Duración: 30 horas
Modalidad: híbrida (sincrónica virtual /presencial)
Horario: viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 8 a.m. - 12 m.
-
Conoce tu programa
Promesa de valor:
En la sociedad, el personal de enfermería es el actor principal proveedor de cuidados, en la prevención de las enfermedades no es la excepción, por lo tanto, es de imperiosa necesidad, continuar actualizando los conocimiento en la correcta aplicación de los inmunobiológicos, a fin de evitar los eventos que puedan derivarse por la praxis deficiente, este curso le permitirá adquirir los conocimientos y desestresas sobre la administración de los inmunobiológicos, así como, respetar las normas de bioseguridad.
Justificación:
Actualmente la formación en el conocimiento sobre inmunobiológicos es indispensable en la sociedad debido a la relevancia y el comportamiento que está teniendo las enfermedades en el mundo, con la aparición del SAR COV 19, la población se vio vulnerable frente a un microorganismo que fue capaz de acabar con gran parte de la humanidad, recordando al personal de la salud, que cada día debemos estar preparados científicamente para la prevención y manejo de nuevos microorganismos, Por lo tanto, este curso presenta una actualización completa sobre el manejo de los inmunobiológicos, su relevancia en la práctica clínica y preservación de la salud de la sociedad.
Objetivo general:
Formar al personal de enfermería en la competencia de administración de inmunobiológico para fortalecer las prácticas en salud en el programa ampliado de inmunización
Metodología:
Seminarios teórico-prácticos
- Talleres sobre el manejo del PAIWEB, registros diarios, diligenciamiento del carné de vacunación, informes de gestión (coberturas)
- Talleres de simulación: uso de simuladores de baja fidelidad
MÓDULO 1 GENERALIDADES |
Normas de bioseguridad |
Política de seguridad del paciente: incidentes, eventos adversos, eventos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización, notificación, medidas de bioseguridad. |
|
Disposición de desechos y residuos hospitalarios |
|
Inmunobiológicos: concepto, clasificación, presentación, siglas, esquema, población susceptible, reacciones adversas. |
|
Programa ampliado de inmunización PAI |
|
MÓDULO 2 INMUNOBIOLÓGICOS |
Enfermedades inmunoprevenibles: concepto, signos y síntomas, vigilancia de inmunoprevenibles, notificación. |
Técnicas de preparación, técnicas de reconstitución |
|
Administración de inmunobiológicos: vía, precauciones, sitios de aplicación, inoculación, simultaneidad, técnicas de envasado, equipos e insumos |
|
Medidas: volumen, dosis |
|
MÓDULO 3 CADENA DE FRÍO |
Conservación de inmunobiológicos: precauciones, cadena de frio, política de frascos abiertos, técnicas de almacenamiento, transporte y registros. |
Dispositivos médicos: definición, clasificación, uso y precauciones |
|
Sistema de distribución y registro de inmunobiológicos: carné, movimiento diario de inmunobiológicos, rotación, sistemas de información aplicados al programa ampliado de inmunizaciones |
Estudiantes de enfermería, medicina y egresados
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613