{"info":"error","message":"El usuario no existe"}
Noticias Unisimón
Junio 06, 2025
Expomundo 2025 fue un encuentro de creatividad e investigación estudiantil que destacó la riqueza cultural, gastronómica y portuaria de diversos países. En la foto, el stand de Omán.
Con un recorrido que unió conocimiento, cultura y visión estratégica, en la Universidad Simón Bolívar se vivió una nueva edición de Expomundo: Un Viaje por la Logística Global, una feria académica organizada por el programa de Comercio y Negocios Internacionales como parte de la VII Semana del Negociador Internacional.
“Expomundo permitió la apropiación de conocimientos técnicos e integró el saber académico con habilidades de poder como el trabajo en equipo, la creatividad, el liderazgo, la gestión del tiempo y la comunicación intercultural”, explicó Karen Lizeth Carrillo Güecha, directora del programa académico de Comercio y Negocios Internacionales.
La versión 2025 destacó el proyecto integrador que, año tras año, se consolida como una apuesta formativa de este pregrado, involucrando a estudiantes desde primer hasta octavo semestre. Cada equipo trabajó de manera articulada con un curso del área profesional, desarrollando una investigación rigurosa centrada en la logística portuaria internacional.
La actividad partió del análisis de los países líderes en los principales rankings logísticos y culminó con la presentación de “stands vivos”, donde se representaron aspectos económicos, culturales, estratégicos y de infraestructura de cada nación, explicó la directora Carrillo.
Al evento se vincularon estudiantes de Administración de Empresas y Contaduría Pública, además de jóvenes de la Media Técnica en Operaciones de Comercio Exterior de las instituciones Colegio Buenos Aires e Instituto Salesiano San Juan Bosco.
El stand ganador fue el del país de Omán; se destacó por su creatividad, solidez conceptual y presentación. Su enfoque logró generar reflexiones sobre el rol logístico de países no tradicionales en el comercio mundial.
Kelly Gabriela Durán Garnica, estudiante de séptimo semestre de Comercio y Negocios Internacionales, compartió su experiencia representando a Omán: “Lo más interesante fue comprender cómo esta nación ha logrado consolidarse como un nodo clave gracias a su ubicación estratégica y proyectos como el puerto de Duqm. Entendí que la logística no se reduce al transporte, sino que abarca la coordinación público-privada, la planificación a largo plazo y la adaptabilidad frente a los retos del comercio internacional”.
“Esta experiencia reafirmó mi interés por la logística global y me ayudó a comprender la importancia de integrar lo técnico con lo cultural en los análisis internacionales”, agregó.
Más noticias
suscríbete a nuestro newsletter
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta