cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Curso de Storytelling

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Intensidad: 9 horas
Modalidad: presencial

:::::

Conoce tu programa
 

Promesa de valor
Este taller está diseñado para enseñar a jóvenes entre 12 y 16 años los fundamentos del storytelling y cómo aplicarlo para hablar y sustentar sus ideas. A través de tres módulos interactivos, aprenderán a construir narrativas efectivas, comunicar con confianza y conectar con su audiencia. Cada sesión combina teoría con ejercicios prácticos que estimulan la creatividad, el trabajo en equipo y la autoconfianza. Al final del taller, los participantes habrán creado, contado y defendido una narrativa personal o grupal. 

 

Justificación
El storytelling es una herramienta poderosa que fomenta la creatividad y mejora la capacidad de comunicación. En un mundo cada vez más digital, aprender a contar historias no solo ayuda a los jóvenes a expresarse mejor, sino también a destacar en entornos académicos y sociales. Este taller brinda un espacio seguro para explorar su creatividad, fortalecer su confianza al hablar en público y adquirir habilidades útiles para su desarrollo integral. Además, enseñarles a sustentar ideas a través de narrativas les permitirá ser más persuasivos y seguros de sí mismos.
 

Objetivo general
Desarrollar habilidades de comunicación, creatividad y argumentación en jóvenes de 12 a 16 años a través del aprendizaje y práctica de técnicas de storytelling. El taller busca que los participantes aprendan a estructurar y sustentar ideas de manera efectiva, logrando que sus narrativas conecten emocionalmente con su audiencia.

  Módulo 1: Introducción al Storytelling 
 
- Objetivo: Entender los conceptos básicos del storytelling y su importancia como herramienta de comunicación. 

- ¿Qué es el storytelling? (Definición y ejemplos prácticos). 
- Historias universales: exploración de relatos cotidianos y populares. 
- Los 3 elementos esenciales: personaje, conflicto y resolución. 
- La estructura de una narrativa (Inicio, nudo y desenlace). 

 

 

 

 

 

  Módulo 2: Construcción de Narrativas Efectivas 
 
- Objetivo: Aprender a estructurar ideas y crear narrativas claras, emocionales y convincentes 

- Cómo transformar una idea en una historia impactante. 
- Técnicas de storytelling: uso de metáforas, analogías y preguntas retóricas. 
- Generar empatía y emoción en la audiencia. 
- Herramientas visuales para planificar una narrativa (mapas de historias, guiones gráficos). 

 

 

 

 

  Módulo 3: Hablar y Sustentar tus Ideas
 
- Objetivo: Mejorar habilidades de expresión oral, sustentación de ideas y conexión con la audiencia. 

 

 

- Claves para hablar con seguridad: control de la voz, postura y lenguaje corporal. 
- Estructurar argumentos en una narrativa: inicio llamativo, desarrollo lógico y cierre impactante. 
- Cómo adaptar la narrativa según el público objetivo. 

 

 

 

 

 

 

Jóvenes entre 12 y 16 años. 

@cecunisimon 

Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co

Cel.: 3175099888 

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613

 

@sostenibilidadempresarial  

Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co

Cel.: 3188041928   

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web