{"info":"error","message":"El usuario no existe"} Universidad Simón Bolivar - Jóvenes construyen narrativas de paz en la Unisimón
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Estudiantes
Correo Funcionarios
Correo Funcionarios Microsoft
Ciencias Básicas
Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dirección de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Prueba 16PF para profesores
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Talento Humano
Certificaciones Académicas

Noticias Unisimón

Jóvenes construyen narrativas de paz en la Unisimón

Marzo 14, 2023

Compartir redes-25 redes-27
Jóvenes construyen narrativas de paz en la Unisimón

Desde el Semillero Pazalapaz, la Unisimón ha suscrito un convenio con FDI para hacer un proceso de intercambio entre pares, fortalecer la formación de los jóvenes de redes en habilidades blandas y propiciar su relación con la región.

Nortesantandereanos entre los 14 y 28 años de edad conversarán de paz en la Universidad Simón Bolívar los días 17 y 18 de marzo, en el marco de un evento de intercambio de saberes y experiencias denominado ¡De jóvenes para jóvenes!

Este espacio, en el que concurre el Semillero de Investigación Pazalapaz, del voluntariado del programa académico de Psicología, del cual son protagonistas la Red Juvenil Tejiendo Voces y la Red Juvenil Responsable (Red Reju), que integra a organizaciones juveniles de Tibú, Sardinata y población Barí, asentada en el Catatumbo, busca generar una plataforma que expanda sus voces con miras a construir narrativas de paz.

Entre otros, los temas a tratar abordarán cómo fortalecer un enfoque de inclusión y género por parte de las organizaciones y espacios juveniles para avanzar en el cierre de brechas de la participación juvenil, así como  fortalecer el trabajo en red en el territorio y acercar a los jóvenes rurales con los espacios de formación.

La iniciativa, en conjunto, busca cualificar y elevar la capacidad de incidencia de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), las plataformas de juventud y las redes juveniles que, a su vez, integran la diversidad de expresiones juveniles en el territorio con énfasis en mujeres, grupos étnicos; poblaciones afro, LGTBIQ+, migrante y/o en proceso de retorno al territorio; víctimas y poblaciones vulnerables en ámbitos rurales y urbanos.

Vale destacar que esta alianza es además, el resultado de un proceso adelantado por el Programa Gobernabilidad Responsable (RG) y la Fundación para el Desarrollo Intercultural (FDI), quienes desde  abril de 2022 vienen trabajando  de manera comprometida en los municipios de Sardinata y Tibú, en la región del Catatumbo, mediante el proyecto ‘Consolidando redes juveniles para la paz’.

 

Por: Jean Javier García Moncaleano
Comunicador social y abogado.
Periodista OPS Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta.

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web