Duración: 90 horas
Modalidad: mixta (presencial/ sincrónica virtual)
Horario: viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
-
Conoce tu programa
Promesa de valor:
El egresado obtendrá mejoría en sus procesos de intervención terapéutica a partir de técnicas cognitivo-conductuales, contará con el conocimiento suficiente aplicar técnicas, reconocer síntomas y diagnósticos en salud mental. Con estas herramientas mejorar sus procesos como psicoterapeuta y su atención como psicólogo de énfasis clínico. Además, que podrá acceder a la ruta de homologación de dos créditos de un curso perteneciente al programa de posgrado Especialización En Psicología Clínica.
Justificación:
Con la realización de la última Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, elaborada por el Ministerio de Salud Colombiano y que tuvo como objetivo brindar información actualizada acerca de la salud mental, los problemas, los trastornos mentales, la accesibilidad a los servicios y la valoración de estados de salud, de la población Colombiana rural y urbana mayor de 7 años de edad, y que enfatizó su comprensión desde los determinantes sociales y la equidad, aunque en esta se observa que los problemas psicosociales y de salud mental han venido variando a lo largo de los últimos tiempos, evidenciándose en la actualidad un panorama diferente en lo que a problemáticas salud pública se refiere, es importante tener claridad acerca de los procesos que han venido caracterizando estos cambios en dichas tendencias.
Por todo lo anterior resulta necesario capacitar a los psicólogos con técnicas que permitan el abordaje actual de las psicopatologías y su fenómeno cambiante mediante intervenciones basadas en la evidencia en pro de un real bienestar psicológico y social de poblaciones atendidas.
Teniendo en cuenta dentro de los objetivos de la Universidad Simón Bolívar, la importancia de la formación como psicoterapeutas de los estudiantes aplicando técnicas Cognitivo-Conductual los cuales en la actualidad mantienen gran vigencia a nivel de la práctica clínica, se considera importante además que a partir de la apropiación que el estudiante haga de los conocimientos relacionados con la psicopatología y las técnicas, logre desde su quehacer, contribuir al estudio y comprensión de todos aquellos factores que influyen en las problemáticas no solo individuales sino también sociales.
Este curso tiene como intención final lograr que el estudiante inicie su proceso en los estudios superiores - Posgrado en la Especialización en Psicología Clínica, para tal fin se procederá a homologar el 20% del primer semestre de la Especialización en Psicología de la Universidad Simón Bolívar. La asignatura que se homologa es:
Semestre 1
- Psicopatología y nosología de la enfermedad mental (2 créditos)
Objetivo general:
Desarrollar en los estudiantes los conocimientos relacionados con la formulación de casos clínicos y sus lineamientos en el planteamiento de tratamiento psicológico permitiendo contar con las capacidades para estableces procesos psicoterapéuticos completos. Formar las habilidades terapéuticas requeridas por un psicólogo clínico que le permita comprender, evaluar y explicar con efectividad los problemas clínicos desde el abordaje cognitivo-comportamental.
Metodología:
- Durante el desarrollo del curso, se utilizarán instrumentos de evaluación con relación a las actividades de aprendizaje se construirá conocimientos a través de la plataforma virtual, asimismo la participación de los estudiantes generando pensamiento crítico.
- El desarrollo temático se evaluará para la entrega de los compromisos asignados, incluyendo actividades de aprendizaje independiente y colaborativo.
- Estos componentes y eventos evaluativos constituyen dos procesos fundamentales: autoevaluación, y heteroevaluación.
- Las horas de prácticas serán desarrolladas mediante la metodología de estudio de casos y pruebas aplicadas en el aula de clases.
Recursos: Aula extendida instituciona, plataforma Teams Microsoft, salón posgrado, equipo audiovisual y material suministrado por profesores.
Unidad 1: Síntomas y evolución clínica |
Semiología psiquiátrica |
|
La evolución individual desde la psicología clínica |
||
Estudio de casos clínicos |
||
|
||
|
||
|
||
|
||
Unidad 2: Psicopatología hospitalaria |
Generalidades de la psicopatología hospitalaria |
|
Ansiedad |
||
Depresión y Trastorno Bipolar |
||
Esquizofrenia |
||
Consumo de sustancias psicoactivas |
||
Trastornos de la personalidad |
||
Unidad 3: Técnicas Conductuales |
Distracción y Detención de pensamiento |
|
El modelo de solución de problemas de A. Nezu |
||
Entrenamiento en asertividad |
||
Entrenamiento en habilidades sociales |
||
Ensayo comportamental |
||
|
||
Unidad 4: Técnicas cognitivas y conductuales |
Relajación progresiva y mindfulness |
|
Debate socrático, La refutación de ideas irracionales (Costo beneficio) y técnica de triple columna. |
||
Entrenamiento en autocontrol |
||
Auto instrucción |
||
Técnicas basadas en la imaginación |
Psicólogos y estudiantes de últimos semestres de Psicología, que deseen conocer y desarrollar habilidades básicas como futuros psicoterapeutas.
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613