Duración: 30 horas
Modalidad: híbrida (sincrónica virtual /presencial)
Horario: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. - 12 m.
Conoce tu programa
Promesa de valor:
Busca fortalecer el Talento Humano responsable del cuidado de la salud del individuo desarrollando las competencias que exige la Ruta de promoción y Mantenimiento de la Salud hacia el empoderamiento de la mujer en elección en método anticonceptivo.
Justificación:
El rol del profesional de la salud, como educador es muy importante, ya que facilita y brinda información sobre uso, métodos y tipos de anticonceptivos, para que cada individuo pueda elegir el más conveniente (elección informada).Teniendo en cuenta que la asesoría de planificación familiar y anticoncepción es una consulta que le va a permitir entablar una comunicación interpersonal y directa con el hombres y mujeres en edad fértil, la cual le permitirá orientar, asesorar y apoyar al paciente y a su pareja, a identificar necesidades, tomar decisiones informadas libres, responsables y voluntarias acerca de su vida reproductiva; la asesoría estará orientada en brindar una información clara y precisa en anticoncepción, además permitirá aclarar y resolver las dudas y preocupaciones que surjan al paciente y su pareja. En esta asesoría le permitirá conocer sus derechos en salud sexual y salud reproductiva y recibir información acerca del aparato reproductivo, le permitirá indagar sobre lo que espera de un método anticonceptivo, el tiempo de duración, el uso previo de métodos anticonceptivos, lo cual dará respuesta a las necesidades y expectativas frente a un método elegido. la escogencia de los métodos anticonceptivos a lo largo del tiempo nos ha exigido una constante dedicación para poner en práctica nuestras habilidades como educadores en el tema ya que cada día los gobiernos actualmente consideran un derecho esencial para la dignidad humana, por esto es de vital importancia que el personal de la salud se encuentre capacitado en el tema.
Teniendo en cuenta las diversas complicaciones que acarrea esta problemática, se tiene como objetivo que el rol como educador revierta esta situación para lograr una población informada y por lo tanto satisfecha del método escogido.
Objetivo general:
Formar a estudiantes y egresados a realizar consejería en planificación familiar y métodos anticoncepción con su respetiva efectiva en la elección, promoviendo la maternidad y paternidad intencionada y responsable.
Metodología:
Este curso ofrece una metodología donde el estudiante deberá realizar búsqueda y revisión bibliográfica, análisis de casos prácticos, discusiones y aplicación práctica en un servicio de consejería en métodos anticonceptivos, se hará conceptualización y preparación de temas, elaboraciones de situaciones, elaboración de artículos científicos basados en la temática tratada. Articulado con el pensamiento socio crítico sobre el SER, SABER y SABER HACER para la construcción de conocimiento:
â El Profesor
â El estudiante
â El entorno
â Las TIC - El trabajo colaborativo basado en talleres, trabajo en equipo, estudio de casos, basado en debate, reflexiones, crítica, resolución de problemas, que promuevan un compromiso ético y la responsabilidad social.
MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO EN CONSEJERÍA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS MARCO LEGAL Y PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS |
Resolución 3280 DEL 2018 situación actual del manejo de la consejería en los servicios de planificación familiar. |
Sistema de salud y la denominada consulta de planificación familiar |
|
ODS 2015 (3) Objetivo 3: Salud y Bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
|
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO - ELEGIBILIDAD DEL MÉTODO ANTICONCEPTIVO |
Asesoría en la elegibilidad de los métodos anticonceptivos |
Aparato Reproductor Femenino – ciclo menstrual aparato reproductor masculino |
|
Diferentes métodos anticonceptivos de emergencia modernos |
|
CONTROLES Y DUDAS SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS UTILIZADOS |
Periodicidad de los controles |
Dudas sobre el método utilizado |
|
|
Estudiantes de enfermería, medicina y egresados
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613