Duración: 30 horas
Modalidad: híbrida (sincrónica virtual /presencial)
Horario: viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. - sábados: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
Conoce tu programa
Promesa de valor:
Busca garantizar que las víctimas de agresiones por agentes químicos, principalmente mujeres, reciban en cualquier institución de salud una atención oportuna, pertinente y con racionalidad científica, de manera que se logre reducir el daño físico y mental, que se desarrollen las acciones que les garanticen el acceso a la justicia, a la protección y al restablecimiento de los derechos afectados.
Justificación:
Las violencias son fenómenos sociales complejos que surgen en el contexto de culturas que establecen jerarquías entre las personas, estableciendo a unas en posición de dominio y otras en la de sometimiento. la falta de formación específica y la necesidad de prevención y preparación son razones válidas para justificar la organización de un curso sobre Atención Integral en Salud a Víctimas de Ataques Químicos. Las personas afectadas pueden sufrir daños en su salud física y mental, y enfrentar consecuencias a largo plazo. Esto ataques se pueden darse en diferentes contextos, y pueden tener un impacto significativo en la salud pública, aunque en Colombia las violencias de género tienen una alta frecuencia y sus manifestaciones son múltiples, solamente hace dos décadas se viene observando una modalidad particular que ha ido en incremento: las agresiones con agentes químicos. Y pueden causar afectos sobre la salud de comunidades enteras. La atención integral y adecuada a las víctimas es esencial para mitigar los riesgos para la salud pública y prevenir complicaciones adicionales. La atención a las víctimas de ataques químicos requiere conocimientos y habilidades especializadas que no siempre forman parte de la formación regular de los profesionales de salud. Por lo tanto, la organización de un curso específico sobre este tema es necesaria para capacitar a los profesionales en el manejo adecuado y actualizado de las víctimas de ataques químicos.
Objetivo general:
Preparar a los profesionales de salud en el manejo integral y adecuado de las víctimas de ataques químicos, abarcando aspectos clínicos, de seguridad, psicológicos, de prevención y éticos, con el fin de brindar una atención de calidad a las personas afectadas por este tipo de eventos traumático, ofreciendo las herramientas necesarias para el correcto proceso en la Atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos
Metodología:
El curso se desarrollará sobre la base de la realización de talleres, trabajo en equipo, estudio de casos, basado en debate, reflexiones, crítica, resolución de problemas, que promuevan un compromiso ético y la responsabilidad social.
NORMATIVOS DE LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUÍMICOS SE RIGE POR DIFERENTES NORMATIVAS QUE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE EVENTOS DE ESTA NATURALEZA. |
Ley 9 de 1979, Código Sanitario: Esta ley establece las normas sanitarias en Colombia, incluyendo regulaciones relacionadas con el control y manejo de sustancias químicas peligrosas, así como la prevención y atención de emergencias químicas. |
Decreto 780 de 2016, por el cual se reglamenta la Ley 1503 de 2011 sobre gestión del riesgo de desastres: Este decreto establece los lineamientos para la gestión del riesgo de desastres en Colombia, incluyendo la prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación en caso de eventos químicos |
|
Resolución 2400 de 1979, por la cual se establecen las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo: incluyendo la prevención de exposiciones a sustancias químicas peligrosas y la protección de los trabajadores que pueden estar expuestos en su entorno laboral. |
|
Resolución 3100 de 2019, por la cual se establecen los lineamientos técnicos para la atención en salud a las personas afectadas por sustancias químicas y se dictan otras disposiciones |
|
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUÍMICOS. |
Manejo integral a víctimas de ataques con agentes químicos |
Protección a la víctima y su familia víctimas de ataques con agentes químicos |
|
El acceso a la justicia y la judicialización de los agresores |
|
Valoración Integral del Personal Asistencial, Medico, enfermería, Psicología., Abogado. |
|
PROTOCOLO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE URGENCIAS A VÍCTIMAS DE ATAQUES CON AGENTES QUÍMICOS. |
Evaluación inicial y triaje de las víctimas de ataques químicos: enfoques de evaluación rápida, identificación de signos y síntomas, priorización de atención y manejo de múltiples víctimas. |
Manejo, tratamiento y rehabilitación y cuidos a las víctimas de ataques con agentes quimicos |
|
Valoración desde la Gestión del Riesgo en la Prestación de los servicios de salud a las víctimas. |
|
Ética y derechos humanos en la atención a víctimas de ataques químicos: principios éticos en la atención médica, derechos de las víctimas, consideraciones culturales y legales en la atención integral. |
Estudiantes de enfermería, medicina y egresados
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613