logo WhatsApp
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Institucional
Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dpto. de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Dpto. de Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Vicerrectoría Administrativa
Certificaciones Académicas
Líneas de Anticorrupción y DDHH
Graduación
Recepción de Correspondencia

Ingeniería Mecánica

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Título a Otorgar: Ingeniero Mecánico.
Lugar de Desarrollo: Cúcuta.
Registro Calificado: Resolución 8310 del 28 de mayo de 2020 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES:
109261.
Créditos Académicos: 167.
Duración Estimada: Diez (10) semestres.
Metodología: Presencial.
Periodicidad de la Admisión: Semestral.

 

Presentación:

La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta presenta el programa académico de Ingeniería Mecánica con el objetivo de formar profesionales con una sólida fundamentación matemática y computacional con habilidades y destrezas analítico-abstracto y algorítmico-computacionales, que les permita resolver, modelar y simular fenómenos propios y de las diferentes disciplinas científicas, respondiendo a las necesidades actuales de la empresa, la industria, la ciencia y los desarrollos tecnológicos.

El programa organiza sus contenidos y actividades, acorde a las directrices institucionales de Gestión Curricular, el cual define cuatro áreas de conocimiento: Región de Formación General, Región de Formación Básica Profesional, Región de Formación Profesional Específica y la Región de Formación Complementaria, brindando a los estudiantes diferentes actividades académicas y énfasis de acuerdo a las líneas de investigación establecidas.

Con la implementación de este programa se contribuye decisivamente en el desarrollo integral del nororiente colombiano mediante la formación de profesionales que, indudablemente, estarán capacitados para dar respuesta efectiva a las exigencias actuales de una sociedad altamente tecnificada que requiere cada vez más personal idóneo de alto perfil.
 

Propósitos de Formación:

El propósito general del programa Ingeniería Mecánica de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta se centra en el desarrollo de profesionales integrales en esta área el conocimiento, que sean capaces de construir y potenciar los sectores productivos automatizando, innovando y realizando simulaciones y contenidos digitales interactivos que permitan el desarrollo en el oriente colombiano, con especial énfasis en la transformación social y en la conservación del patrimonio cultural, a partir de la utilización de las TIC y la articulación de procesos de formación en investigación, desarrollo e innovación.

De la misma manera se busca ofrecer a los estudiantes de Ingeniería Mecánica, espacios de enseñanza / tutoría - aprendizaje pertinente académica y socialmente que faciliten una formación integral, tanto para sensibilizar acerca de la responsabilidad social en todos los ámbitos de la vida profesional, como para la resolución de problemas en diferentes ámbitos de la industria, enfocados en la adaptación y el desarrollo de las tecnologías en el sector mecánico en el medio colombiano, con fundamento en las ciencias, el diseño mecánico, la arquitectura, la automatización y la simulación en los modelo en prototipado 3D.

 

Objetivos Específicos:

  • Formar profesionales altamente capacitados a nivel científico, técnico y tecnológico en el campo de la ingeniería mecánica, capaces de diseñar, modificar, adaptar, gestionar y mantener máquinas y sistemas que permitan el desarrollo técnico y tecnológico de la región y el país.
  • Diseñar e implementar soluciones adecuadas para la comunidad y la industria con sólida formación científica-tecnológica, y conocimientos propios de las áreas de mecánica y diseño mecánico, materiales y procesos de fabricación, así como sistemas termofluidos.
  • Diseñar y gestionar proyectos de investigación que construyan y/o aborden objetos de estudio propios de la ingeniería mecánica.
  • Formar ingenieros mecánicos con liderazgo y de acuerdo a las exigencias diversas de su entorno, aprovechando la universalidad del conocimiento y las potencialidades de interacción que facilitan las TIC, el aprendizaje autónomo e investigativo para insertarse en espacios multiculturales compartiendo experiencias de aprendizaje ubicuo y disruptivo, valorando la importancia de una actitud de aceptación de las diferencias en un mundo global.
     

Grupos de Investigación:

  • Grupo Estratégico para el Mejoramiento Aplicado (GEMAS).
  • Grupo de Investigación e Innovación en Ingenierías Aplicada (GI3A).


Líneas de Investigación:

Diseño Mecánico:

  •  Materiales e Integridad Estructural.
  •  Sistemas Inteligentes de Ingeniería.

 

Materiales y Procesos de Fabricación:

  • Gestión de Operaciones Sistemas Robóticos y Control Automático Materiales e integridad Estructural.
  • Automatización y Robótica.

           

Termofluidos:

 

  • Eficiencia Energética y Fuentes Renovables de Energía.           
  • Sistemas Inteligentes de Ingeniería.

        

Requisitos de Admisión:

El aspirante a cursar el programa Ingeniería Mecánica debe:

  • Ser bachiller en las diferentes modalidades o su equivalente.
  • Cumplir con los requisitos generales que la Universidad Simón Bolívar tiene establecidos en su Reglamento Estudiantil - Capítulo III, para el proceso de inscripción, selección y admisión.

 

Requisitos para la Titulación:

  • Cumplir con todos los requisitos establecidos en el Plan de Estudios, además de haber cursado y aprobado la totalidad de los créditos académicos y demás exigencias declaradas por el programa.
  • Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios descritos en el Reglamento Estudiantil de la Universidad.
     

 

Semestre 1   Semestre 2  
PROCESOS COMUNICATIVOS I 3 FÍSICA MECÁNICA 3
CÁTEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA  2 QUÍMICA  3
DESARROLLO PERSONAL I 2 CÁLCULO DIFERENCIAL 3
ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA  3 DIBUJO MECÁNICO 2
EXPRESIÓN GRÁFICA  2 PROCESOS COMUNICATIVOS II 3
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN I 2 DESARROLLO PERSONAL II 2
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA 3    
Total Créditos 17 Total Créditos 16

 

Semestre 3   Semestre 4  
LÓGICA MATEMÁTICA 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD   3
CÁLCULO INTEGRAL  3 CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES   3
ÁLGEBRA LINEAL  3 FÍSICA, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 3
FÍSICA, ONDAS Y PARTÍCULAS  3 MATERIALES DE INGENIERÍA  3
CIENCIA DE LOS MATERIALES  3 ELECTIVA DE DESARROLLO PERSONAL III  2
ESTÁTICA 3 DINÁMICA 3
Total Créditos 18 Total Créditos 17

 

Semestre 5   Semestre 6  
ECUACIONES DIFERENCIALES CIENCIAS SOCIALES  3 TERMODINÁMICA   3
ELECTIVA DE CIENCIAS SOCIALES 2 TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y TERMOQUÍMICOS  2
RESISTENCIA DE MATERIALES  3 MECÁNICA DE FLUIDOS  3
MECANISMOS  3 DINÁMICA DE MAQUINARIA 3
ELECTIVA DE CIENCIAS BÁSICAS 3 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3
ESTADÍSTICA INFERENCIAL  3 ELECTIVA FILOSOFÍA Y HUMANIDADES 2
    INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO I 2
Total Créditos 17 Total Créditos 18

 

Semestre 7   Semestre 8  
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN I  2 MÁQUINAS DE FLUJO   2
PROCESOS DE MANUFACTURA  2 CICLOS DE POTENCIA Y ANÁLISIS ENERGÉTICO 3
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN I  3 DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS  2
INSTRUMENTACIÓN Y PROCESOS DE CONTROL  2 FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN II 2
TRANSFERENCIA DE CALOR 3 ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II 3
FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE MÁQUINAS 3 INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO II 2
ELECTIVA COMPLEMENTARIA I  3    
Total Créditos 18 Total Créditos 14

 

Semestre 9   Semestre 10  
PROYECTO FINAL DE DISEÑO DE INGENIERÍA MECÁNICA   2 PRÁCTICA PROFESIONAL   9
ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN III 3 ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II  3
ELECTIVA COMPLEMENTARIA II 3 ÉTICA PROFESIONAL 2
ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I  3    
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 3    
CNC Y PROTOTIPADO RÁPIDO 3D 2    
REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE 2    
Total Créditos 18 Total Créditos 14

 

Perfil Profesional:

El ingeniero mecánico de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, es el profesional que diseña e implementa soluciones adecuadas para la comunidad y la industria con sólida formación científico-técnica, y conocimientos propios de las áreas del diseño mecánico, materiales y procesos de fabricación, así como sistemas energéticos y termofluidos.

Así mismo, posee destrezas para diseñar y conducir experimentos que le permitan verificar las soluciones que proponga y capacidad para interpretar la información obtenida de ellos, a fin de sustentar adecuadamente los sistemas que construya.

De esta manera, es un profesional creativo, crítico, con espíritu de investigador y una formación sociohumanista; formado bajo una estructura flexible y de motivación al autoaprendizaje, adaptándose al entorno en permanente cambio, que le permite mejorar la calidad de vida, el ambiente, y conservar los valores humanos, culturales y éticos en beneficio del progreso socioeconómico de la región y del país.

 

Perfil Ocupacional:

El ingeniero mecánico de la Universidad de Simón Bolívar sede Cúcuta puede desempeñarse con ética, propiedad, profesionalismo y responsabilidad social, con sus capacidades, habilidades y conocimientos que le permitirá vincularse a sectores como metalmecánico, manufacturero, minería, diseño industrial, producción energética, académico e investigativo, entre otros. Así mismo, el egresado del programa estará en capacidad de crear empresa a partir de sus habilidades y conocimientos en la profesión, en áreas relacionadas al diseño mecánico, materiales y procesos de manufactura, energías y termofluidos.

En su actividad profesional, el ingeniero mecánico de la Universidad de Simón Bolívar puede desempeñarse con ética, idoneidad, profesionalismo y responsabilidad social en:

  • Diseño, selección y gestión de la operación de equipos y sistemas.
  • Aplicación y uso racional de la energía en diferentes campos de la ingeniería.
  • Modelamiento de equipos y sistemas.
  • Selección y ejecución de los ensayos necesarios para el análisis de fallas y la identificación de las propiedades de los materiales.
  • Desarrollo de proyectos de investigación.
  • Diagnóstico, evaluación y optimización del funcionamiento de maquinaria.
  • Diseño, desarrollo y puesta en marcha de programas de mantenimiento para la industria.
  • Selección de materiales, procesos de fabricación y tratamientos térmicos.
  • Actividades de docencia, investigación y exploración en las áreas de la ingeniería mecánica.
  • Comercialización de equipos y maquinaria industrial.

Universidad Simón Bolívar 
Ingeniería Mecánica
Sede 3 – Bloque A
Calle 14 No. 3 – 49 Barrio La Playa
PBX. 582 7070 Ext. 133
San José de Cúcuta
Norte de Santander
Colombia

 

Contacto:

Eduardo Adalberto Lemus León
Director del Programa de Ingeniería Mecánica
eduardo.lemus@unisimon.edu.co

3112970821


:::::::::::::::::
 

María Isabel Cruz Montañez
mariai.cruz@unisimon.edu.co
Auxiliar Administrativa
Facultad de Ingenierías


:::::::::::::::::


Admisión y Promoción Institucional 
admisionescucuta@unisimon.edu.co

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 316-0250396
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web