cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Diplomado en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Duración: 138 horas
Modalidad: presencial
Horario: viernes, 6:00 p.m.-9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. - 12:00 p.m.

:::::

Promesa de valor

Este diplomado tiene como objetivo exponer los diferentes conceptos y postulados de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, abordando elementos fundamentales para su entendimiento como lo son los grupos de interés, la materialidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estándares de reporte, entre otros. Sumado a ello, se incluye la visión del liderazgo consciente como factor diferenciador para dejar atrás las prácticas organizacionales convencionales y que desde el rol del líder de la organización se tengan en cuenta dentro de la estrategia de negocio criterios ambientales, sociales, económicos y de gobierno corporativo que atiendan la necesidad de cambio que requiere el planeta y las exigencias del mercado en materia de sostenibilidad.

Por otra parte, el enfoque propuesto busca que los contenidos sean aplicables de forma práctica por los profesionales que quieran cursar este diplomado y que buscan aplicar la sostenibilidad en sus organizaciones, sin dejar de lado la parte conceptual y académica que deben contemplarse para el entendimiento profundo de la sostenibilidad.  

Justificación

Nuestro planeta atraviesa escenarios de crisis que se han venido incrementando con el tiempo. Cada vez es más común escuchar temas como cambio climático, deterioro de ecosistemas, débil gobierno corporativo, afectación a comunidades y territorios locales, vulneración a los derechos humanos, etc. que generan grandes impactos para los que habitamos este planeta. Bajo esta perspectiva, es necesario que tanto las empresas como las personas contribuyan positivamente para generar cambios trascendentales que mejoren el panorama de crisis en el que vivimos y disminuyan la incertidumbre a la que nos estamos enfrentando. 

En ese sentido, la sostenibilidad se convierte en un camino para que las organizaciones -que han sido uno de los grandes generadores de impactos, afectaciones  al entorno y transformadores y generadores de desarrollo- borden los aspectos ambientales, sociales, económicos y de gobierno corporativo en los cuales tienen influencia y que deben gestionar para ser responsables como organización y sostenibles en el tiempo. Esto debe ir de la mano con el surgimiento de líderes que sean conscientes de la urgencia de ese cambio y que contribuyan desde la estrategia al logro del tan anhelado desarrollo sostenible.

Objetivo general

Formar a los participantes en los conceptos y principios de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial desde un enfoque práctico y aplicable a las organizaciones, entendiendo de forma crítica el rol que deben asumir los líderes como generadores de cambio ante las necesidades actuales del planeta.
 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN A LA SOSTENIBILIDAD Y RSE

Abordaje teórico:
Ø Concepto y evolución de la Sostenibilidad
Ø Concepto de Desarrollo Sostenible
Ø Concepto de Responsabilidad Social Empresarial

Abordaje teórico:
Ø Abordaje del Desarrollo Sostenible a nivel global y local
Ø Servicios Ecosistémicos
Ø Triple cuenta de la sostenibilidad (lo económico, lo social, lo ambiental)

Abordaje teórico:
Ø Organizaciones multilaterales
Ø La sostenibilidad en organizaciones: casos prácticos

Abordaje teórico:
Ø Impactos de las organizaciones
Ø Tendencias e iniciativas organizacionales para la sostenibilidad.

Contexto de la sostenibilidad: Ø Retos ambientales Ø Retos económicos

Contexto de la sostenibilidad: Ø Retos sociales, Retos de gobierno corporativo

Ø Tendencias y prácticas de la sostenibilidad
Ø Política pública y acción privada en Colombia

Ø Historia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ø Objetivos de Desarrollo Sostenible (cifras de cumplimiento).

Ø Conpes 3918
Ø ODS Colombia (metas a nivel local)
Ø SDG tracker

 

 

 

 

2. LIDERAZGO CONSCIENTE

Abordaje conceptual:
• Estilos e impacto del liderazgo en las organizaciones.
• Tendencias emergentes para inspirar la gestión de las personas en las organizaciones.
• Los valores como eje de desarrollo humano y mejora continua.

Cultura organizacional:
• Habilidades del líder y colaboradores responsables
• Teorías y enfoques acerca de cultura organizacional.
• Liderazgo consciente como soporte de la cultura organizacional.
• Implementación de una cultura organizacional.

Abordaje conceptual:
• La RSE como parte de la cultura organizacional.
• Gobierno corporativo y su estructura.
• Impacto en las organizaciones para el crecimiento sostenible.

Abordaje conceptual:
• Comportamiento y ética en los negocios desde el cumplimiento a la RSE (gobierno corporativo, control, estructura, rendición de cuentas y protocolos de toma de decisiones).
• Análisis PESTA del entorno (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico y Ambiental).

Abordaje conceptual:
• Materialidad como concepto.

• Abordaje conceptual:
Gestión del riesgo y sostenibilidad articulado (a nivel reputacional, económico y de gobernanza).

Abordaje conceptual:
• Planeación estratégica para la sostenibilidad y definición de pilares ambientales, sociales y económicos dentro de la organización para definir objetivos, metas e indicadores.

 

 

 

 

3. GESTIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS

Abordaje conceptual:
Ø Teoría de los grupos de interés (stakeholders).
Ø Principios del concepto stakeholding.
Ø Tipología de los grupos de interés.

Abordaje conceptual:
Ø Identificación de los grupos de interés.
Ø Priorización de los grupos de interés.
Ø Caracterización de los grupos de interés.

Abordaje conceptual:
Ø Herramientas de diálogo y recolección de información de los grupos de interés.
Ø Captura de expectativas.
Ø Propósito del relacionamiento.

Abordaje conceptual
Ø Concepto de comunicación.
Ø Tendencias de comunicación organizacional.
Ø Herramientas de comunicación

Abordaje conceptual, casos y tendencias
• Estrategias de relacionamiento (correspondiente a: rendición de cuentas, reputación organizacional, manejo de expectativas y conflictos).

Abordaje conceptual
Ø Gestión social en territorio y gobernanza.
Ø Concepto de desarrollo territorial.

Abordaje conceptual
Ø Casos prácticos sobre la gestión social en territorio.
Ø Herramientas para la gestión social.

 

 

 

 

4. GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL

• Concepto de sostenibilidad organizacional

• Guías y herramientas de gestión (ISO 26000, Pacto Global y herramientas de autodiagnóstico, estándares sectoriales).

• Definición de las prioridades en sostenibilidad (análisis de materialidad).

• Enfoques de gestión
• Toma de decisiones, rendición de cuentas y buen gobierno corporativo en las organizaciones

• Buenas prácticas de gestión ambiental, social y económica
• Cadena de valor sostenible

• Ciclo PHVA aplicado a la sostenibilidad

• Objetivos e indicadores de sostenibilidad

• Autoevaluación de la organización como punto de partida para evaluar la gestión organizacional

• Auditorías, diagnósticos, inspecciones, observaciones, debida diligencia internas para sistemas de gestión a partir de ISO.

 

 

 

 

5. ESTÁNDARES Y REPORTES DE SOSTENIBILIDAD

Abordaje conceptual:
• Principios generales de la comunicación
• Construcción, identidad, narrativa, atributos de marca

Abordaje conceptual:
• Reputación organizacional
• Greenwashing como concepto y casos reales
• Propósitos y entendimiento de públicos de la comunicación

Estándares de reporte:
• AA1000
• Reporte Integrado

Estándares de reporte:
• Pacto Global
• GRI
Video conferencia experto GRI o Pacto Global

• Sellos y certificaciones de sostenibilidad

• Ciclo PHVA de los informes de sostenibilidad

Estrategias de comunicación
• Principales tendencias en informes de sostenibilidad
• Análisis de reportes de sostenibilidad destacados

Este diplomado está dirigido a líderes o miembros de organizaciones interesados en conocer e interiorizar desde una posición crítica los principios y conceptos de la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, o que tengan el interés de implementar dentro de sus procesos el enfoque de la sostenibilidad como factor de competitividad. 

Dado que su contenido es integral y transversal a cualquier organización (sin importar su tamaño o actividad económica), puede ser cursado por participantes que ejerzan cualquier disciplina y que tengan afinidad o cercanía con los temas de la sostenibilidad, sin la existencia de prerrequisitos habilitantes o conocimientos previos para cursarlo.  

@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928 
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
 

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web