Duración: 130 horas
Modalidad: presencial
:::::
Las actividades relacionadas con la propiedad inmobiliaria y todos los temas relativos al área, son considerablemente influyentes en la economía nacional, teniendo en cuenta que se vinculan de manera directa no solo con la planeación urbana a nivel nacional, departamental y municipal, sino con el desarrollo económico y social de sus habitantes.
Los procesos de construcción, la influencia y la oferta del sector financiero, las actividades de compra, venta y administración de inmuebles, generan una influencia definitiva en el desarrollo y crecimiento de un Estado, o al contrario, pueden conllevar consecuencias lamentables en términos económicos.
Los procesos de capacitación y actualización en materia inmobiliaria coadyuvan en la proyección de panoramas de desarrollo y producción favorable, para todas aquellas personas que con ocasión de su profesión, oficio o actividad económica, se relacionan de forma directa o indirecta con la propiedad inmobiliaria.
Objetivo general
El diplomado se orienta a un programa de estudio que permita profundizar, conceptualizar y practicar con los asistentes sobre todos aquellos aspectos relacionados con el conocimiento del Derecho Inmobiliario y su influencia en el sector económico del país y desarrollar habilidades, capacidades, alta competencia, responsabilidad y eticidad, a partir del conocimiento y análisis de los marcos normativos establecidos en la Ley.
Objetivos específicos
Desarrollar competencias cognitivas y habilidades y destrezas en el manejo eficiente de la actividad inmobiliaria.
Dotar a los diferentes sujetos involucrados en las actividades del negocio inmobiliario, de herramientas jurídicas, leyes, jurisprudencias y doctrinas en materia inmobiliaria al igual que en los mecanismos de conciliación en los diversos conflictos que pueden surgir en el mercado inmobiliario.
Eje de actualización
Fundamentos Legales del Derecho Inmobiliario y de las Responsabilidades.
Normas Urbanísticas. Plan de Ordenamiento Territorial. POT
Régimen de Propiedad Horizontal y sus relaciones negóciales
Eje de fundamentación
El Régimen Notarial Inmobiliario.
El Régimen Registral Inmobiliario.
Procesos aplicables al Derecho Inmobiliario a la luz del Código General del Proceso.
Eje de complementación
Financiación Inmobiliaria. Hipoteca - Fiducia – Leasing.
Las Garantías Mobiliarias.
Los Mecanismos de Solución de Conflictos en materia inmobiliaria.
Eje de aplicación y articulación
Negociación de Inmuebles con el Estado, su valorización y Tasación de daños.
El Corretaje Inmobiliario.
Taller de Estudio de Títulos.
:::::
Conferencistas
RODOLFO PÉREZ VÁSQUEZ. Abogado, Especialista en Derecho Procesal, magíster en Derecho Procesal, Doctor en Derecho Procesal. Director Oficina jurídica de la Universidad Simón Bolívar, Director de la Maestría en Derecho procesal universidad Simón Bolívar, Magistrado ad hoc del Tribunal Superior del Atlántico. Investigador asociado de Colciencias.
JOSÉ VARONA ORTIZ. Abogado (Universidad del Cauca), Especialista en Derecho de Familia (Universidad Nacional de Colombia), Especialista en Derecho Probatorio (Universidad Católica de Colombia), Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional (Universidad Católica), Docente de la Universidad Sur colombiana desde el año 2006.
JAIME FONTANILLA MARTINEZ. Arquitecto (Universidad Autónoma del Caribe) Especialista en Derecho Ambiental Territorial y Urbanístico (Universidad del Norte), magister en Urbanismo y Desarrollo Territorial (Universidad del Norte), Docente de la CUC.
CARLOS ALBERTO PERTUZ. Abogado (CUC), Especialista en Derecho Comercial (U.N.A.B), Docente (Fundación Liborio Mejía).
LUIS FERNANDO GARCIA. Administrador de Empresas (Universidad del Norte), Especialista en Negocios Internacionales (Universidad del Norte), Capacitador de KyC Inmobiliaria.
JORGE ALVAREZ RESTREPO. Abogado (Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario), Especialista en Derecho Financiero (Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario).
FRANCISCO OCHOA OCHOA. Administración de Negocios (Universidad EAFIT), Especialista en Gestión Inmobiliaria (Universidad Nacional de Colombia), Docente La Lonja El Gremio Inmobiliario de Medellín y Antioquia.
NYDIA BARAKAT QUEVEDO. Abogado (Universidad Pontificada Javeriana), Especialista en Derecho Comercial (Universidad Pontificada Javeriana),Magister en Derecho Empresarial(Universidad Pontificada Javeriana), Docente desde el año 2014 de la Universidad Pontificada Javeriana.
MANUEL GONZÁLEZ PERNETT. Abogado (Corporación Unicosta), Especialista en Negociación y Manejo de Conflictos (Universidad del Norte), Docente de la CUC desde el año 1988.
LILIANA TRAVECEDO REY. Abogado (Universidad libre), Especialista en derecho de Familia (Universidad Externado de Colombia), Especialista en Derecho Comercial (Universidad Autónoma de Bucaramanga), Docente del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar desde el año 2008.
Programa dirigido a abogados, estudiantes de Derecho y carreras afines, jueces y funcionarios judiciales, funcionarios de las notarías y empleados de la Superintendencia de Notariado y Registro, asesores en Derecho Inmobiliario, de las Curadurías Urbanas, funcionarios de entidades financieras, funcionarios de inmobiliarias, funcionarios del sector de la construcción, administradores de copropiedades, Conciliadores, Arquitectos, Ingenieros, Peritos Avaluadores, y en general toda persona que por su oficio u actividad desee ampliar sus conocimientos en el campo inmobiliario.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613