Duración: 24 horas
Modalidad: Mediada por las TIC – Sincrónico.
:::::
Conoce tu programa
En el Atlántico existen más de 72 millones de metros cuadrados de área costera el cual comprenden inmuebles baldíos y ocupados que interactúan con el mar caribe. Hoy dicha extensión de tierra está inutilizada en un 85% debido a que existen conflictos de propiedad de la nación y privados ha desestimado el usufructo de dichos bienes que son una plataforma sin igual para ofertar una variedad de negocios que impulsarían un nicho inexplorado en el auge de Barranquilla como una de las ciudades con mayor proyección económica en Colombia.
Impulsar el desarrollo comercial del área costera del departamento del Atlántico, en momentos en donde Barranquilla es epicentro de eventos de nivel internacional lo cual la hacen visible ante el mundo, hará del Atlántico una plataforma de inversión multiestrategica que no solo se enfoca en un sector de la economía logística y financiera, si no que brinda soluciones de disfrute y recreación a los grandes capitales que invierten en la región. El Atlántico se constituiría en una plataforma dinámica de inversión y desarrollo empresarial que brinde soluciones a todos los nichos comerciales.
Objetivo general
Impulsar la iniciativa empresarial a través del fortalecimiento jurídico del nicho comercial costero en el departamento del Atlántico.
Aproximación al Régimen Jurídico Costero Colombiano, enfocado al desarrollo empresarial local. |
Principales aspectos conceptuales del régimen de costas colombianas. |
Evolución normativa con enfoque empresarial - entendiendo el porqué de la oportunidad empresarial- |
|
|
|
Definición conceptual aplicable y su importancia en la dinámica empresarial |
Las Costas y sus componentes físicos y jurídicos |
Determinación de nichos n el mercado local - Atlántico- |
|
|
|
Como emprendo mi idea de negocio en la playa y el mar |
Los Permisos de Ocupación Temporal |
Las Concesiones Marino Costeras |
|
Las Autorizaciones de Obra de infraestructura |
|
|
|
Propuestas de estímulo y sostenibilidad empresarial |
Medios jurídicos de protección costera |
Comités Locales de Playa |
|
Políticas Estatales de Inversión Social para el estímulo empresarial y adecuación de condiciones de intervención antrópica. |
Esta formación va dirigida a personas naturales y jurídicas que se proyectan en negocios de explotación costera, caseteros de playas, propietarios de hostales, hoteles, profesionales en ciencias costeras, corredores inmobiliarios, abogados, relacionistas públicos, administradores de empresas, publicistas. mujeres emprendedoras, población vulnerable que a través de pequeñas inversiones tienen la intención de impulsar una idea de negocio, constructores, entidades publica, entes territoriales con costas específicamente secretarias de turismo, de planeación, desarrollo económico y centros de estímulo empresarial.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613