Intensidad: 120 horas
Modalidad: mixta
:::::
Conoce tu programa
Promesa de valor
El Diplomado en Rehabilitación de Piso Pélvico brinda formación integral y basada en evidencia científica, combinando teoría, práctica e innovación tecnológica como biofeedback y electroterapia. Con enfoque interdisciplinario y modalidad mixta, permite a los profesionales de la salud diagnosticar y tratar eficazmente disfunciones del piso pélvico. Responde a la creciente demanda de atención especializada, mejorando la competitividad laboral y la calidad de vida de los pacientes.
Justificación
La rehabilitación del piso pélvico es esencial ante el aumento de disfunciones como incontinencia, prolapsos y disfunción sexual, que afectan la calidad de vida de la población. Este curso responde a la necesidad de formar profesionales especializados, atendiendo la creciente demanda de servicios y la falta de programas adecuados en muchas instituciones. Ofrece actualización práctica y teórica, mejorando la atención integral y reduciendo la brecha en el manejo de estas condiciones.
Objetivo general
El objetivo general del Diplomado en Rehabilitación de Piso Pélvico es formar a profesionales en fisioterapia, dotándolos de conocimientos teóricos, prácticos y tecnológicos avanzados para la evaluación, diagnóstico y tratamiento integral de las disfunciones del piso pélvico. Esto permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante una atención basada en evidencia científica y adaptada a las demandas del entorno clínico actual.
Metodologías
El Diplomado empleará una metodología activa y participativa, combinando clases teóricas virtuales y presenciales con prácticas supervisadas, análisis de casos y proyectos aplicados. Los recursos logísticos incluirán aulas equipadas, aula extendida, laboratorio de simulacion y dispositivos tecnológicos como biofeedback y electroterapia. Los medios didácticos abarcarán material multimedia, guías de estudio y simuladores anatómicos, asegurando un aprendizaje integral. Los estudiantes requerirán acceso a internet, bibliografía actualizada, bases de datos y espacios adecuados para el desarrollo de sus prácticas.
ANATOMÍA, NEUROFISIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA Y TEORÍAS DE LA CONTINENCIA |
Embriología del piso pélvico |
Componentes musculares del piso pélvico |
|
Componentes oseos del piso pélvico |
|
Inervación y vascularización del piso pélvico |
|
Anatomía funcional de la cavidad abdominal y de la cavidad pélvica |
|
Neurofisiología de la micción |
|
Disfunciones del piso pélvico |
|
CLASIFICACIÓN DE LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO |
Fisiopatología de la disfunción urinaria |
Fisiopatología de la disfunción defecatoria |
|
Fisiopatología de la respuesta sexual femenina |
|
Teorías de la continencia |
|
Dolor pélvico crónico |
|
Disfunciones sexuales dolorosas femenina |
|
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO DE LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO |
Interacción de la postura, diafragma y abdomen en la gestión de presiones |
Anamnesis |
|
Exploración e inspección |
|
Test y pruebas |
|
Cuestionarios y herramientas terapéuticas |
|
Historia clínica |
|
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO |
Consulta fisioterapéutica |
Métodos instrumentales |
|
Electroterapia muscular |
|
Terapia invasiva |
|
Terapia manual |
|
Neuromodulación |
El diplomado está dirigido a profesionales en fisioterapia interesados en adquirir conocimientos y habilidades prácticas en la evaluación, tratamiento y rehabilitación de disfunciones del piso pélvico.
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613