Duración: 200 horas
Horario: viernes, 4:00 p.m. a 8:00 p.m., y sábados, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Modalidad: Sincrónico TIC.
:::::
La formación en atención integral en salud a víctimas de violencia sexual centra el conocimiento en la utilización de estrategias encaminadas a fortalecer los mecanismos de acción para la prevención y atención de la violencia sexual, como un evento de interés en la salud pública con acciones intersectoriales de los entes de control, dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, obligando a los prestadores de salud a tener el personal de salud de los servicios de consulta externa, urgencias e internación capacitados en el manejo Integral de atención a víctimas de violencia sexual.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA |
Generalidades de la violencia - referentes y simbologías |
Normatividad del SGSSS en la atención a víctimas |
|
INTERVENCION CLÍNICA EN EL CUIDADO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL |
Atención profiláctica en la atención en la violencia sexual |
Atención del niño, joven y adolecente víctima de violencia sexual |
|
Atención al hombre y la mujer víctimas de violencia sexual |
|
Atención al adulto mayor víctima de violencia sexual |
|
Sistematización, diagnóstico, reporte, evaluación del evento y unidad de análisis |
|
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN COLOMBIA |
Generalidades de la ruta de promoción de la salud sexual y reproductiva en la prevención de la violencia sexual |
Gestión integral del riesgo en el aseguramiento de la salud para la prevención de la violencia sexual |
|
Gestión integral del riesgo en la prestación de los servicios de salud para la prevención de la violencia sexual |
De manera obligatoria a todos los prestadores a tener el personal de salud de los servicios de consulta externa, urgencias e internación capacitados en el manejo Integral de atención a víctimas de violencia sexual, lo que incluye a los profesionales del área de la salud, tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o programas del área de la salud y/o de áreas afines a la administración en salud y las áreas sociales, con responsabilidades en procesos de prevención, atención y/o manejo de víctimas de violencia sexual, en las diferentes entidades del SGSSS.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613