Duración: 138 horas
Modalidad: presencial
Horario: viernes, 6:00 p.m.-9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
:::::
Promesa de valor
Este diplomado tiene como objetivo exponer los diferentes conceptos y postulados de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, abordando elementos fundamentales para su entendimiento como lo son los grupos de interés, la materialidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estándares de reporte, entre otros. Sumado a ello, se incluye la visión del liderazgo consciente como factor diferenciador para dejar atrás las prácticas organizacionales convencionales y que desde el rol del líder de la organización se tengan en cuenta dentro de la estrategia de negocio criterios ambientales, sociales, económicos y de gobierno corporativo que atiendan la necesidad de cambio que requiere el planeta y las exigencias del mercado en materia de sostenibilidad.
Por otra parte, el enfoque propuesto busca que los contenidos sean aplicables de forma práctica por los profesionales que quieran cursar este diplomado y que buscan aplicar la sostenibilidad en sus organizaciones, sin dejar de lado la parte conceptual y académica que deben contemplarse para el entendimiento profundo de la sostenibilidad.
Justificación
Nuestro planeta atraviesa escenarios de crisis que se han venido incrementando con el tiempo. Cada vez es más común escuchar temas como cambio climático, deterioro de ecosistemas, débil gobierno corporativo, afectación a comunidades y territorios locales, vulneración a los derechos humanos, etc. que generan grandes impactos para los que habitamos este planeta. Bajo esta perspectiva, es necesario que tanto las empresas como las personas contribuyan positivamente para generar cambios trascendentales que mejoren el panorama de crisis en el que vivimos y disminuyan la incertidumbre a la que nos estamos enfrentando.
En ese sentido, la sostenibilidad se convierte en un camino para que las organizaciones -que han sido uno de los grandes generadores de impactos, afectaciones al entorno y transformadores y generadores de desarrollo- borden los aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobierno corporativo en los cuales tienen influencia y que deben gestionar para ser responsables como organización y sostenibles en el tiempo. Esto debe ir de la mano con el surgimiento de líderes que sean conscientes de la urgencia de ese cambio y que contribuyan desde la estrategia al logro del tan anhelado desarrollo sostenible.
Objetivo general
Formar a los participantes en los conceptos y principios de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial desde un enfoque práctico y aplicable a las organizaciones, entendiendo de forma crítica el rol que deben asumir los líderes como generadores de cambio ante las necesidades actuales del planeta.
1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y RSE |
Abordaje teórico: |
Abordaje teórico: |
|
Abordaje teórico: |
|
Abordaje teórico: |
|
Contexto de la sostenibilidad: Ø Retos ambientales Ø Retos económicos |
|
Contexto de la sostenibilidad: Ø Retos sociales, Retos de gobierno corporativo |
|
Ø Tendencias y prácticas de la sostenibilidad |
|
Ø Historia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. |
|
Ø Conpes 3918 |
|
2. LIDERAZGO CONSCIENTE |
Abordaje conceptual: |
Cultura organizacional: |
|
Abordaje conceptual: |
|
Abordaje conceptual: |
|
Abordaje conceptual: |
|
• Abordaje conceptual: |
|
Abordaje conceptual: |
|
3. GESTIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS |
Abordaje conceptual: |
Abordaje conceptual: |
|
Abordaje conceptual: |
|
Abordaje conceptual |
|
Abordaje conceptual, casos y tendencias |
|
Abordaje conceptual |
|
Abordaje conceptual |
|
4. GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL |
• Concepto de sostenibilidad organizacional |
• Guías y herramientas de gestión (ISO 26000, Pacto Global y herramientas de autodiagnóstico, estándares sectoriales). |
|
• Definición de las prioridades en sostenibilidad (análisis de materialidad). |
|
• Enfoques de gestión |
|
• Buenas prácticas de gestión ambiental, social y económica |
|
• Ciclo PHVA aplicado a la sostenibilidad |
|
• Objetivos e indicadores de sostenibilidad |
|
• Autoevaluación de la organización como punto de partida para evaluar la gestión organizacional |
|
• Auditorías, diagnósticos, inspecciones, observaciones, debida diligencia internas para sistemas de gestión a partir de ISO. |
|
5. ESTÁNDARES Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD |
Abordaje conceptual: |
Abordaje conceptual: |
|
Estándares de reporte: |
|
Estándares de reporte: |
|
• Sellos y certificaciones de sostenibilidad |
|
• Ciclo PHVA de los informes de sostenibilidad |
|
Estrategias de comunicación |
Este diplomado está dirigido a líderes o miembros de organizaciones interesados en conocer e interiorizar desde una posición crítica los principios y conceptos de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, o que tengan el interés de implementar dentro de sus procesos el enfoque de la sostenibilidad como factor de competitividad.
Dado que su contenido es integral y transversal a cualquier organización (sin importar su tamaño o actividad económica), puede ser cursado por participantes que ejerzan cualquier disciplina y que tengan afinidad o cercanía con los temas de la sostenibilidad, sin la existencia de prerrequisitos habilitantes o conocimientos previos para cursarlo.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613