Duración: 110 horas
Modalidad: híbrida
Horario: viernes de 6:00 a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Conoce tu programa:
Promesa de valor:
Esta formación busca proporcionar a los participantes una formación integral que les permita enfrentar los desafíos actuales y futuros de la docencia universitaria, integrando tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas y herramientas tecnológicas innovadoras. Además, se promueve una reflexión constante sobre la práctica docente y el desarrollo profesional continuo como pilares fundamentales de la calidad educativa.
Justificación:
El Diplomado en Docencia Universitaria se ha diseñado para proporcionar a los participantes una formación integral que abarca tanto los fundamentos pedagógicos y curriculares esenciales como las herramientas y habilidades necesarias para la práctica efectiva como docentes en entornos universitarios dinámicos y cambiantes.
Objetivo general:
capacitar a profesionales de diversas disciplinas para desempeñarse con excelencia como docentes en el ámbito universitario, mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias pedagógicas actualizadas y pertinentes.
Metodología:
La formación se desarrollará por medio de un modelo constructivista, con enfoque teórico-practico. Los contenidos y actividades diseñadas por el personal docente, podrán ser desarrolladas de forma presencial o por medio de plataformas de aprendizaje virtual (Moodle, Chamilo, Microsoft Teams, Google Classroom) y aplicaciones de videoconferencia (ZOOM, Jitsi, Google Meet) para las sesiones sincrónicas.
1. Módulo: Fundamentos Pedagógicos y Curriculares en la Educación |
Entornos de la Educación Superior; Realidades y Tendencias. |
Pilares de la educación Superior: Discursos y Practicas. |
|
Enfoques pedagógicos y Curriculares; Para La innovación Educativa. |
|
2. Módulo: Diseño curricular y planificación didáctica |
Principios del diseño curricular basado en competencias. |
Elaboración de objetivos de aprendizaje. |
|
Métodos de enseñanza centrados en el estudiante |
|
Evaluación y desarrollo del aprendizaje: técnicas y estrategias. |
|
3. Tecnología educativa e innovación |
Integración de herramientas digitales en el aula. |
Aprendizaje activo y colaborativo en entornos virtuales. |
|
Uso de plataformas educativas y recursos multimedia. |
|
4. Módulo Comunicación y Gestión educativa |
Comunicación Efectiva y Escucha Activa |
Estrategias de expresión oral para una comunicación clara y persuasiva en entornos educativos. |
|
Gestión de conflictos y negociación en el ámbito educativo. |
|
5. Práctica Profesoral |
Proyecto aula Pedagógica y practica del Aprendizaje |
Profesionales de todas las áreas del conocimiento interesados en la docencia en educación superior, así como también profesores en ejercicio interesados en actualizar y potencializar competencias y conocimientos en su labor.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613