cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Diplomado Valor Compartido en la Gestión Estratégica de la Sostenibilidad

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Duración: 80 horas
Modalidad: mediada por las Tic – sincrónico
Horario: viernes 6:00 a 9:00 p.m. / sábados 8:00 a.m. a 12:00 m.

:::::

Conoce tu programa
 

Promesa de valor:

Diseño de un Diplomado de 80 horas para generar valor compartido en la gestión estratégica de la sostenibilidad. Este programa está diseñado de forma modular, es decir, que sus módulos pueden ser tomados de acuerdo con las necesidades particulares de cada estudiante. Sí el participante no desea tomar el diplomado completo sino un contenido en específico, puede notificarlo y al finalizar, se le certifica su asistencia a dicho módulo. 

 

Justificación:  

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles y sus 169 metas representan un esfuerzo para todos los actores sociales, incluyendo a las empresas que tiene el desafío de actuar como facilitadores de todo el proceso.? "El empresariado es un socio vital para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las empresas pueden contribuir a través de la actividad principal de su negocio, por lo que pedimos a las empresas de todo el mundo, que evalúen su impacto, establezcan metas ambiciosas y comuniquen de forma transparente sus resultados." Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas. 

A diferencia de sus predecesores, los objetivos de desarrollo del milenio, los ODS involucran directamente a las empresas y aunque han sido acordados por todos los gobiernos, su éxito depende de la acción y la colaboración de todos los actores. Por lo anterior, hablar de desarrollo sostenible sin hablar de empresa se podría decir que es imposible y hablar de empresas sin hablar de valor compartido no tendría razón de ser, porque existe un rol clave para las empresas y es como motor del crecimiento económico y del empleo.?? 

Son cada vez más las organizaciones que consideran que la perdurabilidad de una iniciativa empresarial depende de una estrategia que integre el ámbito económico, social, medioambiental y de buen gobierno, estimando que la calidad es una variable intrínseca en la gestión, y que las valoraciones y expectativas de los grupos de interés son determinantes en el planteamiento de objetivos.? 

El camino a la sostenibilidad no es una improvisación, por el contrario, requiere aplicar un método, optimizar procesos y establecer indicadores de medición para el seguimiento del progreso, además de la implicación de todos los miembros de la organización. 

En este marco, el presente programa a través de la formación profesional busca contribuir al desarrollo de una economía social y ambientalmente sostenible fundamentada en el valor compartido. 

 

Objetivo general: 

Fomentar las habilidades directivas para el desarrollo y la aplicación de métodos y herramientas que permitan la integración estratégica de criterios de valor compartido orientados a impactar en los ODS y logrando su articulación con los objetivos de negocio. 

 # 

TEMAS O MÓDULOS 

COMPETENCIAS A DESARROLLAR 

Fundamentos del valor compartido y la sostenibilidad 

Conceptos y tendencias mundiales 
Filantropia -Valor compartido - Sostenibilidad 

Fundamentos del valor compartido y la sostenibilidad 

Introducción a los estándares de sostenibilidad 

Ciudadanía, gobierno y empresa: una responsabilidad compartida 

El valor de lo público. La relación Empresa – Administración Pública 

Gestión, ética y responsabilidad social 

El valor de lo ético 

Gestión, ética y responsabilidad social 

Entorno ambiental 

Gestión, ética y responsabilidad social 

Entorno social 

Gestión, ética y responsabilidad social 

Rendición de cuentas 

Fundamentos del valor compartido y la sostenibilidad 

Proceso de materialidad y visión estratégica 

Ciudadanía, gobierno y empresa: una responsabilidad compartida 

Legitimidad social de la Empresa 

10 

Ciudadanía, gobierno y empresa: una responsabilidad compartida 

Alianzas sectoriales 

11 

Ciudadanía, gobierno y empresa: una responsabilidad compartida 

Hacia la Stakeholder Society. - La empresa como agente social 

12 

Comunidad y sociedad 

Responsabilidad Social contexto nacional 

13 

Comunidad y sociedad 

Economía circular 

14 

Comunicación y sostenibilidad 

Gestión estratégica de grupos de interés 

15 

Comunicación y sostenibilidad 

Relación con los medios 

16 

ODS y las organizaciones 

Articulación de ODS en las organizaciones - AMBIENTAL -Pacto Global 

17 

ODS y las organizaciones 

Herramientas de medición, seguimiento y reporte de ODS en las organizaciones 

18 

Comunidad y sociedad 

Filantropía contexto nacional 

19 

Comunidad y sociedad 

Inversión social contexto nacional 

20 

Comunidad y sociedad 

Innovación social contexto nacional 

21 

ODS y las organizaciones 

Objetivos de Desarrollo Sostenible 

22 

ODS y las organizaciones 

ODS en el contexto nacional 

23 

Comunicación y sostenibilidad 

Publicidad responsable 
Comunicación corporativa 

24 

Gestión, ética y responsabilidad social 

Compliance - anticorrupción 

25 

Comunicación y sostenibilidad 

El principio de corresponsabilidad 

 

 

Perfiles 

  • Gerentes y cargos directivos de empresas de diferentes sectores económicos  

  • Funcionarios de ONG y entidades estatales  

  • Líderes locales 

  • Docentes 

  • Profesionales de todos los sectores que busquen ampliar su perfil profesional 

Instagram

@sostenibilidadempresarial 
 

Correo electrónico

sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
 

Teléfonos:

Cel.: 3188041928 - 3175099888 

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643  

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web