Noticias Unisimón
Mayo 20, 2024
En esta oportunidad el lema será “¿Nos vamos de putas?” Género y prostitución, ¿Estigmatizamos o proponemos?”.
En la Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, se darán cita del 22 al 24 de mayo especialistas nacionales e internacionales en las X Jornadas de Innovación Investigativa de la Red HILA (Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de Género), que coordina la Institución.
En el marco de estas jornadas se pretende generar un aporte conceptual a las políticas públicas relacionadas con la venta de sexo por dinero e integrar al diálogo las demandas de acciones e intervenciones pensadas y planteadas para la construcción de una Política Pública Nacional que reconozca, garantice y restituya los derechos de las personas que realizan actividades sexuales pagadas y les permita la construcción de mejores condiciones de vidas.
Para María Nohemí González, investigadora de Unisimón y coordinadora de la Red Hila, en las X Jornadas de Innovación Investigativa de la Red- HILA “¿Nos vamos de putas?” Género y prostitución ¿estigmatizamos o proponemos? se busca rebasar las discusiones dicotómicas que han caracterizado el debate y se pretende ampliar los ejes de debates, generando nuevos interrogantes desde distintos enfoques y voces, para proponer nuevos elementos situados, que permitan reorientar la discusión, convirtiéndola en espacio crítico y fértil, con lugar a la pluralidad.
La jornada inaugural del miércoles a las 8:30 a.m., tendrá las conferencias de Charlotte Schneider Callejas (Colombia) “Una mirada estatal a las Actividades sexuales pagadas en Colombia” y “La venta de sexo por dinero: interrumpiendo la narrativa moderna, discusiones desde el Sur” con Gabriela Cristina Artazo (Argentina).
Durante los 3 días de actividades se contará con la participación de reconocidos investigadores de España, Argentina y Colombia, entre las que se destacan: Leonor Acosta Bustamante (España), Alexandra Vega Rivera (Argentina) y por Colombia estarán Karla Tamayo, María Nohemí González Martínez, Selene Ariza Ortiz, Dhayana Fernández Matos, Gabriel Gallego Montes, Morgan Londoño Marín, Yinna Ortíz, Nancy Prada Prada y Andrea Becerra.
En esta oportunidad el evento académico cuenta con el respaldo de la Cátedra Unesco-Prevención de violencia contra la mujer-,el Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins (CIISO), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados-AUIP-, el grupo de investigación Estudios de Género, Familias y Sociedad (GEGFAS), la Universidad de Cádiz (UCA), la Universidad de Caldas, la Alcaldía de Barranquilla y el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) | CONICET y UNC de la Universidad Nacional de Córdoba-Argentina.
Sede Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
SEDE POSGRADOS
Programas Extendidos en Cúcuta
Barranquilla
SEDE PRINCIPAL
Programas Extendidos
en Cúcuta