, pensamientos negativos, ausencia del aquí y ahora, desconexión con la naturaleza, desconocimiento de los números del corazón, ausencia de un plan de vida que garantice el descanso y entornos laborales que promueven crecimiento de condiciones de estrés, han venido contribuyendo al crecimiento permanente, constante y dramático de factores de riesgo para que se expresen las enfermedades del corazón que son consideradas como el primer asesino del mundo. Frente a esta realidad epidemiológica de crecimiento de la enfermedad cardiovascular, se propone una nueva visión de la prevención con el cuidado como estilo de vida para que los profesionales de la salud puedan adquirir habilidades que les permitan alfabetizar en salud con una mirada salutogénica de los estilos de vida y logren desde una estrategia acertada de anamnesis prescribir estilos de vida para la prevención y como coadyuvante del control de factores de riesgo o enfermedades ya instaladas.
Objetivo general
Capacitar profesionales de la salud para que logren prescribir estilos de vida que hagan posible disminuir la aparición temprana de factores de riesgo predictores de la enfermedad cardiovascular.
CONTENIDOS |
SUBTEMAS |
Módulo 1. Medicina del cuidado como estilo de vida. Herramienta integral para cuidar la salud del corazón |
Aprenderás a promover el cuidado como estilo de vida en los entornos en los que se desempeña a través del Método 10, que propone el impulso y creación de entornos de cultura para lograr nuevos comportamientos que apunten al cuidado de la vida. |
Módulo 2. Determinantes y Generalidades de la prescripción del ejercicio físico |
Conocerás los elementos conceptuales de la Actividad física y los múltiples factores que inciden en su práctica. |
Módulo 3. Efectos de la alimentación sobre la salud cardiovascular |
Aprenderás el concepto de las grasas, su estructura química y efectos de otros nutrientes sobre la salud cardiovascular |
Módulo 4. Manejo nutricional en factores de riesgo cardiovascular. |
Analizarás los pilares básicos para el cuidado de la vida y la salud Cardiovascular y los requerimientos para lograr una alimentación equilibrada. |
Módulo 5. Prescripción del ejercicio en niños y adolescentes con Factores de riesgo cardiovascular (Obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus) |
Identificarás las generalidades, objetivos, precauciones, riesgos y contraindicaciones antes de la sesión de Ejercicio Físico. Analizarás y aplicarás test y medidas para la evaluación de la condición física y prescripción del ejercicio de niños y adolescentes con Factores de riesgo cardiovascular. |
Módulo 6. Prescripción del ejercicio en el adulto joven con Factores de riesgo cardiovascular (Obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus). |
Identificarás las generalidades, objetivos, precauciones, riesgos y contraindicaciones antes de la sesión de Ejercicio Físico. Analizarás y aplicarás test y medidas para la evaluación de la condición física y prescripción del ejercicio del adulto joven con Factores de riesgo cardiovascular. |
Módulo 7. Prescripción del ejercicio en el adulto mayor con Factores de riesgo cardiovascular (Obesidad, hipertensión arterial, dislipidemias, diabetes mellitus) |
Identificarás las generalidades, objetivos, precauciones, riesgos y contraindicaciones antes de la sesión de Ejercicio Físico. Analizarás y aplicarás test y medidas para la evaluación de la condición física y prescripción del ejercicio del adulto mayor con Factores de riesgo cardiovascular. |
El curso está dirigido a profesionales de la salud interesados en adquirir nuevos conocimientos y habilidades para aprender a prescribir los estilos de vida desde la óptica de la cultura del cuidado.
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613