logo WhatsApp
cerrar
Contacto PQRS
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Correo Institucional
Dpto. de Ciencias Sociales y Humanas
Egresados
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras (ILE)
Dpto. de Internacionalización y Cooperación (DICO)
ISOTools
Pagos en Línea
Dpto. de Pedagogía
Planeación
Portal de Empleo
Excelencia Académica (PIEA)
Rendición de Cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Vicerrectoría Administrativa
Certificaciones Académicas
Líneas de Anticorrupción y DDHH
Graduación
Recepción de Correspondencia

Psicología (Acreditado)

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Título a otorgar: Psicólogo(a).
Lugar de desarrollo: Cúcuta.
Acreditación de Alta Calidad: Resolución No. 18838 del 25 de octubre del 2024, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Registro Calificado: Resolución No. 14351 del 10 de septiembre de 2024, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Código SNIES: 54143.
Créditos académicos: 153.
Duración del programa: Nueve (9) semestres.
Modalidad: Presencial.

 

Presentación:

En congruencia con los postulados del Proyecto Educativo Institucional de la Universidad Simón Bolívar, en el año de 1994, se crea en la ciudad de Barranquilla el programa académico de Psicología, con el objetivo de dar respuesta a las políticas institucionales de expansión de la oferta educativa en programas de formación profesional superior en el área de ciencias sociales y de la salud; como también para contribuir a la formación de líderes en la disciplina de la psicología que potencien el desarrollo psicológico y social de los individuos, familias, comunidades, instituciones y sociedad colombiana en general, dados los grandes conflictos sociales, culturales, políticos y económicos que la caracterizan.

El programa de Psicología en la sede Cúcuta, es un programa en extensión de la sede principal Barranquilla, bajo el Acuerdo 006 del 4 de marzo de 2008 como norma Interna de Creación del programa expedida por la Sala General.

Además, el programa posee Acreditación de Alta Calidad, otorgada mediante la Resolución 18838 del 25 de octubre del 2024 por un periodo de 4 años. Así mismo, cuenta con la renovación del registro calificado bajo la Resolución 014351 del 10 de septiembre de 2024 por un período de 7 años, con código SNIES 54143, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Propósitos de formación:

Planear, organizar, ejecutar, gestionar y autorregular experiencias educativas y formativas integrales que favorezcan la constitución de un sujeto, cuyo ejercicio de su autonomía le permita autoconocerse y ejercer dominio de sí mismo para participar en procesos de formación en valores que lo lleven a buscar su autodesarrollo y a la vez conquistar de manera progresiva su condición humana. Favorecer la cultura académica en lo relacionado con la consolidación de competencias generales, tales como:

  • Desarrollo del pensamiento crítico e innovador, fomentando la comprensión y el manejo práctico de medios cuantitativos, así como el uso de herramientas tecnológicas, y de un segundo idioma, además del manejo de los medios de comunicación que le permita trabajar en entornos diferentes e interactuar eficientemente con otras personas, respetando la diversidad y las diferencias, promoviendo el autocuidado y el cuidado del otro, estableciendo relaciones responsables con la sociedad y el medio ambiente natural.
     
  • Promueve la capacidad de aprender a aprender y la capacidad metacognitiva para autorregular sus propios procesos de aprendizaje, favoreciendo experiencias formativas que logren en los estudiantes la responsabilidad de desplegar su solidaridad, su sentido de justicia, su vocación de servicio y responsabilidad social con la búsqueda del desarrollo del ser.
     
  • Privilegia el proceso de formación integral a través de la implementación de estrategias sinérgicas del currículo que definan las tareas de docencia, investigación, extensión y proyección social, promoviendo las destrezas cognoscitivas y metodológicas que le permitan, desde una posición ética humanista, interpretar, comprender, y comunicar el saber disciplinar profesional de la psicología en sus diversas perspectivas epistemológicas, teóricas y metodológicas que presentan los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano, visionando espacios concretos de profundización y reflexión del saber psicológico y de la praxis profesional en los múltiples escenarios de la acción humana: empresa, familia, escuela, sociedad en la dimensión salud-enfermedad de la vida afectiva y mental de las personas.
Semestre 1   Semestre 2  
CÁTEDRA BOLIVARIANA: CIUDADANÍA Y DEMOCRACIA 2 PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA 3
DESARROLLO PERSONAL I 2 ESCUELAS PSICOLÓGICAS 3
PROCESOS COMUNICATIVOS I 3 PROCESOS PSICOLÓGICOS I 2
EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA 4 PSICOBIOLÓGICAS I 3
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA 2 PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO 3
CRECIMIENTO PERSONAL Y PROFESIONAL 2 DESARROLLO PERSONAL II 2
    PROCESOS COMUNICATIVOS II 3
Total Créditos 15 Total Créditos 19

 

Semestre 3   Semestre 4  
PROCESOS PSICOLÓGICOS II 2 MODELO COMPORTAMENTAL COGNITIVO 2
ELECTIVA DE DESARROLLO PERSONAL III 2 MODELO PSICOANALÍTICO 2
PSICOBIOLÓGICAS II 3 PSICOMETRÍA 3
DESARROLLO HUMANO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 3 DESARROLLO HUMANO DE LA ADULTEZ Y VEJEZ 3
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD 3 PROCESOS PSICOSICIALES Y PAZ 2
FUNDAMENTOS DE LA ESTADÍSTICA 2 PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD 2
ELECTIVA COMPLEMENTARIA I 3 PSICOLOGÍA JURÍDICA 2
    INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO I 2
Total Créditos 18 Total Créditos 18

 

Semestre 5   Semestre 6  
ELECTIVA DE CIENCIAS SOCIALES 2 INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 3
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO II 2 PSICOLOGÍA SOCIAL Y APLICADA 2
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN I 2 ELECTIVA PROFESIONAL II 2
ELECTIVA DE MEDIACIÓN Y EVALUACIÓN 3 ELECTIVA INTERDISCIPLINARIA I 3
MODELO SISTÉMICO 2 PSICOLOGÍA POSITIVA 2
MODELO HUMANÍSTICO 2 PSICOPATOLOGÍA I 3
PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN I 3 FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN II 2
ELECTIVA PROFESIONAL I 2    
Total Créditos 18 Total Créditos 17

 

Semestre 7   Semestre 8  
PSICOPATOLOGÍA II 2 PRÁCTICA PROFESIONAL I - CLÍNICA 7
ELECTIVA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES 2 PSICOLOGÍA FORENSE 3
FORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN III 2 ELECTIVA COMPLEMENTARIA II 3
ELECTIVA PROFESIONAL III 2 ELECTIVA INTERDISCIPLINAR II 3
PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN II 3    
PSICOLOGÍA COMUNITARIA 3    
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 3    
Total Créditos 17 Total Créditos 16

 

Semestre 9  
PRÁCTICA PROFESIONAL II - ELECTIVA 7
ELECTIVA EN ÉTICA 2
ELECTIVA APLICADA EN PSICOLOGÍA I 3
ELECTIVA APLICADA EN PSICOLOGÍA II 3
Total Créditos 15

 

Plan de estudios aplicable a estudiantes matrículados antes o hasta el 2024-2, clic aquí.

Perfil profesional

El psicólogo de la Universidad Simón Bolívar es un profesional con un comportamiento ético y compromiso social, poseedor de una cultura académica disciplinar y profesional y en su ejercicio está en capacidad de:

  • Aplicar los principios y fundamentos epistemológicos de los diferentes modelos psicológicos que abordan la dimensión psíquica del ser humano de forma ética y científica para el desarrollo de estrategias de intervención.
  • Evaluar las necesidades psicosociales de la población en escenarios específicos.
  • Aplicar los conocimientos en atención primaria en la promoción de la salud integral y prevención de los problemas psicológicos.
  • Diseñar y aplicar protocolos de evaluación en diversos ámbitos de análisis del ser humano.
  • Intervenir en salud psicosocial en diferentes escenarios y comunidades, promoviendo su desarrollo y bienestar integral.
  • Aplicar los conocimientos respetando las individualidades y la diversidad, asumiendo con responsabilidad ética su actuar personal y profesional.
  • Poseer las competencias éticas, legales y tecnológicas básicas que le permitan las actuaciones psicológicas a distancia haciendo uso de las TICs.

Perfil ocupacional

El psicólogo egresado de la Universidad Simón Bolívar es capaz de desempeñarse en los diferentes campos de acción de la Psicología:

Social

  • Diseñar y aplicar procedimientos de evaluación, diagnóstico, intervención y consultoría.
  • Planificar, gestionar e implementar acciones, utilizando estrategias de Promoción y Prevención.
  • Evaluar de manera permanente los procesos de desarrollo comunitario de acuerdo a los resultados obtenidos en el curso de la implementación de planes y acciones de intervención.
  • Construir informes psicosociales pertinentes a la información recolectada
  • Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.

Educativa

  • Evaluar a los estudiantes para la identificación de dificultades a nivel cognitivo, social, afectivo y de rendimiento escolar.
  • Desarrollar planes de apoyo formativo y educacional para las adecuaciones curriculares en poblaciones con necesidades educativas especiales.
  • Diseñar y ejecutar proyectos educativos.
  • Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.

Clínica

  • Evaluar problemáticas en salud mental para la implementación de estrategias de intervención de acuerdo a las necesidades detectadas.
  • Diseñar y ejecutar estrategias de intervención de Promoción y Prevención para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los individuos.
  • Establecer relaciones interdisciplinares para el abordaje integral de las problemáticas en salud mental.
  • Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.

Organizacional

  • Diseñar y aplicar procedimientos de evaluación, intervención y consultoría, para el fortalecimiento de los procesos en el ámbito organizacional.
  • Plantear propuestas y proyectos que le permitan gestionar los procesos propios del área: Selección de personal, capacitación y formación, SG-SST, clima y cultura organizacional y bienestar laboral.
  • Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.

Jurídica

  • Aplicar los conocimientos básicos de la psicología y ley para la comprensión del rol que cumple un psicólogo forense en sus diferentes campos de acción.
  • Intervenir en los procesos jurídicos encaminados al análisis de las conductas criminales y de víctimas.
  • Velar por la confidencialidad a través del manejo ético y responsable de la información.

Universidad Simón Bolívar
Programa académico de Psicología

Sede 1 – Bloque A, avenida 3ra N. 13-34 - Barrio La Playa
PBX: 582 7070 Ext. 113
San José de Cúcuta, Norte de Santander
Colombia
 

Contacto:

Eduardo Andrés Torres Santos
Director de programa
psicologiacucuta@unisimon.edu.co
eduardoa.torres@unisimon.edu.co
313 4613361

:::::::::::::::::

Laura Katherine Rojas Pérez
Coordinadora de formación
laura.rojas@unisimon.edu.co

:::::::::::::::::

Beatriz Milagros Mendoza Rincón
Secretaria académica
beatriz.mendoza@unisimon.edu.co

:::::::::::::::::

Sandra Johanna Durán Rondón
Coordinadora de Extensión
sandra.duranr@unisimon.edu.co

:::::::::::::::::

Astrid Susana Alba Duarte
Coordinadora de Practicas y Egresados
practicaspsicologiacuc@unisimon.edu.co
astrid.albad@unisimon.edu.co

:::::::::::::::::

Karen Yajaira Ovallos Cárdenas
Auxiliar administrativa
karen.ovallos@unisimon.edu.co

:::::::::::::::::

Marlon Alexander Pabón Botello
Auxiliar administrativo
marlon.pabonb@unisimon.edu.co

Política de tratamiento de la informaciónir-26

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

Correo Institucional:
rectoria@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 316-0250396
Posgrado: +57 317-5112056


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (5) 344 4333.
Fax : +57 (5) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (7) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolivar. Todos los derechos reservados©|Departamento Sistemas de Información|Diseñado por MID Soluciones Web