Lugar: Instituto de Posgrados Universidad Simón Bolívar/ Cra 54 # 64-223
Duración: 100 horas
Modalidad: Presencial
:::::
La Universidad Simón Bolívar a través de la Cámara de comercio de barranquilla y la oficina del Centro de Educación Continuada tienen el placer de invitarles en participar en el diplomado de Régimen de finanzas para no financieros. En el cual podrás conocer todas las herramientas apropiadas para resolver los problemas de administración financiera de tu negocio.
*Pasos para la inscripción:
a) Regístrate en nuestra Sede Virtual
b) Digita tu usuario y contraseña
c) En el menú lateral izquierdo ubícate en
d) “Formación” y escoge “Programación”
e) Selecciona la temática “Finanzas y contabilidad”
f) Haz clic en el curso de tu interés.
Reserva tu cupo: 330 38 49 / formacion3@camarabaq.org.co
MÓDULO 1 |
|
|
1. Conceptos fundamentales de la administración financiera |
1 |
Entorno económico y financiero |
2 |
La función empresarial dentro del entorno económico |
|
3 |
Influencia de la política económica |
|
4 |
Los objetivos e instrumentos de política económica |
|
5 |
Conceptos, objetivos y definiciones generales de las finanzas básicas |
|
MÓDULO 2 |
|
|
2. La Contabilidad Financiera y su análisis. |
1 |
La función financiera de la empresa |
2 |
Fundamentos contables |
|
3 |
Estados financieros, Conceptos, definiciones y elementos. |
|
4 |
Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados |
|
5 |
Estado de cambio en la situación financiera |
|
6 |
Comprensión y análisis de estados financieros |
|
7 |
Indicadores Financieros |
|
8 |
Introducción a los Estados financieros bajo NIIF |
|
9 |
Caso de aplicación e ilustración empresarial |
|
MÓDULO 3 |
|
|
3. Contabilidad De Costos |
1 |
Conceptos básicos de la contabilidad de costos |
4 |
Contabilidad de costos Vs Análisis de Costos |
|
3 |
Costos ocultos y sus dimensiones |
|
6 |
Sistema de Costeo Variable y Sistema de Costeo Tradicional |
|
2 |
Relación Costo - Volumen - Utilidad |
|
5 |
Uso de Indicadores de costos para la toma de decisiones |
|
MÓDULO 4 |
|
|
4.Matemáticas Financieras Básicas |
|
Conceptos básicos de las Matemáticas Financieras |
1 |
La Matemáticas Financieras aplicada a los negocios |
|
2 |
Relaciones de equivalencia entre tasas de interés |
|
2 |
Los flujos de caja |
|
5 |
Evaluación financiera de proyectos a través del VPN y la TIR |
|
MÓDULO 5 |
|
|
5. Proyecciones Financieras, Planeación y Control |
1 |
Metodología a seguir para la elaboración de un plan financiero |
2 |
Modelo de planeación financiera |
|
4 |
Inversiones requeridas en los proyectos |
|
5 |
Flujos de caja proyectados |
|
6 |
Elaboración del plan financiero. |
|
6 |
Análisis de sensibilidad |
|
MÓDULO 6 |
|
|
6. Trabajo Central |
1 |
Diagnostico financiero de una empresa. |
Dirigido a Personas interesadas en adquirir o profundizar los conocimientos en el área financiera, que, sin estar desempeñándose directamente en cargos relacionados con las finanzas puedan adquirir conocimientos básicos en el área financiera que les permitan tomar decisiones más objetivas en la labor que ejercen. También dirigido a Funcionarios y empresarios, que sientan la necesidad de actualizar sus conocimientos y así mejorar las decisiones en el manejo de la estructura organizacional de las compañías.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613