Intensidad: 120 horas
Modalidad: presencial
:::::
Promesa de valor:
Formar integralmente al profesional de enfermería, para que sea capaz de brindar cuidado integral, humanizado, con ética y responsabilidad social, según curso de vida de los sujetos de cuidado, en sus diferentes contextos mediante acciones de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, con enfoque y en correspondencia con las políticas de salud vigentes desde una perspectiva crítica, transformadora y creativa para contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida; para ello contempla, una formación académica que consolida los roles de cuidado.
Justificación:
Las Unidades de Cuidados Intensivos, han ido creciendo en los últimos años debido a las demandas de pacientes críticos que necesitan ser manejados en ellas para un buen manejado hemodinámico, estas áreas hospitalarias se caracterizan por contar con equipos de alta tecnología, personal altamente capacitado, con conocimientos científico técnico y poseedores de gran sensibilidad, con este Diplomado se pretende que los profesionales en Enfermería participen al progreso de la calidad del cuidado intensivo, que se ofrece a este tipo de pacientes, perfeccionando cada vez más su quehacer diario. Asimismo, es preciso reflexionar, que, en las unidades de cuidados Intensivos, el personal de enfermería es el que pasa más tiempo con los pacientes y brinda atención directa las 24 horas del día, lo cual hace necesario su actualización permanente.
Por otro lado, las disposiciones legales vigentes sobre el sistema obligatorio de garantía de la calidad de atención en salud exigen que los profesionales que laboran en las áreas críticas deban contar con experiencia certificada, entrenamiento mínimo de dos años.
Por lo que se pretende entonces, brindar a través de la realización de este diplomado conocimiento científico, manejo de alta tecnología, con un entrenamiento continúo en esta área, permitiéndoles desempeñarse con seguridad y aplicación de conocimientos en su quehacer diario, para que sea capaz de brindar cuidado integral, humanizado, con ética y responsabilidad social, según curso de vida de los sujetos de cuidado, en sus diferentes contextos mediante acciones de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, cuidados paliativos y al final de la vida, con enfoque y en correspondencia con las políticas de salud vigentes desde una perspectiva crítica, transformadora y creativa para contribuir al desarrollo sostenible de estilos y condiciones saludables de vida; para ello contempla, una formación académica que consolida los roles de cuidado.
Objetivo general:
Profundizar en el profesional de enfermería, en sus conocimiento, habilidades y destreza sobre los cuidados en pacientes que se encuentran estado crítico.
Metodología:
El curso se desarrollará utilizando una metodologías de aprendizaje innovadoras, con acceso a tecnologías de última generación, donde la práctica se desarrollará en el laboratorio de simulación que cuenta con simuladores, equipos e insumos de alta calidad y tecnología de punta. Por otro lado se garantiza la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias y resultados de aprendizaje soportados por evidencia y bajo el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes de aprendizaje, en trabajo de campo que permitan el desarrollo de las competencias.
Proceso de enfermería en pacientes alteraciones neurológicas hospitalizado en uci pediatría y adulto |
Tema 1: Conceptualización y Características |
Tema 2: Intervención de Enfermería en Procedimientos Especiales |
|
Cuidado De Enfermería a Paciente Con Alteraciones Cardiovascular y Pulmonar en la UCI |
Tema 1: Definición |
Tema 2: Abordaje Cardiovascular y pulmonar en adulto |
|
III) Cuidado de Enfermería a Paciente Con Alteraciones Renales y gastrointestinales |
Tema 1. Definición |
Tema 1.1: Manejo de Líquidos |
|
Intervención de Enfermería en Procedimientos Especiales en alteraciones gastrointestinales |
|
Tema 2: Alteraciones renales y gástricos en adultos
|
- Profesionales de Enfermería
- Estudiantes de último año de Enfermería y/o auxiliares de Enfermería
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613