Duración: 16 horas
Modalidad: Mediada por las TIC– Sincrónico.
-Consulta aquí información general del evento
-Descarga aquí la plantilla de inscripción de ponencias
-Descarga aquí el documento de inscripción de asistentes y ponentes
:::::
Conoce tu programa
El Simposio Internacional es un espacio académico investigativo que promueve el Doctorado en Ciencias de la Educación y la Maestría en Educación de la Universidad Simón Bolívar; como un escenario para el diálogo y la reflexión crítica acerca de la misión histórica de la educación frente al futuro de los grandes desafíos que convocan a la humanidad.
La pandemia generada por el SARS –CoV-2 (COVID-19) ha develado las contradicciones interdependientes del sistema social imperante en todas las dimensiones, así como las crisis, las ambivalencias y los límites de su desarrollo. Por ejemplo, en la educación desescolarizó de las aulas a estudiantes y profesores y los conectó a través del uso de diferentes estrategias metodológicas mediadas por las TIC; con una política educativa de control estatal que regresa al aprendizaje asignaturista y a la memorización de contenidos. Ello, en medio de desigualdades de acceso, y en detrimento de los procesos pedagógicos integradores y contextualizados.
Si consideramos que la humanidad se encuentra en el contexto de una crisis que afecta a todas las esferas de la vida social, el generar espacios que reabran el debate y la comprensión sobre el destino humano en relación con la nueva misión de las ciencias y la educación, es una condición para dar cuenta de sus diversas relaciones con la generación, los usos de los saberes científico-tecnológicos y su impacto ecológico y ético en la convivencia planetaria. Esta situación ha puesto al descubierto el imperativo de unas Nuevas Humanidades y una Educación que haga evolucionar el dialogo intercultural; para configurar futuros posibles en la relación vida-comunidad-naturaleza, en contextos de incertidumbres.
Configurar una nueva agenda de indagación -para tratar las complejidades de las prácticas pedagógicas- necesita rupturas, renovaciones en los aprendizajes, nuevas herramientas de pensamiento, y confianza en las potencialidades de los docentes como investigadores. De esta manera, se podrían afrontar los retos y las posibilidades transdisciplinares y descolonizadoras que se nos plantean, si nos proponemos alcanzar una coexistencia más solidaria entre los humanos y menos destructiva con la naturaleza.
El Simposio, en su VII edición, es un espacio académico que se consolida como un escenario de participación para el debate y la reflexión crítica acerca de temáticas de origen social; lo cual se visibiliza en la actualidad e impacta de manera significativa a la humanidad y, por ende, al contexto educativo. Todo ello implica re-pensar las políticas, las teorías y las prácticas que han entrelazado la educación en los últimos tiempos.
En tal sentido, la reflexión temática alrededor de las Nuevas Humanidades y los futuros de la educación se presenta como un encuentro dinamizador que invita al análisis y al religaje educativo; asimismo, que propende por la construcción de conocimiento en favor de la reinvención de la educación, desde una perspectiva emergente, trascendente y global. Desde esta mirada, se pretende generar una reflexión acerca de la formación humana a partir de los procesos de investigación como fuente desde la cual emana el saber pedagógico; cuyo fin es trascender y transformar.
En el contexto actual, la mediación TIC se ha convertido en una alternativa para la generación de procesos de aprendizaje y en una posibilidad para interactuar, conocer, aprender e investigar desde el reconocimiento de las potencialidades que éstas ofrecen para la construcción de nuevas humanidades y los futuros de la educación. Por lo tanto, como una experiencia de vida, para la versión SIEDPCO 2020, el evento se desarrollará a partir de una modalidad virtual; para lo cual, se ofrece la oportunidad de participar en las diferentes conferencias centrales, foros de expertos, mesas de debate, coloquios y ponencias de productos investigativos y académicos que permitan la generación de nuevo conocimiento. En este sentido, las propuestas inscritas serán evaluadas por un comité científico y académico, atendiendo criterios de relevancia, novedad científica y pertinencia.
Producto de este encuentro los estudiantes de la Cohorte VII del doctorado en Educación de la Universidad Simón Bolívar en articulación con la dirección general del SIEDPCO 2020 y el comité científico realizarán la publicación del libro resultado de investigación resultado de este encuentro académico.
Discusión central
¿Cuáles son las teorías y prácticas pedagógicas que deben emerger como respuesta a las crisis, las emergencias y las incertidumbres, para encaminar formas creativas y sustentables que configuren las Nuevas Humanidades y los Futuros de la Educación para el Siglo XXI?
Objetivo
Generar espacios de diálogo, de reflexión y de intercambio de experiencias con relación a los retos de las tendencias educativas actuales; para configurar alternativas frente a los futuros de la educación.
Ejes temáticos
• Nuevas humanidades & Nuevas ciudadanías.
• Nuevas humanidades & Nuevas pedagogías.
• Vías humanizadoras de la educación intercultural.
• Las humanidades digitales y las nuevas prácticas pedagógicas.
• Nuevas concepciones sobre evaluación de los aprendizajes.
• Antropologías, epistemologías y pedagogías del Sur.
• Sociología ambiental y eco-políticas contemporáneas.
Este simposio está dirigido a estudiantes universitarios, docentes, investigadores y profesionales de distintas áreas que estén interesados en compartir avances de sus investigaciones, trabajos de grado, tesis doctorales y proyectos de investigación.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613