Noticias Unisimón
Julio 19, 2019
Imagen tomada de la portada original del informe.
La muestra estuvo conformada por 12.957 venezolanos que fueron encuestados en la frontera Táchira - Norte de Santander, de los cuales 53,8% fueron hombres y 46,2% mujeres.
Desde hace un año la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, la Universidad Católica del Táchira (UCAT), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR-Venezuela), el Centro Gumilla y el Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (ODISEF) han trabajado de manera conjunta con el objetivo de contribuir a la comprensión de la realidad social de la migración venezolana.
A partir de la crisis migratoria surgió la necesidad de registrar este suceso y por esta razón se diseñó en el 2018 la investigación “Informe sobre la Movilidad Humana Venezolana. Realidades y Perspectivas de Quienes Emigran. (9 de abril al 6 de mayo de 2018)”, en la cual participaron las profesoras Unisimón Rina Mazuera, Neida Albornoz, Myriam Carreño y Carolina Ramírez.
Para darle continuidad al estudio se realizó un segundo informe, que presentó algunos resultados comparando los datos de 2018 y 2019. En esta oportunidad, la muestra estuvo conformada por 12.957 venezolanos que fueron encuestados del 8 de abril al 5 de mayo de 2019, de los cuales 53,8% fueron hombres y 46,2% mujeres.
“El principal hallazgo encontrado en el estudio correspondiente al 2019 es que el país de destino preferido por los migrantes es Perú. Y en orden descendente, le siguen Ecuador, Colombia y Chile; mientras que en el estudio realizado en el 2018, el principal país de destino era Colombia, Perú el segundo, seguidos por Ecuador y Chile”, sostuvo Carolina Ramírez.
Con ambos trabajos la Unisimón y las entidades aliadas buscan visibilizar la situación de venezolanos que emigran por la frontera Táchira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) bajo la condición de “migrantes regulares”, es decir, con ingreso legal al país destino, según lo define la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Consulte la información de los migrantes venezolanos encuestados y el informe completo realizado en el 2019: “Informe sobre la Movilidad Humana Venezolana II. Realidades y Perspectivas de Quienes Emigran. (8 de abril al 5 de mayo de 2019)” Aquí.
Más noticias
La Universidad
Normativa General
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta