La cantidad de datos a nivel mundial se duplica cada tres años. 1.5 millones es el déficit actual de gerentes y analistas capacitados para tomar decisiones con base en conceptos analíticos. (McKinsey & Company) -> 75% de las compañías carecen de las habilidades y tecnología para sacar el máximo provecho de los datos que colectan (PWC). ¿Con qué habilidades debe contar el CEO/Director General para asumir el reto en Big Data? ¿Cómo se pueden mejorar las estrategias comerciales nuevas y existentes a través de la introducción de tecnologías y sistemas digitales? ¿Cómo puede el Director apalancar en tecnología para trasformar/reinventar su área/modelo de negocio?
Las empresas cada vez más toman sus decisiones basándose en inferencias, predicciones y correlaciones de los datos observables y no tanto en intuiciones o experiencias personales de sus directivos. Los datos mandan. “Ser una compañía dirigida por datos permite analizar el comportamiento de los clientes y usuarios (visión 360º del cliente), otorgando una mejor comprensión de los clientes y de su percepción de la empresa/marca y, más extensivamente, de la propia operativa del negocio”, afirma David Millán, responsable de Big Data y Data Science en Pragsis.
El CEO/Directivo tiene que salir de su zona de confort y aprender a hablar el mismo idioma que los CIO. En el pasado, se consideraba la tecnología como puramente un centro de costos. Pero también puede ser el mayor motor de la innovación en una empresa. Como CEO/ Directivo usted tiene que asegurarse de acercarse a la tecnología desde los dos ángulos clave. Ambos lados de su rol –el administrador que contiene los costos y el estratega en busca de inversiones e innovaciones lucrativas– deben estar trabajando al mismo tiempo, todo el tiempo. Es un acto de equilibrio. Los directores que llegan a este balance serán líderes transformacionales dentro de sus organizaciones.
Introducción a la Transformación Digital. |
The Human Face of Big data |
Digital Enterprise |
|
Herramientas Emergentes y Tecnologías de “Big Data & Analytics”. |
Métodos de recolección de datos y herramientas de análisis. |
Inteligencia Artificial. Descubre qué es el aprendizaje automático y cómo podría ser aplicado en un negocio. |
|
Casos prácticos |
CP: Business Analytics. Tableau/Salesforce/Microsoft Power BI/Lumira. |
CP: Boardroom Redefined y Enterprise Analytics Store. SAP |
|
CP: Analítica prescriptiva aplicada: planeación comercial. |
|
CP: Seguridad, fraude y minimización de riesgo. |
Juntas Directivas y primer o segundo nivel de las organizaciones (Gerencia General/presidente; directores o gerentes/vicepresidentes).
Instagram: @sostenibilidadempresarial y @cecunisimon
Correos: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co y sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
PBX: 3160930, ext: 1029, 1000
Cel: 3175099888 y 3188041928