cerrar
Contacto PQRS
Acreditaciones, Premios y Reconocimientos
Alianza Unisimón - El Heraldo
Aquí En la U
Aula Extendida
Autoevaluación
Biblioteca
Bienestar Universitario
Centro de Documentos
Certificaciones académicas
Correo Institucional Microsoft
Departamento de Ciencias Sociales y Humanas
Departamento de Pedagogía
Dirección de Internacionalización y Cooperación - DICO
Egresados
Excelencia Académica - PIEA
Experiencia Virtual
Historia Gráfica
Instituto de Lenguas Extranjeras - ILE
ISOTools
Líneas anticorrupción y DDHH
Planeación
Bolsa de Empleo
Preguntas Frecuentes
Pruebas Saber Pro
Rendición de cuentas
Responsabilidad Social Universitaria
Simposio en Educación y Movilidad Social
Vicerrectoría Administrativa
Teatro José Consuegra Higgins
UneT
Recepción de correspondencia
Revista IRAKA
Verificación de títulos

Diplomado en Gerencia en Industrias Creativas

  • Conoce tu programa

  • Plan de estudios

  • Perfiles

  • Contáctenos

Duración: 200 horas 
Modalidad: sincrónico - virtual

 

Promesa de valor

La propuesta de valor radica en la capacidad del diplomado para homologar 11 créditos, con el primer semestre la especialización en Multimedia interactiva, con 15 créditos, es decir, que quien haga el diplomado podrá acceder al segundo semestre de la especialización en mención si adquiere los 4 créditos restantes para completarla. Cabe mencionar que, para proporcionar a los participantes un conjunto único de conocimientos, habilidades y experiencias que los preparan para destacarse en un mercado laboral cada vez más orientado hacia la innovación y la creatividad. Algunos de los valores diferenciales de este diplomado en industrias creativas son: Interdisciplinariedad, mentoría y networking, actualización constante, fomento del pensamiento crítico y la creatividad, preparación para la empleabilidad. 

 

Justificación

El crecimiento de las industrias creativas y la necesidad de que cada empresa u organización sea representada tanto física como digitalmente ha hecho que después de pandemia se vuelva necesaria la creación  y elaboración de proyectos basados en  representaciones de arte digital, como lo son  videos, Gráficos, o audios, por lo tanto es importante formar a los profesionales en las industrias creativas a dominar, y desarrollar conceptos y técnicas modernas acorde a su campo profesional por lo tanto estas industrias están experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo. Este sector abarca una amplia gama de campos, incluyendo diseño gráfico, producción audiovisual, publicidad, diseño de moda, entre otros. Un diplomado en industrias creativas proporciona a los estudiantes las habilidades necesarias para prosperar en este entorno en expansión.  Las industrias creativas son inherentemente interdisciplinarias, combinando elementos de arte, tecnología, negocios y comunicación. este diplomado se enfoca en una formación integral que abarca múltiples disciplinas, preparando a los estudiantes para trabajar de manera efectiva en entornos multidisciplinarios.  

  

Objetivo general

Proporcionar a los participantes una formación integral que combine conocimientos teóricos, habilidades prácticas y herramientas empresariales necesarias para sobresalir en el campo de las industrias creativas. 

 

Metodología

La metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) puede ser altamente efectiva en un diplomado de industrias creativas, ya que fomenta el aprendizaje activo, la resolución de problemas y la aplicación práctica de conocimientos y habilidades en contextos reales, por medio de didácticas como: proyectos creativos, trabajo en equipo colaborativo, investigación y análisis, desarrollo de soluciones creativas, presentación y difusión de resultados 

 

   Producción en Realidad Aumentada Avanzada

Diseño de experiencias de usuario en realidad aumentada 

Desarrollo de contenido 3 

Integración de información contextuar 

Optimización y rendimiento: 

Tendencias y futuro de la realidad aumentada 

   Marketing Digital en Diseño y Creación de Contenidos 

E-commerce  

Estrategias de Marketing digital  

El brief y los tipos de audiencias  

Desarrollo de piezas digitales  

   Laboratorio de Dirección de Proyectos en Realidad Inmersiva y       Experiencias Multimedia 

Planificación de proyectos en realidad inmersiva y multimedia 

Metodologías de gestión de proyectos 

Gestión de stakeholders 

Tendencias y futuro  

   Pensamiento Sistémico 

Identificación y comprensión de los elementos que componen un sistema. 
Relaciones entre los elementos de un sistema. 
Tipos de sistemas: abiertos, cerrados y complejos 

   Interacción Hombre - Máquina y Diseño Sensorial 

Fundamentos de la Interacción Hombre-Máquina (IHM) 

Tecnologías para la Interacción Hombre-Máquina 

Diseño Centrado en el Usuario 

Psicología del Diseño y Experiencia del Usuario (UX) 

Diseño Sensorial y Experiencias Multisensoriales 

Diseño de Interfaces para Diversidad y Accesibilidad 

 

Productores audiovisuales, diseñadores gráficos, comunicadores sociales, ingenieros multimedia, educadores, profesionales en TI, diseñadores industriales, emprendedores.

@sostenibilidadempresarial  

Correo electrónico: sostenibilidadempresarial@unisimon.edu.co

Cel.: 3188041928   

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613 

 

@cecunisimon 

Correo electrónico: educacioncontinuada@unisimon.edu.co 

Cel.: 3175099888 

PBX: 3160930 - 3160932, ext.: 1640 – 1641-1642-1643-1613 

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
Atención a estudiantes
PBX: +57 (605) 3185510

PBX +57 (605) 3444333
Fax : +57 (605) 3682892


Notificaciones judiciales:
notificacionesjudicialesbaq@unisimon.edu.co

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222
Celular +57 3182819458

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
Pregrado: +57 311-5220210
Posgrado: +57 317-5112056 y 318-2101460


Notificaciones judiciales:
correspondenciacucuta@unisimon.edu.co

Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65
PBX +57 (605) 344 4333.
Fax : +57 (605) 3682892

Programas Extendidos
en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa
P.B.X: +57 (607) 582 7070
unisimon logo
Universidad Simón Bolívar. Todos los derechos reservados © | Dirección Tecnología de Información | Términos y Condiciones de Uso de Página Web