Duración: 80 horas
Modalidad: híbrida (sincrónica virtual /presencial)
Horario: viernes de 4:00 a 8:00 p.m. - sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
-
Conoce tu programa
Promesa de valor:
Las grandes universidades del País como la Universidad Simón Bolívar han venido trabajando en programas de educación, registros clínicos electrónicos y aplicaciones clínicas. Paulatinamente, van adquiriendo importancia la enseñanza de cuidados a distancia para enfermedades crónicas, así como las herramientas interactivas para el intercambio de información entre diferentes actores. las tecnologías de la información. la comunicación, y a la masificación del Internet, que fueron apropiados, adaptados e incorporados a la salud para mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad de la atención en salud en aquellas poblaciones que presentan dificultades de acceso, orden público o determinantes sociales. El contenido de este Diplomado le ofrece a los Enfermeros, alternativas para prestar sus servicios a través de herramientas 4.0 ajustadas las necesidades del entorno.
Justificación:
En la actualidad las tecnologías están generando una trasformación global, resultando imperativo la adaptación al nuevo contexto, empleando herramientas tecnológicas 4.0 que permita la satisfacción integral de una demanda cada vez más exigente, en función del acceso a la información que detentan y de la amalgama de ofertas de servicios en el mercado*. En Colombia existen poblaciones en condición de vulnerabilidad social y dispersión geográfica que cuentan con un limitado acceso a los servicios en salud. Este panorama muestra la necesidad de pensar en alternativas innovadoras para facilitar el acceso de esta población a dichos servicios. La Telesalud es una modalidad en la prestación de servicios en salud que facilita el acceso de la población a través de desarrollos tecnológicos. Esta modalidad puede acercar al personal de Enfermería del área rural, través de conexiones de red alámbricas e inalámbricas según sea el caso, con el apoyo de personal de salud capacitado en el manejo de esta tecnología. La Ley 1438 del 2011 reconoció la Telemedicina como una manera de acercarse a las comunidades afiliadas al sistema de salud que no podían acceder a los servicios, debido a su ubicación geográfica. Asimismo, lo considera la Ley 1419 del 2010, que adiciona como punto importante la necesaria capacitación al personal en salud sobre la Telesalud, Telemedicina y Tele-educación.
Objetivo general:
Brindar a los enfermeros conocimientos y herramientas referentes a la prestación de servicios de salud a través de tecnologías 4.0. a partir de una experiencia real, en los recursos, métodos y estrategias en busca de un mejor cuidado.
Metodología:
El Diplomado contempla la implementación de técnicas didácticas activas como talleres de afianzamiento conceptual y estudios de casos que cimienten, de manera aplicada, los conceptos impartidos y mecanismos socializados. Consta de 4 módulos compuestos cada uno de cuatro horas los días viernes y los días sábados.
CONTEXTUALIZACIÓN: NORMATIVIDAD VIGENTE ENFOCADA EN MODELOS DE TELESALUD EN COLOMBIA |
La telesalud: telemedicina y teleeducación. |
|
Componentes y actores de la telesalud en Colombia, tendencias. |
||
Habilitación de la modalidad de TeleSalud: autoevaluación de estándares. |
||
Tipos de servicios en telesalud y categorías de la telemedicina de acuerdo a normatividad vigente. Financiación: Regalías, Ciencia Tecnología e Innovación |
||
Tipos de servicios en telesalud y categorías de la telemedicina de acuerdo con normatividad vigente. Financiación: Regalías, Ciencia Tecnología e Innovación. |
||
IMPACTO DE LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA TESALUD |
Telesalud la Transformación Digital |
|
I.O.T Internet de las Cosas orientadas a prestación de servicios de salud |
||
Inteligencia Artificial, la nueva era del servicio de salud |
||
Tendencias y casos reales en Tecnologías 4.0. |
||
El uso de las Herramientas |
||
IMPACTO DEL MODELO DE ATENCIÓN A PACIENTES EN TELESALUD |
Protocolos de atención telefónica para Profesionales de la Salud |
|
El nuevo profesional de Salud - Virtualización del servicio |
||
servicio de salud a través de las tecnologías. |
||
Atención remota de menores de edad y casos reales de neumología infantil |
||
Atención remota al adulto mayor en casos reales |
|
|
Redes sociales en el cuidado de la salud. |
||
Casos de éxito Telemedicina en manejo de enfermedades cardiovasculares |
||
LA IMPORTANCIA DE LA HUMANIZACION EN LA TELESALUD |
Proceso de acceso, claves y entrenamiento. |
|
Manejo de emociones, responsabilidad con la adherencia en los procesos Educativos, de seguimiento, tratamiento y rehabilitación en la virtualidad. |
||
Humanización del servicio Comunicación asertiva oral y escrita en la ejecución de la atención a pacientes |
||
IMPLEMENTACION DE LA PLATAFORMA: marcos de referencia sobre la implementación de servicios de telesalud a nivel nacional e internacional. |
Seguridad de la información en Telesalud. |
|
Ejercicios de atención en plataforma de teleconsulta |
||
Cierre del curso mesa de trabajo, interacción y experiencias |
||
Responsabilidades de la industria de la tecnología en el desarrollo de la Telesalud. |
||
Taller Teórico Practico (Modelo de Atención a Pacientes) |
|
Dirigido a profesionales y futuros profesionales en el área de la salud (enfermeros) que demanden, en su gestión académica o laboral, conocimientos y empleo pertinente de herramientas tecnológicas propensas a la prestación de servicios de salud en modalidad virtual, remota, manteniendo la calidad e idoneidad de los servicios de salud suministrados de manera presencial al demandante.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613