Duración: 120 horas
Modalidad: Mediada TIC
:::::
Los cuidados paliativos son todas las intervenciones médicas y no médicas que se brindan a un paciente con una enfermedad terminal. Tener la formación académica es muy importante para poder brindar una atención oportuna y de calidad, con evidencia científica, los programas de pregrado, en su mayoría no brindan cátedra acerca de cómo es el manejo del paciente al final de la vida y cómo un abordaje biopsicosocial infiere sobre un mejor desenlace en el manejo del duelo de la familia. El objetivo de este diplomado es poder proveer información básica e intermedia acerca de los cuidados paliativos en pacientes oncológicos y no oncológicos. Brindar herramientas para la atención de este grupo de pacientes, para todos los actores del sistema de salud, con la finalidad de poder brindar una atención más integral y proveyendo de mejor calidad de vida a los pacientes incluso al momento de la muerte.
Generalidades en Cuidados Paliativos |
Marco histórico ¿Qué son los cuidados paliativos y el final de la vida? |
Modelo de atención |
|
Integralidad en Cuidados paliativos |
|
Roles de Trabajador social, psicólogo y enfermero en los programas de CP |
|
Espiritualidad en Cuidados paliativos |
|
Control de los síntomas. Parte 1 |
Escalas de medición del control de síntomas en cuidados paliativos. |
Control de síntomas digestivos (náuseas, vómito, anorexia, caquexia, constipación) |
|
Control de síntomas respiratorios: disnea refractaria – tos – EPOC exacerbado |
|
Control de síntomas neurológicos (alucinaciones, delirio, agitación, ansiedad y depresión) |
|
taller control de síntomas |
|
Control de síntomas. Parte 2 |
Cuidados de enfermería en complicaciones bucales y estado de postración. |
Cuidados de enfermería al paciente en cuidado paliativo con dolor. |
|
Cuidados de enfermería al paciente en cuidado paliativo que presenta linfedema. |
|
TALLER DE Enfermería: Administración de medicamentos vía subcutánea. 2 horas |
|
La muerte |
La muerte como fenómeno fisico-psico espiritual |
El Duelo |
|
Rol del Consejero Espiritual en el manejo del duelo |
|
taller manejo del duelo - abordaje psicosocial |
|
sedación paliativa |
|
aprendiendo a dar las malas noticias |
|
Manejo del dolor |
Rol del cuidador, enfermera y familia |
Taller de manejo de Opiodes- rotación, vía subcutánea, TD y oral. |
|
Cannabis medicinal normativa, usos y disponibilidad, |
|
medidas no farmacológicas en el manejo del dolor - |
|
INTEGRALIDAD |
Rol del Fisioterapeuta en CP |
Rol del Terapeuta ocupacional |
|
emergencias en cuidados paliativos |
|
Cuidados paliativos no oncológicos |
|
Marco Legal |
ley de cuidados paliativos |
ley de muerte digna -Eutanasia |
|
ley Voluntades anticipadas |
|
Taller - Ingreso a Programa de Cuidados Paliativos |
Dirigido a: Profesionales en áreas afines, medicina, psicología, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y fisioterapia. Que trabajen o tengan el interés de trabajar en grupos de cuidados paliativos.
@sostenibilidadempresarial
Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3188041928
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613
@cecunisimon
Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimonbolivar.edu.co
Cel.: 3175099888
PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613