cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Diplomado en Cuidado Crítico

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Intensidad: 120 horas
Modalidad: presencial

:::::

Promesa de valor:

Formar integralmente al profesional  de enfermería, para que sea capaz de brindar cuidado integral, humanizado, con ética y responsabilidad social, según curso de vida de los sujetos de cuidado, en sus diferentes contextos mediante acciones de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, con enfoque y en correspondencia con las políticas de salud vigentes desde una perspectiva crítica, transformadora y creativa para contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida; para ello contempla, una formación académica que consolida los roles de cuidado.

 

Justificación:

Las Unidades de Cuidados Intensivos, han ido creciendo en los últimos años debido a las demandas de pacientes críticos que necesitan ser manejados en ellas para un buen manejado hemodinámico, estas áreas hospitalarias se caracterizan por contar con equipos de alta tecnología, personal altamente capacitado, con conocimientos científico técnico y poseedores de gran sensibilidad, con este Diplomado se pretende que los profesionales en Enfermería participen al progreso de la calidad del cuidado intensivo, que se ofrece a este tipo de pacientes, perfeccionando cada vez más su quehacer diario. Asimismo, es preciso reflexionar, que, en las unidades de cuidados Intensivos, el personal de enfermería es el que pasa más tiempo con los pacientes y brinda atención directa las 24 horas del día, lo cual hace necesario su actualización permanente. 

Por otro lado, las disposiciones legales vigentes sobre el sistema obligatorio de garantía de la calidad de atención en salud exigen que los profesionales que laboran en las áreas críticas deban contar con experiencia certificada, entrenamiento mínimo de dos años. 

Por lo que se pretende entonces, brindar a través de la realización de este diplomado conocimiento científico, manejo de alta tecnología, con un entrenamiento continúo en esta área, permitiéndoles desempeñarse con seguridad y aplicación de conocimientos en su quehacer diario,  para que sea capaz de brindar cuidado integral, humanizado, con ética y responsabilidad social, según curso de vida de los sujetos de cuidado, en sus diferentes contextos mediante acciones de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, con enfoque y en correspondencia con las políticas de salud vigentes desde una perspectiva crítica, transformadora y creativa para contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida; para ello contempla, una formación académica que consolida los roles de cuidado.

  

Objetivo general:

Profundizar en el profesional de enfermería, en sus conocimiento, habilidades y destreza sobre los cuidados en pacientes que se encuentran estado crítico. 

 

Metodología:

El curso se desarrollará utilizando una metodologías de aprendizaje innovadoras, con acceso a tecnologías de última generación, donde  la práctica se desarrollará en el laboratorio de simulación que cuenta con simuladores, equipos e insumos de alta calidad y tecnología de punta. Por otro lado se garantiza la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias y resultados de aprendizaje soportados por evidencia y bajo el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales con la  utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes de aprendizaje, en trabajo de campo que permitan el desarrollo de las competencias.

 Proceso de enfermería en pacientes alteraciones neurológicas hospitalizado en uci pediatría y adulto 

Tema 1: Conceptualización y Características  
•Estados de conciencia valoración neurológica, 
•Escalas de Coma de Escala de Glasgow. 
•Valoración pupilar  
•Punción lumbar (Asepsia del área, preparación de equipo) 
•Abordaje del paciente neurológico mediante el monitoreo de signos vitales he interpretación de rangos normales 

Tema 2: Intervención de Enfermería en Procedimientos Especiales
•Taller práctico para la valoración Neurológica:  
•Punción lumbar 
•Escala de Glasgow
•Valoración pupilar, estados de conciencia  
•Taller práctico Monitoreo No Invasivo e invasivo de signos  

 Cuidado De Enfermería a Paciente Con Alteraciones Cardiovascular y Pulmonar en la UCI 

Tema 1: Definición 
•Cuidados posquirúrgicos cardiovasculares / estado de recuperación posterior al procedimiento. 
•Monitorización de signos vitales 
•Monitorización de líquidos / electrolitos 
•Manejo de la arritmia  
•Manejo del dolor  
•Reanimación neonatal, pediátrica y adulto  
•Accesos vasculares (epicutáneo – premicath, cateterismo umbilical, catéter Picc) 

Tema 2: Abordaje Cardiovascular y pulmonar en adulto 
 
Tema 2.1 Generalidades sobre reanimación cardiopulmonar básico y avanzado
-Definición de oxigenoterapia, gasometría arterial, traqueotomía, espirometría 
 
Tema 2.2: Taller práctico sobre oxigenoterapia de alto flujo, RCP básico y avanzado  
•Gasometría arterial parámetros e interpretación, manejo de tubos a tórax 

III) Cuidado de Enfermería a Paciente Con Alteraciones Renales y gastrointestinales 

Tema 1. Definición 
•Balance hídrico 
•Restricción hídrica 
•Monitorización de la alimentación – escalas de crecimiento  
•Asistencia de enfermería en la terapia de reemplazo renal  

Tema 1.1: Manejo de Líquidos 
•Taller práctico en el balance hídrico: líquidos ingeridos y administrados, monitorización de la diuresis, diligenciamiento de registros. 
•Terapia de reemplazo renal peritoneal y hemodiálisis. 

Intervención de Enfermería en Procedimientos Especiales en alteraciones gastrointestinales 
•Colocación de Sonda orogástrica / nasogástrica 
•Manejo de la nutrición parenteral parcial y total 
•Cuidados posquirúrgicos: manejo de heridas y ostomías 

Tema 2:  Alteraciones renales y gástricos en adultos 
 
Tema 2.1: Definición de Diálisis, Hemodiálisis, Hemofiltración 

•Balance hídrico  
•Perdidas insensibles  
•Transfusión sanguínea  
•Intervención de Enfermería y manejo de registros en Procedimientos especiales (diálisis Peritoneal y hemodiálisis)          
•Plan de cuidado de enfermería


Tema 2.2 Abordaje Nutricional en pacientes Hospitalizados en la UCI   
•Taller práctico sobre ostomias 
•Taller práctico sobre nutrición parenteral  
•Taller práctico de trasfusión sanguínea  

- Profesionales de Enfermería
- Estudiantes de último año de Enfermería y/o auxiliares de Enfermería

@sostenibilidadempresarial  

Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co 

Cel.: 3188041928   

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613 

 

@cecunisimon 

Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co

Cel.: 3175099888 

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613 

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web