Código SNIES: 53969
Registro calificado: 18375 de 10-nov.-2015.
Aprobación de la modificación del registro calificado: Resolución 15807 de 18-dic.-2019.
Resolución de acreditación: Res. de Alta Calidad 21006 del 6 de noviembre de 2020, otorgada por 4 años.
Tipo de formación: Profesional
Modalidad: presencial
Duración: 9 semestres
Créditos académicos: 146 créditos
Título que otorga: Microbiólogo (a)
Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla
Valor a pagar con beca del 30%: $4.287.000
*aplica para aspirantes
Valor neto 2025: $6.124.400
:::::
Propósito de formación
El programa de Microbiología tiene como propósito, formar profesionales para el estudio de los microrganismos, sus características, y la interacción de ellos con los diferentes ecosistemas; este propósito se alcanza mediante el desarrollo en el estudiante de habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse en los diferentes sectores como, agropecuario, alimentario, farmacológico, ambiental y biotecnológico, promoviendo la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la innovación, dentro de un marco ético basado en la filosofía de la Universidad Simón Bolívar, es decir, acorde a los valores y principios establecidos en la misión y visión de la Institución.
Objeto de estudio
El quehacer del programa se concibe en la concepción de su objeto de estudio como son los microorganismos, su entorno y evolución, como también las considerados biotecnológicos y biomédicos, con aplicaciones en diferentes áreas que propenden por el desarrollo económico del país como la agricultura, la acuicultura, la genética, la industria de alimentos, entre otros., acogiendo la propuesta pedagógica institucional que se fundamenta en el horizonte pedagógico socio-crítico; para desarrollar las capacidades intelectuales del estudiante de acuerdo a necesidades sociales, según la dinámicas científicas, políticas y productivas.
Perfil del aspirante
El aspirante al pregrado de Microbiología es un ciudadano integro, con interés por las Ciencias Biológicas, la tecnología y la investigación en las áreas de la microbiología. Además, cuenta con competencias lectoras, el trabajo en equipo, con actitud por la experimentación y desarrollos en el laboratorio, propender por la participación en investigación en cualquiera de las determinadas áreas que impactan directamente en la estructura del programa, además, de sumar una posición crítica de su entorno sociocultural y económico, con compromiso social y participación activa en las comunidades.
Perfil profesional
El Microbiólogo egresado de la Universidad Simón Bolívar contará con una formación profesional, científica, administrativa, tecnológica y empresarial, con los valores éticos que le posibiliten el desarrollo de un papel activo en la comunidad y en la sociedad, propiciando desde el método científico la solución de problemas relacionados con su perfil profesional. Elementos del perfil:
- Gestión de la calidad e inocuidad y mejoramiento de productos.
Controla de calidad y la inocuidad de productos destinados al consumo humano y animal, tanto en los procesos productivos como en la innovación y desarrollo biotecnológico, para el impulso de nuevos productos, seguimiento y control de procesos, evaluación de áreas y manipuladores en la industria de alimentos, farmacia y cosméticos.
Participa activamente en el diseño, aplicación y verificación de planes de calidad y normatividad correspondiente en los diferentes sectores de producción.
- Sector ambiental.
Diseña y desarrolla procesos de Gestión ambiental y biorremediación, en forma interdisciplinaria, para el manejo de residuos y tratamiento de aguas residuales, potabilización de agua, recuperación de ecosistemas degradados, biorremediación utilizando microorganismos o productos derivados de su actividad, evaluaciones de impacto ambiental y utilización de bioindicadores de seguimiento.
- Producción agrícola.
Maneja y supervisa programas fitosanitarios en cultivos de interés agrícola, diagnóstico de enfermedades fitosanitarias, análisis físico, químico y microbiológico de suelos, control biológico de plagas; así mismo, desarrolla programas ambientales y sanitarios de prevención de enfermedades, producción y control de calidad de bioinsumos y manejo de biofertilizantes en el mejoramiento de la agroindustria mediante la utilización de cultivos limpios y orgánicos.
- Producción pecuaria.
Participa en la productividad animal a través de la formulación de probióticos y prebióticos, para el mejoramiento de la alimentación animal, el control de la sanidad animal, zoonosis y problemas de interés en salud pública.
- Industria biotecnológica.
Monitorea y controla bioprocesos, producción e implementación de nuevas tecnologías.
- Campo biomédico.
Desarrolla investigación de técnicas moleculares para el mejoramiento de problemas en salud y desarrollo de pruebas diagnósticas.
Perfil ocupacional
El Programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar forma profesionales líderes, capaces de desempeñarse en cargos relacionados con procesos y productos, como:
En dirección o coordinación en las áreas de planeación y ejecución de programas de aseguramiento de calidad, analistas de procesos y productos, en laboratorios industriales de alimentos y aguas, farmacéutica, química y cosmética destinados al consumo humano y animal.
- En la dirección de áreas de laboratorios en Medioambiente, Agricultura y Biotecnología para el analista de procesos, biocontrol, biotransformación y biorremediación.
- En el asesoramiento y auditoria del diseño, implementación y evaluación de sistemas de gestión en industrias de los diferentes sectores productivos.
- En la dirección, coordinación de área y análisis de diagnóstico, sanidad y producción en laboratorios y empresas destinadas al diagnóstico veterinario y producción animal.
- En la dirección e instrucción de los programas de formación y asistencia técnica en la producción agropecuaria de instituciones agropecuarias.
- En el asesoramiento científico y comercial, investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos y tecnologías en Industrias y/o empresas de diagnóstico y tecnologías biomédicas.
- En la dirección y coordinación de las áreas de vigilancia epidemiológica y control de riesgos biológicos y salud ocupacional en Instituciones de salud pública.
- En la investigación, desarrollo tecnológico e Innovación (I+D+I), en investigación básica y aplicada de instituciones públicas y privada.
Dirección: Carrera 59 No 59- 92 Barranquilla, Colombia.
Tel: PBX: (+57 5) 3160930 ext 1024
Correo electrónico: microbiologia@unisimon.edu.co
Facebook: Microbiólogos Unisimón
Instagram: @microunisimon
Director del programa de Microbiología
Pacífico Castro Gil
pacifico.castro@unisimon.edu.co
Secretario académico
Javier Vaquiro Ballestas
javier.vaquiro@unisimon.edu.co
Coordinadora de formación
Claudia Macías Núñez
claudia.macias@unisimon.edu.co
Coordinadora de excelencia académica
Nicol Samuel Pereira Sanandres
nicole.pereira@unisimon.edu.co
pieamicrobiologia@unisimon.edu.co
Coordinadora de prácticas profesionales y egresados
Liset De La Hoz Arevalo
micropracticasyegresados@unisimon.edu.co
Coordinadora de investigación
Carmen Quintero Quintero
carmen.quintero@unisimon.edu.co
Coordinadora de internacionalización
Moises Arquez Mendoza
Coordinador proyectos de extensión
Carlos Torres Bayona
carlos.torresb@unisimon.edu.co
Auxiliar adminstrativo
Eliana Margarita Gutierrez Peralta
eliana.gutierrez@unisimon.edu.co
Coordinador de docencia
Jorge Mario Peña Consuegra