{"info":"error","message":"El usuario no existe"} Universidad Simón Bolivar - VII Expofísica y I ExpoCIEN: La feria del conocimiento en la Unisimón logo WhatsApp
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Institucional
Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dpto. de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Dpto. de Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Vicerrectoría Administrativa
Certificaciones Académicas
Líneas de Anticorrupción y DDHH
Graduación
Recepción de Correspondencia

Noticias Unisimón

VII Expofísica y I ExpoCIEN: La feria del conocimiento en la Unisimón

Noviembre 22, 2024

Compartir redes-25 redes-27
VII Expofísica y I ExpoCIEN: La feria del conocimiento en la Unisimón

La ciencia brilló con creatividad e innovación.

Este evento interdisciplinario resaltó proyectos innovadores que conectaron las ciencias exactas y naturales con aplicaciones prácticas reales.


El 14 de noviembre la Universidad Simón Bolívar celebró la VII versión de Expofísica y la I edición de ExpoCIEN, eventos organizados por el Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas con el propósito de destacar la relevancia de las ciencias exactas y naturales en el desarrollo académico y la proyección profesional de los estudiantes.

Maryury Astrid Borrero Rodríguez, coordinadora de Ciencias Naturales y encargada del evento, explicó que ExpoCIEN se incorporó este semestre como una novedad para integrar a los estudiantes del programa académico de Fisioterapia, permitiendo una interacción interdisciplinaria entre áreas como biología, química, morfofisiología y física.

“Estos espacios son una oportunidad invaluable para que los estudiantes comprendan cómo aplicar el conocimiento adquirido en clase a contextos reales, ya sea en la interacción con pacientes o en la resolución de problemas prácticos,” señaló la coordinadora.

La jornada se desarrolló en dos momentos: en la mañana, los estudiantes de Fisioterapia presentaron proyectos enfocados en temas como biomecánica y contracción muscular; mientras que, en la tarde, los programas de Ingeniería exhibieron sus avances en áreas como física mecánica, electricidad y magnetismo, así como ondas y partículas.

Proyectos que inspiran

Entre las propuestas destacadas, Camila Graterol y su equipo de Ingeniería Industrial presentaron Explorando las Ondas Sonoras a través de la Levitación Acústica, un proyecto innovador que empleó señales eléctricas y transductores para generar ondas sonoras capaces de levitar objetos. Este modelo práctico ilustró conceptos fundamentales como las leyes de Newton y la conservación de la energía, mostrando cómo la teoría puede traducirse en aplicaciones fascinantes.

Karen Rojas, estudiante de segundo semestre de Ingeniería Multimedia, presentó un proyecto innovador sobre la generación de energía a partir de una bicicleta. Utilizando un dinamo, logró convertir en electricidad la energía mecánica generada al pedalear, demostrando cómo la tecnología puede integrarse al desarrollo sostenible. “Este tipo de iniciativas son esenciales para comprender nuevas formas de innovar en el aprovechamiento de energías limpias,” destacó Karen.

Divulgación científica más allá de las aulas

El evento contó con la participación de jueces internos y externos, quienes evaluaron los proyectos considerando criterios como funcionalidad, innovación y dominio del tema por parte de los estudiantes. Además, se fomentó la participación de la comunidad universitaria a través de un sistema interactivo de votación mediante códigos QR, permitiendo a los asistentes elegir el mejor proyecto. Esta dinámica promovió un intercambio enriquecedor entre expositores y público, fortaleciendo el vínculo entre la ciencia y la comunidad académica.

El proyecto ganador fue Cámara Termográfica, presentado por un equipo interdisciplinario compuesto por Juan David Figueroa Jiménez, estudiante de Ingeniería Multimedia; Yuliana Sanguino Amaya, Daniel Eduardo Montes Madariaga, Eveling Daniela Contreras Guerrero y Dayanna Paola Sepúlveda Niño, de Ingeniería Industrial; y liderado por el profesor Julio César González, del Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas.

Inspirados en la tecnología de la película Depredador, el equipo diseñó una innovadora máscara con un sensor de visión térmica integrado, capaz de detectar temperaturas frías y cálidas. Esta información se procesa mediante un software y un circuito especializado que traduce los datos en patrones visuales. “El proyecto evidencia cómo es posible adaptar tecnologías existentes para explorar fenómenos físicos de manera creativa e innovadora,” destacó Yuliana Sanguino.

Lina Marcela Escobar Durango, coordinadora de Laboratorios de Ciencias, enfatizó que estos espacios son clave para la formación integral de los estudiantes. “No sólo se trata de calificaciones, sino de crear una conexión entre lo que aprenden en el aula y su aplicación en la vida real,” comentó.

La VII Expofísica y la I ExpoCIEN reafirmaron el compromiso de la Universidad Simón Bolívar con el fomento del desarrollo científico y la promoción del conocimiento interdisciplinario. “Este es sólo el comienzo; nuestro objetivo es perfeccionarlos para que sigan evolucionando, ofreciendo experiencias cada vez más enriquecedoras a la comunidad académica y al público en general,” concluyó Maryuri Astrid Borrero Rodríguez, coordinadora del evento.

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 316-0250396
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web