Fecha de inicio: septiembre
Duración: 80 horas
Modalidad: mediada por las Tic – sincrónico.
:::::
Conoce tu programa
El contenido de este diplomado le ofrece al profesional en el área de salud y afines, alternativas para prestar sus servicios a través de herramientas 4.0 ajustadas las necesidades del entorno.
En la actualidad las tecnologías están generando una trasformación en toda la humanidad, como profesionales es fundamental adaptarnos al nuevo contexto de prestación de servicios de salud, utilizando herramientas tecnológicas 4.0 para cumplir con las exigencias que hoy día la sociedad requiere. En Colombia el uso de nuevas tecnologías en el área de la salud se implementan de acuerdo con la normatividad vigente la cual contempla la prestación de servicios de telesalud, telemedicina y teleeducación de los cuales se derivan otros servicios de información, promoción y prevención. Esta modalidad de prestación de servicios permite el contacto directo con los usuarios, pacientes o comunidad en general a través de tecnologías de información y comunicación (TIC) que genera un aumento en la productividad, eficiencia y calidad en la prestación de servicios de salud.
Por otra parte, se hace necesario potencializar las competencias Soft Skill y Hard Skills del personal en el manejo de tecnologías, esto les permite a las organizaciones diversificar los servicios y los protocolos de acuerdo con los estándares internacionales.
Contextualización: Normatividad vigente enfocada en modelos de Telesalud en Colombia |
La telesalud: telemedicina y teleeducación. |
Componentes y actores de la telesalud en colombia, tendencias. |
|
Marco normativo de la telesalud y telemedicina en colombia. |
|
Habilitación de la modalidad de TeleSalud: autoevaluación de estándares. |
|
Tipos de servicios en telesalud y categorias de la telemedicina de acuerdo a normatividad vigente. |
|
Seguridad de la información en la ejecución servicios de Telesalud |
Administración de bases de datos de pacientes en telesalud. |
Control de datos en la era del big data. |
|
Gestión de bases de datos en telesalud. |
|
Fundamentos legales para la protección de datos. |
|
Módelo de atención a pacientes en Telesalud |
Protocolos de atención telefónica en campañas de telesalud y Tele -educacion |
Flujogramas del proceso de atención |
|
Etiqueta en el proceso de atención remota a pacientes. |
|
Manejo de objeciones y situaciones en la atención remota a pacientes. |
|
Guiones para las diferentes de telesalud. |
|
Metricas en la operación de telesalud. |
|
Tecnologías aplicadas en la ejecución de servicios de salud.
|
Herramientas Software y Hardware necesarias para la atención en Telesalud y Tele-educación. |
Tecnológicas de información y comunicación TIC para la prestación de servicios inbound/ outbound a través de plataformas omnicanal. |
|
Generación de reportes, manejo de estadísticas, informes, a través de tecnologías omnicanal |
|
Humanización de la atención en telesalud |
Manejo de las emociones en la atención a los pacientes a través de la Omnicanalidad. |
Comunicación asertiva oral y escrita en la ejecución de la atención a pacientes |
|
Responsabilidad con la adherencia en los procesos Educativos, de seguimiento, tratamiento y rehabilitación |
Perfiles
Dirigido a personal formado en el área de la salud o afines y estudiantes de últimos semestres de estas mismas áreas.
@sostenibilidadempresarial
@cecunisimon
Correo
sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
Teléfonos
Pbx: 3160930 ext: 1643
Cel: 3175099888 - 3188041928