Título otorgado: Especialista en Gerencia Social.
Lugar de desarrollo: Cúcuta.
Registro Calificado: Resolución No. 2358 del 16 de febrero de 2023, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES: 9881.
Duración estimada: Dos (2) semestres.
Créditos académicos: 27.
Modalidad: Presencial.
Periodicidad de la admisión: Semestral.
Presentación:
La Especialización en Gerencia Social de la Universidad Simón Bolívar se propone para formar a los profesionales de todas las ramas del conocimiento, para que se cualifiquen como líderes de organizaciones y proyectos de inversión o investigación social, apropiando enfoques, modelos y herramientas de la teoría gerencial, transfiriéndose a los escenarios de la realidad actual, desarrollando capacidad investigativa, aportando criterios y procesos de efectividad a las organizaciones, articulando acciones enfoca - das en el direccionamiento estratégico y el fomento del desarrollo social.
En el contexto actual, donde se evidencia a diario un sin número de variables de mercado que afectan el entorno social, familiar, cultural, económico, laboral, entre otros, requiere gerentes con capacidad de identificar y valorar necesidades que se demandan relacionadas con el bien común, la calidad de vida de la sociedad y la resolución de problemas, aportando eficacia, eficiencia, productividad y responsabilidad social a organizaciones públicas y privadas. Teniendo en cuenta esta realidad, el Especialista en Gerencia Social, desarrollará herramientas gerenciales clave, para alcanzar transformaciones significativas en el desempeño de las organizaciones del contexto social y, que responda a la búsqueda de soluciones que demanda la sociedad en ámbitos regionales, nacionales e internacionales.
Grupos de Investigación:
- Gestión Organizacional.
- Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (Gemas).
- Grupo de Investigación en Gestión de la Innovación y la Tecnología.
- Ingebiocaribe.
- Altos Estudios de Frontera.
Líneas de Investigación:
- Comportamiento Del Consumidor, Desarrollo Organizacional, Emprendimiento, Empresas de Familia, Responsabilidad social empresarial.
- Gestión de Operaciones, Marketing Estratégico y Marketing Social, Procesos Integrales aplicados a la Gestión Empresarial, Sistemas Integrados de Gestión.
- Estudios sociales y culturales de Frontera, Estudios socio jurídicos de frontera, Estudios socioeconómicos de la Frontera Colombo Venezolana, Gestión tecnológica, innovación y emprendimiento.
Requisitos de Inscripción:
- Adquirir y diligenciar el formulario de inscripción.
- Cancelar los derechos de inscripción.
- Presentar hoja de vida con soportes de títulos recibidos.
- Presentar el título profesional y acta de grado.
- Presentar fotocopia del documento de identidad.
Requisitos de Admisión y Matrícula:
- Hoja de vida con los anexos correspondientes.
- Entrevista con el equipo académico del programa.
- Evaluación de suficiencia de lengua extranjera.
- Evaluaciones psicotécnicas.
- Evaluación de TIC.
- Evaluación de la competencia investigativa.
- Pagar los derechos de matrícula financiera, Estampilla Procultura y carné estudiantil.
Semestre 1 | Semestre 2 | ||
---|---|---|---|
GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES | 2 | GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO | 1 |
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES | 1 | MERCADEO SOCIAL | 2 |
ENFOQUES MODERNOS GERENCIALES | 2 | EL CONTEXTO DE LA GERENCIA SOCIAL EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA | 2 |
LA ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SOCIAL EN COLOMBIA: NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL | 2 | ELECTIVA I: COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL | 1 |
ENFOQUES Y MODELOS DE DESARROLLO SOCIAL | 2 | RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | 2 |
SEMINARIO I: TIPOLOGÍA DE PROYECTOS SOCIALES | 2 | ELECTIVA II: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL | 1 |
SEMINARIO II: FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES | 2 | ||
SEMINARIO III: DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | 2 | ||
Total Créditos | 11 | Total Créditos | 13 |
Perfil Profesional:
El Especialista en Gerencia Social desarrolla competencias para:
- Usar el aprendizaje avanzado obtenido en el campo de la especialización, para responder a los desafíos y resolver los problemas que enfrentan las organizaciones donde se desenvuelven.
- Diseñar y aplicar estrategias, métodos y técnicas creativas en el desarrollo de sus funciones en organizaciones del entorno social.
- Aplicar en su quehacer profesional modelos, metodologías y planeación de procesos en la gestión estratégica con el fin de lograr transformaciones en el entorno social.
- Asumir su rol de líder desde la responsabilidad social empresarial para así pensar, decidir y actuar estratégicamente.
Perfil Ocupacional:
El Especialista en Gerencia Social estará en la capacidad de:
- Liderar el cambio en las organizaciones, gerenciar con competencias, ética, dominio conceptual y operacional, la dirección y gestión de empresas y proyectos del sector social, en el contexto local, nacional e internacional.
- Fomentar el trabajo en equipo, potenciar ideas del talento humano de la organización y aprovechamiento de oportunidades.
- Desarrollar habilidades para el manejo de las relaciones interpersonales, promoviendo un clima organizacional apropiado.
- Formular planes con impacto social, que aporten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante procesos innovadores que faciliten el progreso del territorio y el cumplimiento de las metas organizacionales.
Universidad Simón Bolívar
Especialización en Gerencia Social
Sede 2 – Bloque C (Segundo piso)
Calle 14 No. 3 – 35/36 Barrio La Playa
Celular: 317 5112056 - PBX. 582 7070 Ext. 161
San José de Cúcuta
Norte de Santander
Colombia
Contacto:
Carolina Peinado Contreras
Directora (E) de la Especialización en Gerencia Social
yurley.peinado@unisimon.edu.co
esp.gerenciasocial@unisimon.edu.co
:::::::::::::::
Claudia Parra Meaury
Jefe de Posgrados
claudia.parram@unisimon.edu.co
posgradoscucuta@unisimon.edu.co
:::::::::::::::::
Yuri Castilla Sánchez
Profesional de Apoyo de Admisiones y Matrículas estudiantes nuevos
yuri.castilla@unisimon.edu.co
admisionesposgradoscucuta@unisimon.edu.co
317 5112056
:::::::::::::::::





Quiero información sobre este programa