{"info":"error","message":"El usuario no existe"}
Noticias Unisimón
Junio 06, 2025
EXPOPAZ es una iniciativa académica orientada a fomentar el pensamiento crítico y el diálogo transformador entre estudiantes y expertos nacionales e internacionales.
Con una apuesta por el diálogo, la memoria y la conciencia social, la Universidad Simón Bolívar llevó a cabo la séptima edición del Festival EXPOPAZ.
Esta actividad, impulsada por el Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas, reunió a estudiantes de distintos programas académicos en un espacio de reflexión colectiva, análisis crítico y construcción de propuestas orientadas a los desafíos sociales del entorno regional.
Durante la semana se realizaron foros, conversatorios y exposiciones en las que los estudiantes socializaron proyectos de aula construidos a lo largo del semestre abordando problemáticas vinculadas a las violencias como el conflicto armado, feminicidio y la vulneración de derechos y análisis sobre la implementación del acuerdo de paz en Colombia. Cada propuesta fue el resultado de un proceso formativo en el que se interpretaron diferentes realidades locales, regionales y nacionales. “EXPOPAZ es un reflejo del compromiso que tenemos con una educación sensible, contextualizada y transformadora”, explicó el profesor José María Rincón Ramón, coordinador del evento.
EXPOPAZ, además, hizo parte de la Semana Internacional de la Investigación de la Unisimón, nutriendo las discusiones con enfoque desde el derecho, la educación, la memoria histórica y la justicia transicional, con voces de expertos de India, México, Chile, Argentina y Colombia.
Franco Videla, docente de la Universidad de San Andrés (Argentina) y product owner de Emprende - Pro Mujer, fue uno de los invitados. “Me voy con una impresión muy positiva. EXPOPAZ me pareció una experiencia muy rica, con estudiantes comprometidos, sensibles y profundamente conectados con las problemáticas de su país”, añadió el profesor, y destacó que estos espacios construyen conciencia colectiva, fortalecen el rol de la universidad en los territorios y forman ciudadanos más activos y empáticos.
En el evento de Apertura del VI Festival Expopaz se realizaron presentaciones de stands en donde uno de los trabajos más significativos fue Memorias Vivas, liderado por Mariana Arellano, estudiante de segundo semestre de Psicología. A través de su exposición, rindió homenaje a los niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento forzado en el conflicto armado colombiano. Con una instalación simbólica con velones, piedras teñidas de rojo, zapatos infantiles y fotografías, buscó sensibilizar al público. “Queríamos que las personas sintieran el impacto real del conflicto en la infancia. No sólo mostrarlo, sino despertando empatía”, manifestó la estudiante.
También participó Andrés Felipe Pérez Rojas, de primer semestre del mismo programa, con el proyecto Cicatrices. Esta propuesta incluyó un pódcast basado en un testimonio real de desplazamiento forzado, acompañado por una revista, un folleto con cifras e historias, y una instalación interactiva con cajas giratorias que relataron episodios históricos del conflicto armado. “Comprendí que la memoria es fundamental para construir verdad y exigir justicia”, expresó.
Expopaz busca articular el ejercicio académico con actores estratégicos del territorio, por ello, contó con el apoyo de la GIZ, Nexhus Gruop y la Salud & Sonrisas Fundación.
Más noticias
suscríbete a nuestro newsletter
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta