{"info":"error","message":"El usuario no existe"} Universidad Simón Bolivar - Unisimón celebró la Semana Universitaria 2024 destacando 25 años de trayectoria en Cúcuta logo WhatsApp
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Institucional
Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dpto. de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Dpto. de Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Vicerrectoría Administrativa
Certificaciones Académicas
Líneas de Anticorrupción y DDHH
Graduación
Recepción de Correspondencia

Noticias Unisimón

Unisimón celebró la Semana Universitaria 2024 destacando 25 años de trayectoria en Cúcuta

Noviembre 27, 2024

Compartir redes-25 redes-27
Unisimón celebró la Semana Universitaria 2024 destacando 25 años de trayectoria en Cúcuta

La Caminata Cultural Bolivariana y el XXIII Festival de la Canción Voces Bolivarianas.

Actividades de integración, recreativas, deportivas, culturales, y artísticas enmarcaron la Semana Universitaria en conmemoración de los 25 años de la Universidad Simón en la capital nortesantandereana.


La Semana Universitaria 2024 de la Unisimón fue una celebración vibrante y diversa que reunió a estudiantes, profesores, administrativos y egresados alrededor de una serie de actividades para conmemorar los 25 años de la institución en Cúcuta.

 A lo largo de la semana, se realizaron eventos que promovieron espacios para la integración social y la construcción de comunidad, destacando el centenario del natalicio del rector fundador, José Consuegra Higgins.

El martes 5 de noviembre, la actividad lúdica titulada Re-creando mis Derechos Sexuales y Reproductivos, inició la agenda. Esta actividad fue seguida por la presentación del grupo Estudiantina Barí, un momento lleno de música de la región y con toda la energía para la comunidad universitaria.

Simultáneamente, en el área común de todas las sedes, se realizaron dos torneos: uno de dominó, en formato relámpago, y otro de videojuegos, contando con la organización de estudiantes del programa de Ingeniería Multimedia con competiciones de League of Legends y Dragon Ball Z, que pusieron a prueba las habilidades de los jugadores. A lo largo del día, también se realizaron sesiones de Bailoterapia Rumba Neón; una, en la sede 4 y otra, en la sede 2, donde el color y la música animaron a los participantes.

El miércoles 6 de noviembre comenzó con el taller ¿Notas la Diversidad?, en la sede 4. Este fue un espacio para reflexionar sobre la importancia de la inclusión y la diversidad dentro de la institución educativa. En el mismo escenario, la Banda Show Ritmo Especial del Instituto La Esperanza, se presentó ofreciendo un espectáculo musical. Los programas académicos se vincularon en este espacio mediante stands informativos y de sensibilización sobre cada tipo de discapacidad con el apoyo de la Fundación Arduvi y del Instituto La Esperanza.

La sede 4 fue lugar de la obra de teatro El trío que no fue, a cargo del grupo Insquira Queiqueda, que brindó una noche de risas y reflexión. Para cerrar el día, en la sede 2, se celebró el concurso SimónChef 2024: Por un Corazón Más Sano, que reunió a estudiantes talentosos en la cocina para promover hábitos alimenticios saludables, y, finalmente, para clausurar la jornada, se cumplió con el Torneo Neón de Tenis de Mesa en el salón 109G.

El jueves 7 de noviembre, comenzó con el Torneo de 3x3 de Baloncesto en la sede 2 con la participación de 8 equipos en modalidad mixto; seguido de una exhibición de CrossFit donde el WoodFit Club invitado, mostró a la comunidad universitaria cómo combinar el deporte con el bienestar físico. En la sede 3, se realizó una exhibición de Taekwondo con la participación de los dos deportistas que obtuvieron medalla de Oro en la Fase Nacional de los Juegos Universitarios de Ascun, actividad que estuvo acompañada de una muestra de Teq Ball.

También se llevó a cabo la presentación de los grupos musicales de la universidad, mostrando la diversidad del talento Unisimón.

Al finalizar el día, la tradicional Caminata Cultural Bolivariana, partió desde las instalaciones de la Unisimón y reunió a la comunidad universitaria para avanzar hacia el teatro Las Cascadas del Malecón bajo el lema “25 años inspirando corazones”.

Durante la caminata, Yolanda Gallardo de Parada, directora General de la sede Cúcuta, destacó que la actividad “resalta los valores y principios que nos inculcó nuestro rector fundador”. Por su parte, Iris Valero Rojas, jefe de Bienestar Universitario explicó que “la Caminata Cultural está fundamentada en un propósito académico, por ser una actividad soportada y diseñada con un eje temático seleccionado durante un año lectivo para lo cual grupos de estudiantes y participantes indagan e investigan sobre el tema y lo representan”.

Iris añadió que esta tradición cumple un propósito cultural-artístico, ya que la comunidad en general apropia este eje temático y lo representa creativamente con vestuarios, personificación, montajes, ambientación de espacios y música; y cumple un propósito social, por ser un espacio de integración para la comunidad educativa en el recorrido de las calles de la ciudad “llevando un mensaje propositivo y de identidad para la región, que para este año ha sido la Celebración de nuestros 25 años”.

El Festival de la Canción Voces Bolivarianas llegó a su edición XXIII

Entrada la noche, el XXIII Festival de la Canción Voces Bolivarianas, en el Teatro Las Cascadas del Malecón, reunió a los mejores talentos musicales de la universidad y contó con el apoyo de las emisoras Olímpica Stéreo 94.7  y la cadena radial Caracol Radio.

Debido a las condiciones climáticas, esa misma noche no pudo llevarse a cabo la final del Festival y fue reprogramada para el viernes 15 de noviembre, en la sede 4 de la Universidad Simón Bolívar, día en el que se conocieron los ganadores.

El primer puesto fue otorgado a Emili Yuritza Ortiz Sánchez, del programa académico de Ingeniería Multimedia, por su emotiva interpretación de “Amores extraños” de Laura Pausini. El segundo lugar, lo logró Geraldine Andrea Rodríguez Martínez, del programa de Derecho, con su versión de “Como la flor” de Selena Quintanilla. Finalmente, el tercer puesto fue para Anthony Arenas, también del programa de Derecho, con su interpretación de “Un beso” de Lui-G 21 Plus.

Heilyn Sofía Ortiz Mora, María Valentina Galvis Gutiérrez, Leonardo Alexis Omaña, Gisele Paola Dávila, Emili Yuritza Ortiz Sánchez (primer puesto), Geraldine Andrea Rodríguez Martínez (segundo puesto), Anthony Arenas (tercer puesto), Iris Yolima Valero, José Gregorio Mogollón y Carlos Garavito.

El viernes 8 de noviembre, con la Night Party Unisimón, se cerró con broche de oro la Semana Universitaria en el Club Burj Khalifa, en medio de una fiesta exclusiva para los estudiantes que culminó la agenda de la Semana Universitaria de manera inolvidable, con música, baile, integración y diversión.

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 316-0250396
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web