Modalidad: presencial
:::::
Promesa de valor:
Nuestro curso ofrece una combinación única de teoría y práctica en la integración de diseño, fabricación y sostenibilidad específicamente en la industria metalmecánica. A diferencia de otros programas, este curso utiliza máquinas convencionales para enseñar técnicas avanzadas y sostenibles, permitiendo a los estudiantes trabajar con tecnologías que ya están presentes en muchas instalaciones industriales, pero aplicando enfoques innovadores que reducen el impacto ambiental.
Justificación:
La industria metalmecánica es vital para la economía, pero también enfrenta desafíos significativos en términos de sostenibilidad y regulación ambiental. Este curso es esencial para formar ingenieros capaces de integrar prácticas sostenibles en el diseño y fabricación de productos metálicos, utilizando máquinas convencionales. A continuación, se destacan las siguientes razones: reducción del impacto ambiental, demanda del mercado, contribución al desarrollo sostenible y capacitación integral.
Objetivo general:
Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para diseñar y fabricar productos metálicos sostenibles, utilizando técnicas avanzadas y máquinas convencionales, con un enfoque en la reducción del impacto ambiental y el cumplimiento de normativas ambientales.
Metodología:
1. Enfoque Teórico-Práctico
Clases Magistrales: introducción a los conceptos teóricos fundamentales sobre sostenibilidad, diseño y fabricación en la industria metalmecánica. Estudios de Caso: Análisis de ejemplos reales de productos y proyectos sostenibles en la industria metalmecánica. Proyectos Aplicados: Desarrollo de proyectos prácticos donde los estudiantes diseñan y fabrican productos metálicos sostenibles utilizando máquinas convencionales.
2. Aprendizaje Colaborativo
Trabajos en Grupo: fomentar el trabajo en equipo para resolver problemas de diseño y fabricación sostenible.
Discusión y Debate: promover el intercambio de ideas y la discusión crítica sobre las mejores prácticas y tecnologías sostenibles.
3. Talleres y Laboratorios
Sesiones Prácticas: uso de talleres y laboratorios para realizar prácticas de fabricación con máquinas convencionales.
Demostraciones en Vivo: demostraciones prácticas de técnicas de fabricación sostenible.
4. Evaluación Continua
Evaluaciones Formativas: tareas y ejercicios periódicos para evaluar el progreso y la comprensión de los estudiantes.
Proyectos Finales: evaluación de proyectos finales que integren diseño, fabricación y sostenibilidad.
5. Recursos Logísticos
1. Espacios Físicos Aulas: equipadas con tecnología audiovisual para clases teóricas y presentaciones. Talleres y Laboratorios: Equipados con máquinas convencionales (tornos, fresadoras, prensas, etc.) y herramientas de mano para prácticas de fabricación.
2. Equipamiento y Materiales:
Máquinas Convencionales: tornos, fresadoras, prensas, soldadoras, etc.
Herramientas de Medición y Control: calibres, micrómetros, comparadores, etc.
Materiales Sostenibles: metales reciclados y otros materiales sostenibles para prácticas de fabricación.
Equipos de Seguridad: equipos de protección personal (EPP) como guantes, gafas de seguridad, y protectores auditivos.
3. Tecnología:
Software CAD/CAM: programas de diseño y fabricación asistida por computadora.
Plataformas de E-learning: moodle u otra plataforma para el acceso a materiales didácticos, tareas y evaluaciones.
6. Medios Didácticos
1. Materiales de Lectura:
Libros de Texto y Manuales: Materiales especializados en diseño sostenible, fabricación y gestión ambiental.
Artículos y Publicaciones Científicas: Lecturas actualizadas sobre tendencias y estudios en sostenibilidad en la industria metalmecánica.
2. Material Audiovisual:
Presentaciones Multimedia: diapositivas, videos y simulaciones para ilustrar conceptos teóricos y prácticos.
Tutoriales y Videos Educativos: instrucciones paso a paso para el uso de máquinas convencionales y técnicas de fabricación sostenible.
3. Recursos Online:
Bases de Datos y Bibliotecas Digitales: acceso a recursos académicos y científicos en línea.
Foros y Grupos de Discusión: espacios en línea para la interacción y el intercambio de ideas entre estudiantes y profesores
Sostenibilidad |
Fundamentos de sostenibilidad |
Beneficios de la sostenibilidad |
|
Producción sostenible |
|
Tipos de producción |
|
Impacto ambiental |
|
Diseño basado en la sostenibilidad |
Tolerancias y ajustes |
Diseño de piezas y ensamble |
|
Definición de planos para la fabricación |
|
Fabricación Sostenible |
Teoría de moldes |
Selección de herramientas y condiciones de mecanizado |
|
Introducción al CAM |
|
Estrategias de mecanizado y tiempo |
|
Fabricación producto final |
Estudiantes, egresados y profesionales del campo de la ingeniería mecánica, ingenieros industriales y afines, diseñadores de productos e industriales y cualquier persona interesada en adquirir herramientas asociadas a la producción sostenible.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613