- Vicerrectoría de Investigación, Extensión e Innovación
- Centros de Investigación
- Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida-CICV
- Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins-CIISO
- Centro de Crecimiento Empresarial - MACONDOLAB
- Generador de Afiliación Institucional
- Centro de Investigaciones Marinas y Limnológicas del Caribe - CICMAR
- Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación de Inteligencia Artificial y Robótica - AudacIA
- Centro de Investigación en Estudios Fronterizos - CIEF
- Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida-CICV
- Redes
- Extensión y Servicios Externos
- Contáctenos
- Unidades de Investigación
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida-CICV
El Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida-CICV- se encuentra adscrito a la Universidad Simón Bolívar, el cual fiel a sus objetivos misionales, mediante la Resolución Rectoral No. 015 del 5 de julio de 2003 lo concibe como un centro académico adscrito a las facultades de Ciencias de la Salud y Psicología, con el único propósito de desarrollar investigación científica, investigación formativa y servicios científicos.
Actualmente con una trayectoria de más de 15 años de investigación, ha direccionado su actuar al fomento y desarrollo de la actividad científica mediante la integración de la Biomedicina y la Sostenibilidad Ambiental.
Misión
El Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida-CICV- contribuye a la generación de un desarrollo sostenible a través de procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación interdisciplinaria en las Ciencias de la Vida, para el logro de soluciones sociales, económicas y ambientales a los desafíos que enfrenta la humanidad.
Visión
A través de la especialización en Biomedicina y Sostenibilidad Ambiental, proveemos procesos de investigación, tecnología e innovación dentro de una infraestructura adecuada, utilizando las tecnologías de vanguardia y con equipos de profesionales altamente capacitados, que interactúan en un ambiente interdisciplinario, articulando el sector público y privado.
Grupos de investigación
Código del grupo |
Grupo de investigación |
Categoría |
Líder |
COL0183595 |
Centro de Investigación Clínicas y Traslacional |
A1 |
Hernán Felipe Guillén Burgos |
COL0019919 |
Centro de investigaciones Cardiodiagnostico S.A./Fundación del Caribe para la Investigación Biomédica |
A1 |
Miguel Alberto Urina Triana |
COL0044902 |
Gestión y Sostenibilidad Ambiental |
A1 |
Luis Felipe Silva Oliveira |
COL0095213 |
Grupo de Investigación en Genética (G=I=G) |
A1 |
Milton Manuel Quintana Sosa |
COL0001781 |
Innovación, Desarrollo y Biotecnología en Salud Ambiental |
A1 |
José Rafael Consuegra Machado |
COL0060942 |
Nefrología |
A1 |
Gustavo Aroca Martínez |
COL0040458 |
Salud-comunid -UDES SCU |
Ruth Aralí Martínez Vega |
|
COL0069358 |
Grupo de Investigaciones Biomédicas y de Genética Humana Aplicada - GIBGA |
A1 |
Gina Mendez Callejas |
COL0004934 |
Producción Agrícola Sostenible |
Gladys Romero Guerrero |
|
COL0120773 |
Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad - CIBAS |
José Luis Ropero Vega |
|
COL0060119 |
Ecología y Contaminación Acuática Econacua |
A |
Guillermo Duque Nivia |
COL0038736 |
Enfermedades Infecciosas y Tropicales |
A |
Ronald Yesid Maestre Serrano |
COL0005468 |
Gestión Ambiental |
A |
Zulma Edelmira Rocha Gil |
COL0112889 |
Grupo de Investigación en Electroquímica y Medio Ambiente (GIEMA) |
A |
Jhon Jairo Ríos Acevedo |
COL0074465 |
Cuidado de Enfermería |
A |
Gloria Elena Lastre Amell |
COL0021603 |
A |
Pedro Puentes Rozo |
|
COL0071605 |
Muévete Caribe |
B |
Yaneth Herazo Beltrán |
COL0016541 |
CORPS |
B |
Rocío Del Pilar Castellanos Vega |
COL0167395 |
Ciencias Exactas, Física y Naturales Aplicadas - GICEFYNA |
B |
Leonardo Carlos Pacheco Londoño |
COL0171923 |
Grupo de Investigación de Medicina Genómica (GIMEGEN) |
C |
Zuleima Isabel Yañez Torregroza |
FUENTE: Convocatoria 833 (Colciencias, 2018)
Unidades I+D+i
1. Unidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Neurociencias
Servicios especializados que busca impactar, a través de los desarrollos y productos de investigación propios de la Neurociencia, los sectores de la salud, la educación y la empresa, con el fin de generar mejoras en la calidad de la vida.
Servicios
• Programas de detección y prevención de trastornos de Neurodesarrollo infantil.
• Asesoría en el desarrollo de planes y políticas educativas que incluyen niños o personas con necesidades educativas especiales.
• Evaluación e intervención multimodal del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad.
• Programas de orientación vocacional y aptitudinal.
• Procesos de selección Neurocognitiva de Personal.
• Asesoría en adecuación de clima organizacional a través de las Neurociencias.
• Asesorías en programas de vigilancia y prevención de los Trastornos Neurocognitivos y sus factores de riesgo.
2. Unidad de Genética y Biología Molecular
Dependencia de carácter científico, dotada con equipos acorde con los avances contemporáneos en el campo de las Ciencias Biomédicas y la Biología Molecular.
Servicios
• Genotoxicidad
• Medicina Predictiva
• Genotipificación y estudio de susceptividad
• Virología molecular
3. Laboratorio de Investigación en Microbiología - LIM
El laboratorio de Investigación en Microbiología es un espacio adecuado para la ejecución de ensayos microbiológicos y biológicos asociados a proyectos de investigación.
Servicios
• Aislamiento, identificación y caracterización de microorganismos de muestras ambientales.
• Identificación molecular de bacterias, levaduras, hongos y plantas.
• Análisis de diversidad microbiana de suelos.
• Construcción de consorcios microbianos de uso agrícola.
• Construcción de consorcio microbiano en degradación de hidrocarburo.
• Evaluación de variabilidad genética de cultivos.
• Asesoría en piscicultura y manejo de recursos pesqueros.
• Asesoría en manejo y conservación de ecosistemas.
• Diseño de primers.
• Determinación de parámetros físico-químicos de muestras ambientales.
• Apoyo en análisis de microorganismos por microoscopía óptica.
• Consultorías en implementación de buenas prácticas de manufactura a pequeñas y medianas empresas.
• Capacitaciones en manipulador de alimentos y sistema HACCP.
• Asesorías de investigación a universidades y empresas.
4. Laboratorio de Simulación Molecular y Bioinformática
El laboratorio propende la articulación de investigadores teóricos con los experimentales que trabajen en áreas como química, bioquímica, genética, medicina, biotecnología, ciencias de los materiales y ciencias de datos, para generar conocimiento básico y aplicaciones en medicina y agricultura.
Servicios
• Diseño de fármacos
• Diseño de pesticidas verdes
• Ensamble de genomas
• Análisis de secuencias
• Análisis de RNAseq.
• Diseño de algoritmos de inteligencia artificial para aplicaciones clínicas.
Áreas Estratégicas
1. Biomédica
Dentro de la línea de Biomedicina se encuentra:
1.1. Investigación Básica: que comprende las investigaciones relacionadas con la Biología Molecular y Genética, Bioinformática y Biología Computacional, Microbiología y Ciencias Exactas y Naturales.
1.2. Investigación Clínica o Centrada en el Paciente: comprende los estudios de Ensayos Clínicos y Estudios Observacionales.
1.3. Biotecnología: enfocada a las investigaciones en Ingeniería Biomédica y Tecnología e Innovación.
1.4. Salud Pública y Epidemiología o Investigación centrada en la Población: que comprenden los Ensayos de Campo y Comunitarios y los Estudios Observacionales.
1.5. Investigación Traslacional: que comprende la Medicina Personalizada, Farmacogenómica y Neurociencias.
2. Sostenibilidad Ambiental
Dentro de la línea de Sostenibilidad Ambiental se encuentra:
2.1. Microbiología
2.2. Cambio Climático
2.3. Ecología y Biodiversidad
2.4. Energías Renovables
2.5. Ciencias de Mar
2.6. Alimentos, Agricultura y Nutrición