Modalidad: presencial
Duración: 15 horas
Fechas: del lunes 24 de junio al viernes 28 de junio 2024
Hora: 2:30 p.m. – 5:30 p.m.
Inversión: $405,076
Incluye: materiales y certificado
Lugar: Universidad Simón Bolívar (sede posgrados)
Dirigido por: Judy Hazbún
Promesa de valor:
La capacitación práctica ofertada presenta, como elemento distintivo, el fortalecimiento, en la población infantil y segmento de preadolescentes, de elementos generadores de creatividad y de ideas incipientes de emprendimiento, forjando en ellos la apreciación práctica de componentes subjetivos, plasmados en el quehacer artístico de la confección. Tal promesa de valor se halla alineada al accionar propositivo de los niños, alimentado por sus intereses y preferencias, enmarcado en apuestas lúdicas, didácticas y de connotación práctica.
Justificación:
El incentivo gradual a propuestas de conocimientos para poblaciones infantiles y de preadolescencia, en esferas de conocimientos prácticos que aúpen la creatividad, el emprendimiento, el usufructo apropiado de recursos y el respeto al medio ambiente, se entablan como ofertas académicas convergentes con el buen accionar del ciudadano, desde sus primeras interacciones sociales. Propender por la gestación de comportamiento creativo y responsable en el niño, mediante apuestas productivas atractivas, enlazadas con la inclusión de elementos dicientes en su crecimiento y formación, incentivan la apuesta de conocimientos plasmados en la inventiva afincada en el arte de la confección y de la costura.
Objetivo general:
Fomentar, en los niños y preadolescentes asistentes al programa formativo aplicado, incipientes pasos de creatividad en función del diseño y ejecución de apuestas lúdicas en el componente de confección, costura y diseño de vestuario, que permita plasmar elementos propios de su inventiva y de su accionar correlacionado.
Metodología:
Desarrollo de socialización de lineamientos, accionamientos y posturas en torno al diseño, confección y presentación de prendas de vestir, aplicando aprendizaje operativo, con el acompañamiento transversal de la facilitadora del taller. Empleo de herramientas y mecanismos para la ejecución de costuras, previa orientación e instrucción de la facilitadora. Clase participativa, permitiendo incluir en el diseño, iniciativa y creatividad del asistente al taller. Los requerimientos didácticos se cimientan a materiales e insumos reutilizables, alineados a su aplicación práctica en el diseño y perfilado de las confecciones adelantadas. Espacios locativos concurrentes con ámbitos que propendan por la creatividad, innovación y generación de ideas e iniciativas, aplicables en los modelos de vestuarios entablados.
Work Mood. Habilidades direccionadas al desarrollo de trabajo en equipo. |
Conocimiento de los perfiles articulados del talento humano en un equipo de trabajo. |
Aplicación de elementos proactivos al trabajo en equipo. |
|
Diseño creativo de confección. |
Elementos relevantes incluidos en el diseño de confección y costura. |
Inclusión aplicada de patronaje, drapeado e ilustración, entre otros aspectos, adaptadas al diseño de confección. |
|
Empleo adecuado de herramientas y materiales aplicados al diseño de confección y costura. |
|
Desarrollo aplicado del proceso de costura planteado. Ejecución traslapada con Economía Circular, Sustentabilidad y empleo eficiente de recursos. |
Acercamiento, supervisado y garantizado, en el componente de seguridad, de dispositivos y herramientas empleados en las actividades de costura programadas. |
Inclusión adecuada de los materiales requeridos en el proceso creativo. |
|
Ejecución puntual de las tareas hilvanadas en el diseño y confección de vestuarios |
|
Presentación integral del proyecto creativo referenciado, enmarcado en el ámbito de confección. |
|
Cobertura de Pasarela aplicada en la exhibición de las confecciones generadas. |
|
Presentación de proyecto referente a las bondades y elementos distintivos que ostenta. |
Niños y niñas, de 5 a 16 años, interesados en asimilar conocimientos prácticos en el área de confección y costura, articulado con saberes básicos propicios en el empleo adecuado de recursos y cuidado al entorno.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613