Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla
Código SNIES: 105152
Tipo de formación: especialización
Modalidad: presencial
Registro calificado: Resolución 24701 de 28-dic.-2022
Duración: 4 años.
Total de créditos: 207
Lugar de prácticas*: Organización Clínica General del Norte (https://www.clinicageneraldelnorte.com/)
*Adicional a este sitio base de prácticas, existen otros que han sido establecidos a través de los distintos convenios docencia servicio con los que cuenta la Universidad Simón Bolívar.
:::::
Proceso deinscripción
De 18 de abril al 3 de mayo de 2022
Observación: Una vez cancelada la inscripción, se debe hacer entrega de la documentación requerida para la oficialización de la misma.
Aspirante que no haya oficializado su inscripción el día jueves 5 de mayo, no podrá realizar el proceso de selección.
Calendario de pruebas
Pruebas psicotécnicas: lunes, mayo 9 de 2022 - 8:00 a.m. a 12:00 m. Virtual (Instructivo por Correo Electrónico - Se hace envío el viernes antes de la prueba)
Pruebas TIC: lunes, mayo 9 de 2022 - 2:00 p.m. - 4:00 p.m. Virtual (Instructivo por Correo Electrónico - Se hace envío el día de la prueba)
Prueba de inglés: lunes, mayo 9 de 2022 - 4:00 p.m. - 6:00 p.m. Virtual (Instructivo por Correo Electrónico - Se hace envío el día de la prueba)
Prueba de conocimiento: martes, mayo 10 de 2022 – Entre 8:00 a.m. y 12:00 m. Virtual (Instructivo por Correo Electrónico - Se hace envío el día de la prueba)
Entrevistas: jueves, mayo 12 de 2022 - 8:00 a.m. a 12 m. Virtual (Instructivo por Correo Electrónico – Se realizará preselección para este paso del proceso de admisión)
Publicación de admitidos: viernes, mayo 13 de 2022 - Sitio Web.
*Este calendario está sujeto a modificaciones debido a la contingencia nacional por la pandemia COVID-19.
:::::
Presentación del programa
El propósito de la Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos es formar especialistas con un alto nivel profesional para la atención del paciente adulto críticamente enfermo, desarrollando su capacidad de comprensión, discernimiento y juicio propio para la toma de decisiones encaminadas a la solución de problemas relacionados con la especialidad, fomentando el desarrollo de la cultura investigativa, el trabajo en equipo y la educación permanente, garantizando una atención humanizada con alto sentido ético, responsabilidad social y respeto por la vida, proyectando una imagen profesional impecable ante la sociedad.
- Formar especialista con responsabilidad social, ética y humanitaria.
- Preparar académicamente y científicamente al futuro intensivista que le permita aplicar conocimientos para el manejo de las patologías de cuidado crítico desde la edad adulta hasta la edad la senil.
- Fomentar la cultura de la investigación científica generando nuevos conocimientos en toda la comunidad médica y que genere impacto social hacia la comunidad en general.
- Aprender el trabajo transdisciplinario e interdisciplinario en común con otras disciplinas.
- Realizar docencia y academia.
Requisitos inscripción
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía o de extranjería para residentes en Colombia.
- Fotocopia del título profesional (Si el título es de una institución de educación superior extranjera debe estar convalidado ante el Ministerio de Educación Nacional,).
- Fotocopia del acta de grado (para titulados nacionales)
- Fotocopia del título de Subespecialidad (específicamente para cursar 2 años)
- Hoja de vida con los anexos correspondientes (Constancia de experiencia laboral ,Copia de certificados de educación continua que haya realizado en los tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de inscripción, distinciones o premios recibidos, publicaciones en revistas nacionales y/o internacionales, Certificación de participación en grupos de investigación registrados ante Minciencias, expedido por el Director del Grupo (si las tiene), Carta de aceptación para publicación de artículos (si lo posee) etc.).
- 1 foto tamaño 3x3
- Copia de la resolución del ejercicio profesional (graduados antes del 2014) o copia de la tarjeta profesional (graduados posteriores a 2014).
- Original del certificado de calificaciones del pregrado, con promedio ponderado (No aplica para titulados pregrado Universidad Simón Bolívar).
Requisitos de admisión
- Examen de conocimiento
- Valoración hoja de vida
- Entrevista con el equipo académico del programa
- Evaluación psicotécnica
- Evaluación de TIC´s
- Evaluación de suficiencia lengua extranjera
Requisitos de titulación
- Haber culminado y aprobado el plan de estudio con la modalidad de créditos académicos
- Presentar y aprobar el proyecto de investigación para optar el título de Especialista
- Cancelación derecha de grado
- Paz y salvo administrativo
- Los demás que están contemplados en el reglamento estudiantil.
Beneficios para el estudiante/ becas a egresados
El estudiante de posgrados de la Universidad Simón Bolívar cuenta con múltiples beneficios como lo son:
- Pasantías nacionales e internacionales
- Articulación académica con otras universidades a nivel país.
- Articulación con el sector externo (Visitas empresariales, desarrollo de proyectos en colaboración, desarrollo de actividades en empresas de diversos sectores económicos)
Financiación
- Icetex
- SUFI Bancolombia
- Comultrasan
- Serfinanzas
- Coopfuturo
- Fincomercio
- Av Villas
- Fintra
- Sufi
- Banco de Bogotá
Perfil del aspirante
El aspirante al programa de Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad Simón Bolívar debe ser un médico general con licencia para ejercer, con un título universitario avalado o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional. Con conocimientos básicos sobre evaluación, diagnóstico, tratamiento y manejo del paciente agudo crítico y crónico agudizado en condiciones que ponen en riesgo inminente la vida, manejo de las TIC, y de un segundo idioma.
Para la formación de dos años, el aspirante también puede ser especialista en Medicina Interna, Anestesiología y Reanimación, Cirugía, Ginecología y Obstetricia con un título universitario avalado o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional, manejo de las TIC, y de un segundo idioma.
Perfil ocupacional
El intensivista formado en la Universidad Simón Bolívar estará capacitado para desempeñarse en áreas de cuidados intensivos quirúrgicas y médicas del adulto y del adolescente.
Podrá dirigir programas de promoción de la salud y protección de la población vulnerable de diabéticos, hipertensos, obesos, tabaquistas y alcohol; programas de educación en auto-cuidado y promoción de hábitos de vida sana y saludable.
El especialista egresado del programa de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad Simón Bolívar podrá desempeñarse como:
- Médico Intensivista en el área de cuidados críticos.
- Médico Intensivista en unidades especializadas de cardiología, neurología, trasplantes.
- Administrador de servicios de cuidados intensivos, con capacidad de planear, organizar y ejecutar programas académicos, de investigación y de atención en salud para la población en riesgo y/o con patologías crónicas no transmisibles.
- Docente en Instituciones de Educación, en el área de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
- Investigador en Instituciones de Investigación para el desarrollo de nuevos conocimientos.
Correo electrónico:
informacionposgrados@unisimonbolivar.edu.co
espmcrcin@unisimonbolivar.edu.co
Dirección: carrera 54 N° 64-223, Universidad Simón Bolívar, sede Posgrados
Tels.: 3160930 Ext 1400 - 1401 - 1417





Quiero información sobre este programa