Duración: 120 horas
Modalidad: presencial
Horario: viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., y sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
:::::
Conoce tu programa
La formación permite fortalecer en todos los trabajadores de la salud el conocimiento técnico científico sobre las infecciones, las competencias y habilidades para su prevención, reducción y/o detección temprana, diagnóstico y tratamiento, así como su vigilancia epidemiológica y el control de infecciones.
Objetivo general:
Establecer y describir los métodos preventivos, diagnósticos y terapéuticos en patología infecciosa que permitan un conocimiento exhaustivo en el campo de las enfermedades infecciosas y vigilancia epidemiológica con el fin de formar profesionales líderes en buenas prácticas y seguridad en la atención.
Metodología:
Multimodal con clases magistrales, análisis de casos clínicos, talleres y test de evaluación de conocimientos.
Perfil profesional del egresado:
El egresado tendrá la capacidad de coordinar un programa de vigilancia y control de infecciones y destrezas para la resolución de patologías infecciosas de consulta frecuente a nivel ambulatorio y hospitalizado.
Introducción al diplomado |
Presentación del diplomado |
Entrega de materiales |
|
Epidemiologia de las infecciones |
|
Errores diagnósticos y razonamiento clínico, estrategias para disminuir los sesgos |
|
Enfoque basado en el patógeno |
Cocos Gram positivos Estaï¬lococos, Estreptococos y Enterococos spp |
Bacilos Gram negativos (Enterobacterias) |
|
Bacilos Gram negativos no fermentadores: Pseudomona aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Stenotrophomonas maltophilia |
|
Fungemia por Cándida spp |
|
Infección por Clostridium Difficile |
|
Diagnóstico y terapéutica del paciente infectado |
Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos no VIH |
Estructura de pensamiento para abordar el paciente con VIH/SIDA agudamente enfermo |
|
Análisis por algoritmos de las principales infecciones comunitarias: urinaria, neumonía, piel y partes blandas, intra-abdominal |
|
Sepsis y Shock séptico nuevas deï¬niciones: Tercer consenso |
|
Tuberculosis, abordaje clínico y epidemiológico |
|
Microbiología |
Estudios Microbiológicos y signiï¬cado clínico |
Lectura interpretada de antibiograma-casos clínicos |
|
Manejo y control de antibióticos |
Patogenia microbiana y mecanismos de resistencia bacteriana |
Farmacocinética y farmacodinamia de los antimicrobianos: apropiado, adecuado y óptimo |
|
Programa de optimización de antibióticos |
|
Métodos para la vigilancia y el control de brotes |
Vigilancia epidemiologia de las infecciones asociadas a la atención en salud |
Vigilancia microbiológica y de la resistencia bacteriana |
|
Vigilancia de la infección respiratoria aguda grave y nuevo subtipo de Coronavirus (2019-nCov) |
|
Brotes epidémicos |
|
Infecciones asociadas a procedimientos médicos |
Infección de la Herida Quirúrgica |
Programa de cirugía segura |
|
Infecciones asociadas a dispositivos vigilancia epidemiológica |
El concepto de infección asociada a biofilm |
Neumonía asociada a Ventilación Mecánica |
|
Infección asociada a catéteres venosos centrales |
|
Infección asociada a catéter urinario |
|
Prevención de infecciones 1 |
Estrategia multimodal para de higiene de manos de la OMS |
Precauciones de aislamiento |
|
Limpieza y desinfección del ambiente y equipos médicos no críticos |
|
Prevención de infecciones 2 |
Esterilización |
Desinfección de alto nivel |
|
Antisépticos en el control de infecciones |
Profesionales de la salud de distintas áreas y niveles de atención, así como los estudiantes de Medicina de último año, residentes y especialistas que quieran profundizar en el conocimiento de la patología infecciosa, su diagnóstico, tratamiento, vigilancia, control y prevención de las infecciones.
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613