Duración: 122 horas
Modalidad: Sincrónica - virtual
Horario: Viernes y sábado – (6:00pm a 9:00pm) y (8:00am a 12:00pm
Conoce tu programa
Promesa de valor:
El presente curso tendrá como valor diferencial la comprensión, análisis, interpretación, intervención y evaluación de la persona, familia, grupo o comunidad conviviente con condiciones de salud cardiometabólicas desde las estrategias, lineamientos, hitos y acciones propuestas en el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), Guías de Práctics Clínicas (GPC) y gestión intersectorial, obteniendo como resultados la promoción de la salud, autocuidado, ejercicio físico, alimentación saludable y motivación para el cambio de comportamiento; prevención de enfermedades/complicaciones/secuelas, fomentar en el bienestar y calidad de vida en cada momento de curso de vida y entornos (hogar, comunidad, institucional, educativo y laboral).
Justificación:
El actual modelo de atención en salud del pais (MAITE) exige al sistema, procesos y talento humano en salud contar con conocimientos y habilidades suficientes para promocionar, prevenir, diagnosticar, intervenir y rehabilitar a la población con condiciones de salud que afecten a los colombianos. Dentro de este grupo se encuentran las condiciones de salud cardiometabólicas posicionandose significativamente dentro del subgrupo de enfermedades existentes o presentes en el territorio, causantes de muertes y disfunciones biopsicosociales.
Dado lo anterior, y como estrategia preventiva, los organismos de Salud Internacional (OMS/OPS) y nacional (MInSalud y Protección Social, INS) se acojen a las reformas normativas para lograr que los habitantes colombianos gocen de entornos y atenciones en salud centradas en la educación, fortalecimiento de factores protectores y control de factores de riesgo, así como el trabajo intersectorial y de gobernanza para que la salud sea comprendida, abordada y evaluada como un continuo que inicia con la concepción, evolucionando en cada momento del curso de vida y finalizando con la muerte. Sin embargo, este continuo humano está influenciado y mediado por situaciones, condiciones, conductas, creencias y saberes incluidos en los determinantes sociales de la salud.
Siendo así, y como ejemplo del trabajo resolutivo con el que deben contar los equipos de Atención Primaria en Salud (APS); valorar, planificar, intervenir y evaluar el ejercicio físico en personas adultas convivientes con condiciones cardiomatabólicas brindará una respuesta académica, tecnico- científica y social a las necesidades de salud de un individuo, familia, grupo o comunidad que experimente desafios entre salud y enfermedad mientras construye, modifica o fortalece hábitos que lo lleven al logro de un estilo de vida saludable.
Objetivo General:
Desarrollar y fortalecer conocimientos y habilidades multiprofesionales para la valoración, planificación, intervención y evaluación de estilos de vida saludables relacionado con la práctica de actividad física, alimentación saludable y motivación para el cambio de comportamiento, en personas convivientes con condiciones de salud cardiometabólicas (Diabetes mellitus, Hipo/Hipertiroidismo, Hipertensión arterial, Dislipidemias) con enfoque de Atención Primaria en Salud (APS) y Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
Metodología:
Guías de aprendizaje, Aprendizaje basado en evidencias, Aprendizaje colaborativo y autorregulado.
Perfiles
Profesionales en ciencias sociales, salud y administrativas que laboren en equipos y entornos de atención primaria en salud y salud pública.