{"info":"error","message":"El usuario no existe"} Universidad Simón Bolivar - Abiertas las inscripciones para la décimo sexta versión del Premio al Mérito Empresarial logo WhatsApp
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Institucional
Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dpto. de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Dpto. de Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Vicerrectoría Administrativa
Certificaciones Académicas
Líneas de Anticorrupción y DDHH
Graduación
Recepción de Correspondencia

Noticias Unisimón

Abiertas las inscripciones para la décimo sexta versión del Premio al Mérito Empresarial

Abril 28, 2025

Compartir redes-25 redes-27
Abiertas las inscripciones para la décimo sexta versión del Premio al Mérito Empresarial

El galardón reconoce a las empresas líderes que están transformando el país.

Hasta el 25 de julio se recibirán postulaciones.


Hasta el 25 de julio de 2025 estarán abiertas las inscripciones de la décimo sexta versión del Premio al Mérito Empresarial (PME) de la Universidad Simón Bolívar, consolidándose como un medio para la promoción y divulgación de las mejores experiencias y buenas prácticas empresariales del país.

Las empresas se pueden inscribir a través de la página web www.premioalmeritoempresarial.com

La Unisimón, institución organizadora de este reconocimiento, busca contribuir con el crecimiento social y empresarial en el panorama local y nacional, así como impulsar la innovación y el desarrollo sostenible. Su relación estratégica con el ecosistema empresarial le ha permitido consolidar iniciativas como el PME, para visibilizar y destacar la creatividad productiva, y las mejores prácticas de impacto y replicabilidad.

En su versión decimosexta, el PME “Aplaude el Mérito Empresarial”, destacando y compartiendo prácticas exitosas implementadas por empresas y organizaciones públicas, privadas y comunitarias que sumen valor a la construcción de país.

El PME es organizado por la Universidad Simón Bolívar, convocado por la Gobernación del Atlántico, la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Barranquilla, la Alcaldía de San José de Cúcuta y el Comité Intergremial del Atlántico con el respaldo de gremios empresariales y organizaciones privadas que promueven el desarrollo empresarial.

En sus 15 versiones anteriores han participado más de 2.500 empresas micro, pequeñas, medianas y grandes del país, se han entregado 289 galardones y se han vinculado más de 80 aliados y patrocinadores.

“La academia es, sin lugar a duda, un medio privilegiado para motivar y estimular el desarrollo y la creatividad de los empresarios”, sostiene José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar. El PME aporta a la construcción de un país cada vez más competitivo, con información de calidad, intercambio de prácticas y lecciones aprendidas y mayor motivación, de cara a los procesos que impulsan el tejido empresarial económico y social.

¿A quién va dirigido?

Pueden postularse personas naturales y jurídicas que le apuesten a la transformación productiva y social, y los empresarios, hombres y mujeres, motores de la economía y generadores de empleo.

Condiciones de participación

  • Empresas colombianas micro, pequeñas, medianas y grandes con mínimo 3 años de constitución para participar en las categorías empresariales.
  • En la categoría Mérito a la Startup pueden participar empresas radicadas en Colombia, hasta con 3 años de constitución.
  • En las categorías Joven Empresario, Empresario del Año y Empresario Benemérito podrán ser postulados únicamente por los gremios empresariales aliados del PME.
  • En la categoría Mérito al Egresado Unisimón podrán participar únicamente los egresados de la Universidad Simón Bolívar (Pregrado y posgrado).


Mesas de ayuda

El PME cuenta con espacios para apoyar a las empresas interesadas en participar, guiándolos en su proceso de inscripción. Se pueden agendar al correo electrónico pmesedecucuta@unisimon.edu.co

Categorías de participación

  • Mérito a la Empresa Innovadora.
  • Mérito a la Responsabilidad Social y al Valor Compartido.
  • Mérito a la Empresa Industrial – Manufacturera.
  • Mérito a la Sostenibilidad Empresarial.
  • Mérito a la Empresa de Servicios.
  • Mérito al Comercio Internacional.
  • Mérito a la Empresa de Salud.
  • Mérito a la Mérito a la Startup (hasta 3 años de constitución).
  • Mérito a la Gestión Cultural.
  • Empresario Benemérito (Postulados únicamente por aliados del PME).
  • Empresario del Año (Postulados únicamente por aliados del PME).
  • Joven Empresario (Postulados únicamente por aliados del PME).
  • Mérito al Egresado Unisimón.


Jurados

José María Mendoza: Economista con enfoque en Gestiónm de la Universidad de Antioquia (Colombia). Máster en Administración de Empresas, de la Universidad del Norte (Colombia). Realizó estudios doctorales en Ciencias Pedagógicas en la Universidad de Holguín (Cuba). Consultor, investigador y docente en el área estratégica y de organizaciones. Director de la Maestría en Administración de Empresas e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.

Mauricio Suárez Ramírez: Economista, expresidente de la Sociedad Portuaria de Santa Marta y ganador de la categoría Empresario del Año 2012 del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar.

Mariano Ghisays Farah: Ingeniero Industrial, presidente de la Junta directiva de Superbrix con experiencia en innovación, productividad y desarrollo tecnológico. Asesor del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia.

Mónica Fonseca Vigoya: Ingeniera de Sistemas, candidata a doctora en Gestión de la Tecnología e Innovación. Con experiencia en investigación, innovación y la equidad de género.

Rosmery Quintero Castro: Magíster en Administración de Empresas, expresidenta de ACOPI Nacional, y actualmente directora ejecutiva de ACOPI Seccional Atlántico. Con más de 30 años de experiencia en proyectos de productividad y desarrollo de mipymes.

Convocan:

1. Gobernación del Atlántico.

2. Gobernación del Norte de Santander.

3. Alcaldía de Barranquilla.

4. Alcaldía de San José Cúcuta.

5. Comité Intergremial del Atlántico.

6. MacondoLab.


Aliados:

1. Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) Atlántico.

2. Acodrés Norte de Santander.

3. Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

4. Asociación de Empresarios del Magdalena.

5. Cámara Colombo Americana (Amcham) Barranquilla y Santa Marta.

6. Amcham Cartagena.

7. Asociación Nacional de Comercio Exterior  (Analdex).

8. Asociación Nacional de Industriales (Andi) Seccional Norte de Santander.

9. Andi Seccional Atlántico - Magdalena.

10. Basc Oriente.

11. Cámara de Comercio de Barranquilla.

12. Cámara de Comercio de Cartagena.

13. Cámara de Comercio de Cúcuta.

14. Cámara de Comercio de Montería.

15. Cámara de Comercio de Ocaña.

16. Cámara de Comercio de Pamplona.

17. Cámara de Comercio de San Andrés.

18. Cámara de Comercio de Santa Marta.

19. Cámara de Comercio de Valledupar.

20. Ceo Atlántico.

21. Cientech.

22. Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico.

23. Comisión Regional de Competitividad del Norte de Santander.

24. Corporación Lonja de Propiedad Raíz Barranquilla.

25. Corporación Lonja de Propiedad Horizontal de Barranquilla

26. Corporación de Industriales de la Moda de Norte de Santander (Corpomoda).

27. Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) Norte de Santander.

28. CUEE Región Caribe.

29. Endeavor.

30. Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) Atlántico.

31. Fenalco Norte de Santander.

32. Fenalco Santa Marta.

33. Foro de Presidentes.

34. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).

35. iNNpulsa Colombia.

36. Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac).

37. Cámara Junior Internacional de Cúcuta (JCI Cúcuta).

38. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

39. Clúster Nortic.

40. Pacto Global Red Colombia.

41. Probarranquilla.

42. Propais.

43. Procolombia.

44. Red Iberoamericana de Universidades por la RSE (REDUNIRSE).

45. Servicio Regional de Aprendizaje (Sena) Regional Atlántico.

 

Patrocinadores:

1. El Heraldo.

2. El Tiempo.

3. Portafolio.

4. Caracol Radio.

5. RCN Radio.

6. Top Management.

7. Mérito Empresarial.

8. La Opinión.

9. La Voz del Norte 1040 AM.


Para mayor información, los interesados podrán ingresar a www.premioalmeritoempresarial.com, enviar un correo a  pmesedecucuta@unisimon.edu.co o un mensaje al 3125901885.

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 316-0250396
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web