Título a Otorgar: Profesional en Matemáticas y Ciencias de la Computación.
Lugar de Desarrollo: Cúcuta.
Registro Calificado: Resolución 16914 del 27 de diciembre de 2019 otorgada por el Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES: 108783.
Créditos Académicos: 150.
Duración Estimada: Nueve (9) semestres.
Metodología: Presencial.
Periodicidad de la Admisión: Semestral.
Presentación:
La Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta presenta el programa académico de Matemáticas y Ciencias de la Computación con el objetivo de formar profesionales con una sólida fundamentación matemática y computacional con habilidades y destrezas analítico - abstracto y algorítmico - computacionales, que les permita resolver, modelar y simular fenómenos propios y de las diferentes disciplinas científicas, respondiendo a las necesidades actuales de la empresa, la industria, la ciencia y los desarrollos tecnológicos.
El programa organiza sus contenidos y actividades, acorde a las directrices institucionales de Gestión Curricular, el cual define cuatro áreas de conocimiento: Región de Formación General; Región de Formación Básica Profesional, Región de Formación Profesional Específica y la Región de Formación Complementaria, brindando a los estudiantes diferentes actividades académicas y énfasis de acuerdo a las líneas de investigación establecidas.
Con la implementación de este programa se contribuye decisivamente en el desarrollo integral del oriente colombiano mediante la formación de profesionales que, indudablemente, estarán capacitados para dar respuesta efectiva a las exigencias actuales de una sociedad altamente tecnificada que requiere cada vez más personal idóneo de alto perfil.
Propósitos de Formación:
El propósito del programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación es formar profesionales que dominen el origen, los métodos y los aspectos más relevantes a partir de la interacción entre ambas disciplinas aplicables en distintos contextos de nivel científico, tecnológico y/o profesional, que combinados, permitan modelar y simular para plantear o encontrar soluciones a problemas de diversos contextos, en particular:
- Formar profesionales con bases matemáticas altamente competitivos con una preparación técnica, tecnológica y científica, capaces de abstraer, analizar, modelar y simular situaciones que requieren manejo de la información para apoyar y contribuir en la resolución de problemas de diferentes áreas.
- Habilitar al estudiante en el uso eficiente de herramientas computacionales para abordar diferentes tipos de problemas de aplicación.
- Apoyar equipos interdisciplinarios para trabajar en la solución de diferentes problemas tanto reales como simulados.
- Fomentar en el estudiante los valores de trabajo colectivo, responsabilidad, tolerancia a la crítica, al fracaso y respeto a la diferencia.
- Tener un sentido social y una cultura matemática que contribuya a revertir sus imaginarios negativos.
- Inducir al participante de este programa para que se convierta en un gestor de su propio conocimiento.
Objetivos Específicos:
- Formar profesionales altamente capacitados a nivel científico y tecnológico en el campo de las matemáticas y las ciencias de la computación, cuya combinación permita modelar y simular fenómenos vistos desde diferentes contextos y áreas para generar en ellos la comprensión y resolución de problemas para la toma de decisiones.
- Organizar y planificar el trabajo matemático y el manejo de herramientas computacionales con el fin de calcular y reproducir determinadas rutinas, procesos matemáticos y algorítmicos.
- Entender, plantear y modelar problemas aplicados a las diferentes disciplinas científicas a partir de modelos matemáticos, estocásticos, métodos numéricos, estadísticos, analíticos y/o aplicaciones informáticas de modelado, para la deducción de propiedades de los fenómenos y el abordaje de procesos de optimización y experimentación simulada.
- Diseñar, desarrollar y evaluar soluciones algorítmicas eficientes para problemas computacionales de acuerdo con los requisitos establecidos.
- Diseñar y gestionar proyectos de investigación que construyan y/o aborden objetos de estudio propios de la matemática y las ciencias computacionales a partir de la formulación de hipótesis e imaginar estrategias para confirmarlas o refutarlas.
- Desarrollar y evaluar sistemas de software que permitan representar, almacenar y manipular de forma fiable y eficiente grandes volúmenes de datos heterogéneos de acuerdo con requisitos establecidos.
- Formar roles académicos y/o socio-profesionales en contextos y exigencias diversas, aprovechando la universalidad del conocimiento y las potencialidades de interacción que facilitan las TIC, el aprendizaje autónomo e investigativo para insertarse en espacios multiculturales compartiendo experiencias de aprendizaje ubicuo y disruptivo, valorando la importancia de una actitud de aceptación de las diferencias en un mundo global.
- Establecer, ejecutar y controlar un plan para resolver problemas científicos o tecnológicos, mediante la colaboración de trabajo en equipo que potencie el emprendimiento, el pensamiento crítico, creativo e innovador, valorando la sostenibilidad de la propuesta desde su impacto en lo social, económico, ambiental y tecnológico, apoyados en el conocimiento matemático y las ciencias de la computación.
Grupos de Investigación:
- Grupo de Investigación en Modelamiento Científico e Innovación Empresarial (GIMCINE).
- Grupo de Investigación en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Aplicadas (GICEFYNA).
- Grupo de Investigación en Genética (G=I=G).
- Bioorganizaciones.
- IngeBioCaribe.
- Grupo de Investigación e Innovación en Ingenierías Aplicadas (GI3A).
Líneas de Investigación:
- Matemáticas y sus Aplicaciones.
- Simulación y Bioinformática.
- Química Biológica y Nanotecnología.
- Laboratorio de Genética Humana y Médica.
- Laboratorio de Genética y Biología Molecular de Microorganismos.
- Laboratorio de Genómica, Bioinformática y Biotecnología.
- Estudio, Diagnóstico y Aprovechamiento de Organismos Vivos.
- Bionegocios.
- Inteligencia Computacional.
- Redes de Computadores.
- Diseño y Desarrollo de Productos Multimedia.
- Análisis Inteligente de Datos.
- Modelado Matemático.
- Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales.
- Innovación Educativa.
- Automatización y Robótica.
- Ciencia de Datos.
- Gestión de Operaciones.
- Modelos Predictivos mediante Técnicas de IA en Medicina.
Requisitos de Admisión:
- Los aspirantes a cursar el programa de Matemáticas y Ciencias de la Computación deben:
- Ser bachiller en las diferentes modalidades o su equivalente.
- Mostrar interés por el estudio de la matemática y la computación.
- Cumplir con los requisitos generales que la Universidad Simón Bolívar tiene establecidos en su Reglamento Estudiantil capítulo III, para el proceso de inscripción, selección y admisión.
Requisitos para la Titulación:
- Aprobar el total de los créditos académicos establecidos en el Plan de Estudio y demás exigencias declaradas por el programa.
- Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios descritos en el Reglamento Estudiantil de la Universidad.
- Acreditación de la competencia en lengua extranjera (6 niveles).
Semestre 1 | Semestre 2 | ||
---|---|---|---|
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS | 4 | CÁLCULO DIFERENCIAL | 4 |
GEOMETRÍA | 3 | TEORÍA DE NÚMEROS | 4 |
ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN I | 4 | ALGORITMIA Y PROGRAMACIÓN II | 4 |
PROCESOS COMUNICATIVOS I | 3 | PROCESOS COMUNICATIVOS II | 3 |
DESARROLLO PERSONAL I | 2 | DESARROLLO PERSONAL II | 2 |
CÁTEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA | 2 | ||
Total Créditos | 18 | Total Créditos | 17 |
Semestre 3 | Semestre 4 | ||
---|---|---|---|
CÁLCULO INTEGRAL | 4 | CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES | 4 |
ÁLGEBRA LINEAL | 3 | ÁLGEBRA LINEAL NUMÉRICA | 4 |
INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS | 4 | ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD | 3 |
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN | 3 | ANÁLISIS DE ALGORITMOS | 3 |
DESARROLLO PERSONAL III | 2 | ELECTIVA COMPLEMENTARIA I | 2 |
ELECTIVA CIENCIAS SOCIALES | 2 | ELECTIVA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES | 2 |
Total Créditos | 18 | Total Créditos | 18 |
Semestre 5 | Semestre 6 | ||
---|---|---|---|
ECUACIONES DIFERENCIALES | 4 | MÉTODOS NUMÉRICOS | 3 |
ESTADÍSTICA INFERENCIAL | 3 | ANÁLISIS MATEMÁTICO | 4 |
COMPUTACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO | 3 | MODELACIÓN EN CIENCIAS | 3 |
ELECTIVA DE ÉNFASIS I | 4 | ELECTIVA DE ÉNFASIS II | 4 |
ELECTIVA DE ÉTICA | 2 | ELECTIVA COMPLEMENTARIA II | 2 |
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN I | 2 | ||
Total Créditos | 16 | Total Créditos | 18 |
Semestre 7 | Semestre 8 | ||
---|---|---|---|
VARIABLE COMPLEJA | 3 | GEOMETRÍA DIFERENCIAL | 4 |
ANÁLISIS NUMÉRICO | 3 | TOPOLOGÍA | 4 |
TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN | 4 | SIMULACIÓN COMPUTACIONAL | 3 |
ELECTIVA DE ÉNFASIS III | 4 | FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN III | 2 |
FORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN II | 2 | EMPRENDIMIENTO II | 2 |
EMPRENDIMIENTO I | 2 | ||
Total Créditos | 18 | Total Créditos | 15 |
Semestre 9 | |||
---|---|---|---|
ELECTIVA INTERDISCIPLINAR I | 2 | ||
ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II | 2 | ||
PRÁCTICA PROFESIONAL | 8 | ||
Total Créditos | 12 |
Perfil Profesional:
El profesional en Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar es un profesional capaz de utilizar la modelación matemática y computacional de acuerdo al énfasis para:
- Trabajar en equipo y adaptar métodos o teorías matemáticas a la solución de problemas prácticos y de optimización desde la modelación matemática y la simulación computacional.
- Acceder a nuevos desarrollos en el tema de su énfasis o especialización; fundamentalmente a través de nuevos proyectos o de programas de maestría y doctorado.
- Ejercer o apoyar la docencia a nivel de pregrado o de enseñanza media.
- Reflexionar críticamente sobre su quehacer.
Perfil Ocupacional:
El profesional en Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar puede desempeñarse en diferentes campos, principalmente:
- En empresas de diferentes sectores que estén relacionadas con su énfasis o de apoyo a actividades que requieran habilidades de modelación matemática, computacionales o de manejo y análisis de datos.
- En institutos dedicados al desarrollo e innovación en áreas como biología, ingeniería, física, química, economía, finanzas o desarrollo de software para diferentes tipos de organización o de actividades.
- Apoyando o liderando proyectos de iniciativa propia para prestar servicios que den soluciones a necesidades de diferentes tipos de empresas.
Universidad Simón Bolívar
Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas
Sede 3 – Bloque F
Calle 14 No. 3 – 49 Barrio La Playa
PBX. 582 7070 Ext. 114
San José de Cúcuta
Norte de Santander
Colombia
Contacto:
Juan Pablo Salazar Torres
Director de Programa
Matemáticas y Ciencias de la Computación
juanp.salazar@unisimon.edu.co
3023760281
:::::::::::::::::
Elkin Gélvez Almeida
Coordinador de Docencia del Programa
elkin.gelvez@unisimon.edu.co
Cel: 3156451363
:::::::::::::::::
Miguel Vera
Coordinador de Investigación y Extensión del Programa
miguel.vera@unisimon.edu.co
:::::::::::::::::
Leidy Rocío García Duarte
Auxiliar Administrativa
Departamento de Ciencias Básicas, Sociales y Humanas
leidy.garcia@unisimon.edu.co
Cel: 3202794316
:::::::::::::::::
Admisión y Promoción Institucional
admisionescucuta@unisimon.edu.co