Lugar de desarrollo del programa: Barranquilla (Atlántico).
Código SNIES: 52172.
Registro calificado: Res. 10686 de 5 - jul.- 2023 (vigencia por 7 años).
Acreditación en Alta Calidad: Res. 10686 de 5 -jul.- 2023 (vigencia por 4 años).
Nivel de formación: profesional universitario.
Modalidad: presencial.
Duración: 12 semestres.
Título que otorga: Médico(a).
Valor matrícula 2025: $18.290.100
:::::
Conoce el cronograma de inscripción, selección y admisión del programa de Medicina 2025-1
Conoce aquí el Curso Introductorio a las Ciencias de la Salud
:::::
La estructura curricular del programa está organizada en regiones, integradas por áreas y asignaturas. Las asignaturas pueden ser teóricas o teórico- prácticas, e implican actividades académicas presenciales y no presenciales. El componente teórico de las asignaturas se realiza en la universidad, al igual que el componente práctico de las ciencias básicas biomédicas. Las actividades prácticas correspondientes al componente de salud pública y clínicas, se desarrollan en comunidades y en instituciones hospitalarias con las cuales la universidad tiene convenios.
Propósito de formación
Formar profesionales con una sólida base científica, humanística y social, para desarrollar un pensamiento creativo e innovador, que favorezca un actuar autónomo, responsable y comprometido para ejercer acciones de intervención integral para el mantenimiento, mejoramiento u optimización de la salud individual y colectiva en los diversos niveles de complejidad de la atención, contribuyendo con la solución de los problemas de salud a nivel local, regional, nacional y global.
Propósitos específicos
- Proporcionar al estudiante una formación integral, con conocimientos científicos actualizados, comprometidos y sensibilizados con la solución de la problemática en salud local, regional y nacional y que favorezca un actuar autónomo, ético, competente, respetuoso de su profesión, de las diferencias interpersonales con sus colegas, pacientes y sus familias.
- Fomentar en el estudiante el desarrollo de un pensamiento crítico, capaz de relacionar y contextualizar problemáticas en salud que le permitan hacer, tanto una reflexión permanente sobre el proceso salud – enfermedad y de las condiciones de vida individual y colectiva de las personas, como entender los retos de un mundo en permanente transformación que las afecta.
- Propiciar en el estudiante el desarrollo de competencias en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas y grupos sociales con problemas de salud, siempre en la permanente búsqueda de la preservación y restablecimiento de las condiciones de salud.
- Proporcionar al estudiante escenarios para el desarrollo de competencias para la educación en salud, que le faciliten su rol en la formulación de diseños educativos formales, comunitarios y asistenciales.
- Fomentar la participación de los estudiantes en formación, en los diversos escenarios institucionales y del programa de Medicina que forman las competencias investigativas.
- Proporcionar espacios de formación en los estudiantes de las competencias necesarias para la administración, gestión y control de la calidad de los servicios de salud a nivel institucional, local, regional y nacional.
Objetivo de estudio
Actualmente el Programa posee 13 convenios Nacionales, Académico – Científicos en distintas ciudades del país y otros 54 Internacionales de la misma índole, para un total de 67 acuerdos; Además, de un tercer convenio: “MUÉVETE POR LA COSTA”, que consta de 5 alianzas adicionales en las ciudades de: Cartagena, Montería, Santa marta, Sincelejo y Valledupar, lo que impacta de manera importante en la visibilidad Nacional e Internacional de nuestro Programa. Adicionalmente se destacan los significativos descuentos en matriculas, para los estudiantes que apliquen al proceso, los cuales corresponden a un 50% para Movilidad Nacional y un 60% para Movilidad Internacional.
Perfil profesional
El egresado del programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar estará en capacidad de desarrollar intervenciones orientadas al mejoramiento y mantenimiento integral de la salud individual y colectiva, a través de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación que favorezca la reincorporación social en el curso de vida, aplicándolas con responsabilidad y con base en la evidencia científica disponible acorde a los principios éticos y humanísticos con un enfoque global; y desde esta perspectiva, desarrollar procesos investigativos y administrativos en instituciones de salud y entes públicos que les permita interactuar con equipos interdisciplinarios
Perfil ocupacional
El egresado del programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar estará en la capacidad de desempeñarse en los siguientes campos de acción:
- En el área Asistencial: Brindará atención integral al individuo y al colectivo, en términos prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la persona, en instituciones de los diferentes niveles de atención en salud.
- En el área de Salud Pública: Aplicará estrategias de salud pública dirigidas a la comunidad para la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención a situaciones de desastres naturales o contingencias epidemiológicas y sociales integrándose al equipo de salud y ejerciendo liderazgo en las áreas de Salud Pública en instituciones de salud en el nivel primario de atención.
- En el área Administrativa: Administra y gestiona servicios de salud en Instituciones públicas y privadas a nivel local, regional y nacional.
- En el área investigativa: Participará en proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el área de la salud, de forma ínter y multidisciplinar en los diferentes contextos donde se desenvuelva.
Director del Programa: Ricardo Humberto Escobar Gavira
Correo electrónico: pmedicina@unisimon.edu.co
Teléfono: 3444333 - ext. 2000, opción Medicina.