Intensidad: 21 horas
:::::
Conoce tu programa
Promesa de valor
- Ofrecer a los niños una experiencia que combine diversión, tecnología y desarrollo de habilidades esenciales del siglo XXI, mediante un entorno creativo y divertido donde se podrá:
- Desarrollar la expresión oral y la confianza al hablar en público.
- Estimular la creatividad y el pensamiento crítico al construir narrativas.
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración.
- Entender el poder de la comunicación y cómo su voz puede inspirar y entretener.
- Adquirir habilidades digitales prácticas de forma lúdica y sin presiones académicas.
Justificación
En el entorno actual, la omnipresencia de las pantallas y el fenómeno del "scrolling" infinito se han convertido en desafíos significativos para el desarrollo integral de la niñez. Si bien la tecnología ofrece innumerables oportunidades, el consumo pasivo y el uso desmedido de dispositivos digitales pueden limitar el desarrollo de habilidades cruciales como la expresión verbal, la creatividad, el pensamiento crítico y la interacción social.
Existe una creciente necesidad en el entorno familiar y educativo de ofrecer alternativas que transformen el tiempo libre de los niños de un espacio de consumo pasivo a uno de creación activa y provechosa. Es aquí donde la producción de podcasts emerge como una herramienta formativa de inmenso valor.
Este curso responde a varias necesidades fundamentales
Fomentar el uso productivo del tiempo libre: proporciona a los niños una actividad atractiva y estructurada que los aleja del consumo digital sin propósito, dirigiéndolos hacia un proceso creativo y enriquecedor.
Desarrollar habilidades comunicativas del siglo XXI: en un mundo cada vez más oral y digital, la capacidad de comunicar ideas de forma clara, estructurada y persuasiva es invaluable. La producción de un podcast implica guionización, narración, edición de audio y hasta la gestión de entrevistas, fortaleciendo la expresión oral, la escucha activa y la confianza en sí mismos.
Estimular la creatividad y el pensamiento crítico: Los niños aprenden a transformar ideas en contenido audible, a investigar temas de su interés, a resolver problemas técnicos y creativos, y a pensar de forma estructurada para construir una narrativa coherente.
Contrarrestar el "scrolling" y la pasividad: Al involucrarse en un proyecto con inicio, desarrollo y fin, los niños experimentan la satisfacción de la creación, lo que puede reducir la dependencia de la estimulación constante y efímera de las redes sociales y el consumo pasivo de contenidos.
Fortalecer la conexión y la colaboración: aunque la creación puede ser individual, el proceso de un podcast a menudo involucra trabajo en equipo, entrevistas y el compartir ideas, lo que potencia las habilidades sociales y la capacidad de colaborar.
Objetivo general
Capacitar a los niños para que produzcan un podcast propio, transformando su consumo digital pasivo en una experiencia recreativa y formativa de creación comunicativa.
Metodologías
- Metodología:
Juego dramático, lectura de textos, juegos corporales, ejercicios de improvisación oratoria y lectura en voz alta.
- Recursos y medios didácticos:
Espacio amplio, limpio y ordenado, preferiblemente sin asientos o no visibles.
Fotocopias con material de lectura
Lápices y hojas en blanco
Parlante y micrófono
Módulo 1 |
Me conozco y te conozco |
|
¿Quién soy y qué comunico? |
||
Módulo 2 |
Juego dramático |
|
Claves para romper el hielo |
||
Módulo 3 |
Ritmo y movimiento |
|
Confianza y escucha grupal |
||
Módulo 4 |
Improvisación |
|
Echando el cuento |
||
Módulo 5 |
Lectura e interpretación de cuentos
|
|
Construyo mi espacio narrativo en un podcast |
||
Módulo 6 |
Voz |
|
Mi primera prueba en audio |
||
Módulo 7 |
Ensayo final |
|
Presentación y grabación de podcast |
Niños y adolescentes entre los 8 y los 16 años.
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613