cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Certificados Laborales
Comité Ambiental Institucional
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Portal de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Talento Humano
Teatro José Consuegra Higgins
Intranet Unisimón
Recepción de correspondencia

Investigación, Extensión e Innovación

Unidad de Genética y Biología Molecular

La Unidad de Genética y Biología Molecular -UGBM- de la Universidad Simón Bolívar fue creada como una dependencia de carácter científico, dotada con equipos acorde con los avances contemporáneos en el campo de las Ciencias Biomédicas y la Biología Molecular; adicionalmente cuenta con un equipo humano calificado y con amplia experiencia en investigación, que se evidencia en publicaciones en revistas de alto impacto a nivel nacional e internacional. 

Esta unidad oferta servicios de la más alta calidad en genética y biología molecular aplicada a la medicina, esto permite la detección de enfermedades genéticas y de otro tipo, con el fin de facilitar el diagnóstico diferencial y confirmativo ante sospechas clínicas, además de detectar portadores asintomáticos de enfermedades que pueden repercutir en el futuro de estas personas y sus posibles generaciones

Objetivos
•    Ofrecer servicios con alta calidad científica, confiabilidad y exactitud en diagnóstico.
•    Elaborar pruebas con calidad científica con el ánimo de generar confianza en nuestros clientes, así como la entrega oportuna de resultados y buen trato para garantizar la satisfacción del cliente.
•    Manejar políticas de calidad y de mejora continua para alcanzar la certificación exigida por el Ministerio de Protección
•    Social.
•    Generar soluciones a problemas en el área de la genética en el ámbito nacional e internacional.
•    Promover el intercambio de saberes en temas afines a los servicios prestados por la unidad.
•    Participar en convocatorias de proyectos nacionales e internacionales con miras a captar recursos para investigaciones.

Líneas de Investigación
• Citogenética Humana
• Epidemiología Molecular de Retrovirus
• Mutagénesis y Carcinogénesis
• Genómica Computacional
• Diversidad Genética de Agentes Infecciosos
• Virología Molecular
• Biología Molecular

Servicios
•    Citogenética Humana. La citogenética se constituyó en una valiosa herramienta para la detección, diagnóstico y pronóstico de patologías relacionadas con defectos cromosómicos, por exceso numérico o por daños en su estructura.
•    Detección de patologías cromosómicas numéricas. A partir de cultivos celulares de sangre periférica es posible la obtención de cromosomas para análisis y detección de anomalías por exceso o defecto.
•    Detección de patologías cromosómicas estructurales. Mediante cultivo de linfocitos extraídos de sangre periférica son extraídos cromosomas y sometidos a tinciones especiales para evidenciar posibles daños en su estructura, que puedan estar relacionados con patologías clínicas.

A partir de estos análisis ofrecemos:
- Estudios de diagnóstico citogenético para síndromes relacionados con la estructura y número cromosómico (Down, Turner, Klinefelter, entre otros), diagnóstico de leucemias.
- Bandeo C
- Bandeo G
- Translocaciones
- Genotoxicidad. Evaluación en personas expuestas en forma crónica a agentes genotóxicos, tales como rayos X, combustibles, residuos de carbón en minas de producción a cielo abierto, trabajadores en contacto con diesel y soldadura mediante el test de genotoxicidad como: micronúcleos y Ensayo Cometa. Estudio de  poblaciones aledañas a fábricas potencialmente contaminantes, que por ley deben realizar control del ambiente y de sus operarios.
- Pre-carcinogénesis.
- Detección del daño genético: Ensayo Cometa.
- Test de micronúcleos.
- Alteraciones cromosómicas
- Epidemiología molecular de retrovirus. Determinación de la seroprevalencia y asociaciones que confieren resistencia a  antirretrovirales con el comportamiento epidemiológico de la infección: ELISA, WESTERN BLOT.
- Virología molecular. Estudio de los mecanismos de resistencia de drogas antivirales, en la búsqueda activa y alternativa farmacéutica con la finalidad de controlar infecciones por bacterias resistentes.
- Medicina predictiva. Evaluación del riesgo a padecer enfermedades, mediante la estimación de frecuencias alélicas y genotípicas de genes candidatos.
- Genotipificación y Estudio de Susceptibilidad.

twitter unisimon
@unisimon

👏🏽 ¡Trabajo social, programa que ha transformado por 50 años estudiantes de Alta Calidad! 🗣️ En Unisimón formamos… https://t.co/JyZmRca1wB

Mar-23
twitter unisimon
@unisimon

👏🏽 ¡Un trabajo de investigación realizado por nuestros científicos y estudiantes Unisimón! 🔝 🌱 Este proyecto es ti… https://t.co/LdlP2vWNw9

Mar-22
twitter unisimon
@unisimon

📝 Se posesionan nuevos representantes de profesores y estudiantes ante la Sala General de Unisimón. 😯 Se trata del… https://t.co/K22zqmPGPL

Mar-21

Eventos

Ver todos

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados©|Dirección Tecnología de Información