Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla
Código SNIES: 109543
Tipo de formación: Especialización
Modalidad: presencial
Registro calificado: Resolución 020525 del 28 de octubre de 2020.
Duración: 3 años
Título que otorga: Especialista en Anestesiología.
Total de créditos: 188
Lugar de prácticas*: Organización Clínica General del Norte (https://www.clinicageneraldelnorte.com/)
*Adicional a este sitio base de prácticas, existen otros que han sido establecidos a través de los distintos convenios docencia servicio con los que cuenta la Universidad Simón Bolívar.
:::::
Proceso de inscripción Anestesiología 2025-1
De 2 de septiembre al 20 de septiembre de 2024
Observación: una vez cancelada la inscripción, se debe cargar la documentación requerida en el siguiente enlace: https://barranquillas.unisimon.edu.co/matricula/index.php/?tipo=postgrados
Aspirante que no haya oficializado su inscripción el miércoles 25 de septiembre no podrá realizar el proceso de selección.
Puede consultar la documentación solicitada en el siguiente link: https://unisimon.edu.co/aspirantes/admisionespostgrado
Calendario de pruebas
Evaluación psicosocial y académica: lunes, septiembre 30 - 8:00 a.m. a 12: 00 pm. . virtual (instructivo por correo electrónico - se hace envío el viernes antes de la prueba).
Pruebas TIC: lunes, septiembre 30 - 2:00 p.m. - 4:00 p.m. virtual (instructivo por correo electrónico - se hace envío el viernes antes de la prueba).
Prueba de inglés: lunes, septiembre 30 - 4:00 p.m. - 6:00 p.m. virtual (instructivo por correo electrónico - se hace envío el viernes antes de la prueba).
Prueba de conocimiento: martes, octubre 1 – Entre 8:00 a.m. y 12:00 p.m. presencial lugar por confirmar (instructivo por correo electrónico)
Entrevistas: jueves, octubre 3 - 8:00 a.m. a 12 m. presencial - lugar por confirmar – (se realizará preselección para este paso del proceso de admisión)
Publicación de admitidos: viernes 4 de octubre de 2024 - página web.
*Este calendario está sujeto a modificaciones
:::::
Presentación del programa
El programa de Anestesiología de la Universidad Simón Bolívar tiene como propósito la formación de especialistas con sólidos conocimientos, capaces de llevar a cabo un acto anestésico en pacientes quirúrgicos o que requieran algún tipo de sedación por cualquier tipo de procedimiento, dentro o fuera del quirófano y en pacientes críticos, haciendo manejo del dolor tanto agudo como crónico, actuando bajo principios de responsabilidad.
Código Grupos de Investigación
COL0038594 |
1. Innovación Tecnológica y Salud. |
COL0021603 |
2. Neurociencias del Caribe. |
COL0074465 |
3. Cuidado de Enfermería. |
COL0001781 |
4. Innovación, Desarrollo y Biotecnología en Salud. |
COL0095213 |
5. Grupo de Investigación en Genética. |
COL0060942 |
6. Nefrología. |
COL0019919 |
7. Centro de Investigaciones Cardiodiagnóstico SA/ Fundación del Caribe para la Investigación Biomédica, |
Requisitos inscripción
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de extranjería para residentes en Colombia.
- Fotocopia del título profesional (Si el título es de una institución de educación superior extranjera debe estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional).
- Fotocopia del acta de grado (para titulados nacionales).
- Hoja de vida con los anexos correspondientes (Constancia de experiencia laboral ,Copia de certificados de educación continua que haya realizado en los tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de inscripción, distinciones o premios recibidos, Publicaciones en revistas nacionales y/o internacionales, Certificación de participación en grupos de investigación registrados ante COLCIENCIAS, expedido por el Director del Grupo (si las tiene), Carta de aceptación para publicación de artículos (si lo posee) etc).
- 1 foto tamaño 3x3.
- Copia de la resolución del ejercicio profesional (graduados antes del 2014) o copia de la tarjeta profesional (graduados posteriores a 2014).
- Original del certificado de calificaciones del pregrado, el cual debe contener las calificaciones obtenidas en todos los cursos o asignaturas por semestre o año y su promedio ponderado (No aplica para titulados pregrado Universidad Simón Bolívar).
Requisitos de admisión
- Examen de conocimiento
- Valoración hoja de vida
- Entrevista con el equipo académico del programa
- Evaluación psicosocial y académica
- Evaluación de TIC´s.
- Evaluación de suficiencia lengua extranjera
Requisitos de titulación
- Haber culminado y aprobado el plan de estudio con la modalidad de créditos académicos
- Presentar y aprobar el proyecto de investigación para optar el título de Especialista
- Cancelación derecho de grado.
- Los demás que están contemplados en el reglamento estudiantil.
Beneficios para el estudiante/becas a egresados
El estudiante de posgrados de la Universidad Simón Bolívar cuenta con múltiples beneficios como lo son:
- Pasantías nacionales e internacionales.
- Articulación académica con otras universidades a nivel país.
- Articulación con el sector externo (Visitas empresariales, desarrollo de proyectos en colaboración, desarrollo de actividades en empresas de diversos sectores económicos).
Financiación
- Banco Davivienda
- Bancoomeva
- Sufi - Bancolombia
- Coopfuturo
- Fincomercio
- Banco Serfinanza
- Comultrasan
- Brilla De Gases Del Caribe
- Icetex
Perfil del aspirante
Dirigido a médicos generales, capaces de implementar un acto anestésico en pacientes quirúrgicos.
Perfil profesional
Los especialistas formados en la Universidad Simón Bolívar desarrollarán competencias transversales, profesionales generales y específicas que se enuncian como perfiles para el especialista en Anestesiología, el cual será competente para:
- Manejo hábil, seguro y eficaz de técnicas de anestesia, analgesia y reanimación.
- Diagnóstico e interpretación de paraclínicos y exámenes complementarios, determinando, según el tipo de cirugía a efectuar, el pronóstico, morbilidad, complicaciones y riesgo de mortalidad.
- Realización de la evaluación preanestésica.
- Aplicación de tecnología de punta para el diagnóstico y manejo anestésico de cada uno de los pacientes que serán sometidos a cirugía o a un procedimiento diagnostico o terapéutico bajo sedación.
- Control y Manejo de todas las situaciones postanestésicas.
- Capacidad para el trabajo en equipo favoreciendo la integralidad en el manejo del paciente.
- Desarrollo de investigaciones que contribuyan al crecimiento científico de la profesión y favorezcan la práctica basada en la evidencia.
- Educación sobre temas relacionados con su especialidad a médicos, paramédicos, pacientes, familia y comunidad.
- Administración de servicios de cirugía aplicando los estándares de calidad requeridos para una atención eficaz y eficiente.
Contáctenos:
informacionposgrados@unisimon.edu.co
facultad.salud@unisimon.edu.co
admisiones.posgrados@unisimon.edu.co
Líneas de atención: 3182819458 fijo 3160932 opción 4
Dirección: carrera 54 N° 64-223, Universidad Simón Bolívar, sede Posgrados





Quiero información sobre este programa